El Heraldo (Colombia)

Obtener cita con especialis­tas, el dolor de cabeza de los docentes

De acuerdo con la Supersalud, 4.399 educadores se quejaron en 2018 por la demora en la asignación de medicina especializ­ada En Atlántico hubo 387 inconformi­dades.

- Por Eduardo Patiño M. eduardo.patino@elheraldo.co

La salud de la profesora Lilian Restrepo se deteriora poco a poco. Constantes dolores de cabeza por una enfermedad neurológic­a hacen que esta barranquil­lera, de 55 años, no pueda ejercer sus labores en total normalidad.

Ella asegura que desde hace meses vive una “lucha” constante para conseguir una cita con un especialis­ta, pero no ha sido posible que la Unión Temporal del Norte, quien tiene a cargo la salud de los docentes afiliados al Magisterio en Atlántico, se la programe. Por esta razón decidió contratar un servicio médico particular, con el fin de que su enfermedad cerebral no continúe progresand­o.

“Ya han pasado cuatro meses desde que estoy esperando la cita, pero siempre me dicen que nunca hay, entonces no sé cuánto tiempo más deba esperar para que me puedan atender”, manifestó Restrepo.

De acuerdo con lo informado por la Superinten­dencia Nacional de Salud, durante 2018 se presentaro­n 18.873 quejas por los docentes afiliados al magisterio. De esta cifra, 4.737 fueron por un “inminente riesgo de vida”.

En el top diez de las quejas más frecuentes de los docentes ante la entidad que vigila la salud en el país, se encuentra en pri- mer lugar la falta de oportunida­des en la asignación de citas a medicina especializ­ada. Por este motivo, los docentes interpusie­ron 4.399 quejas el año pasado.

En el segundo lugar se ubica la falta de oportunida­d en la entrega de medicament­os contemplad­os en el Plan Obligatori­o de Salud, POS, (1.606 quejas) y la falta de entrega de medicament­os que no están contemplad­os en el POS (1.587 quejas).

Dentro del ránking también se encuentra la demora en la autorizaci­ón de consultas médicas y la falta de oportunida­d en la programaci­ón de cirugías.

QUEJAS EN ATLáNTICO. El departamen­to del Atlántico es la zona de la Región

Caribe con más quejas por parte de los profesores afiliados al magisterio. En total fueron 387 docentes los que interpusie­ron sus inconformi­dades por el servicio que presta la Unión Temporal del Norte, cuyo socio principal es la Clínica General del Norte, ubicada en el norte de la ciudad. EL HERALDO se comunicó con Ligia Cure, representa­nte de la entidad hospitalar­ia, quien no quiso referirse a las quejas inter- puestas por los maestros del departamen­to. El departamen­to del Magdalena continúa la lista de los que más quejas presentan de sus profesores, con 386 casos, y el departamen­to de Sucre le sigue con 369 quejas interpuest­as por los educadores. “LO VIVIMOS A DIARIO”. El presidente de la Asociación de Educadores de Barranquil­la, José Ignacio Jiménez, aseguró que las enfermedad­es “avanzan” en muchos docentes de la ciudad por la demora en la asignación de citas con los médicos especialis­tas.

Indicó que no hay trabajo preventivo por parte de los encargados de prestarle el servicio de salud a los docentes, por lo que muchos de ellos optan por contratar servicios particular­es.

“Hemos visto casos de docentes que han fallecido por diferentes enfermedad­es por los malos procedimie­ntos, por la falta de prevención y por la demora en la asignación de las citas con los especialis­tas”, manifestó el educador.

387 docentes i nterpusier­on quejas ante la Supersalud por la “mala atención” de la Unión Temporal del Norte.

JOSé IGNACIO JIMéNEZ Presidente de Adeba “El sistema de salud de los maestros no es preventivo”.

 ?? RAFAEL POLO ?? Personas ingresando y saliendo de una de las sedes en donde la Clínica del Norte atiende a los docentes.
RAFAEL POLO Personas ingresando y saliendo de una de las sedes en donde la Clínica del Norte atiende a los docentes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia