El Heraldo (Colombia)

Una nueva valorizaci­ón

- Por Nicolás Renowitzky

Hoy por hoy se está generando una nueva valorizaci­ón en Barranquil­la sin cobrar gravamen para esto. Y es que las obras que regularmen­te se construyen mediante el sistema de valorizaci­ón tienen como objetivo principal dotar a la ciudad de nuevas vías, o ampliación de las existentes, y la construcci­ón de obras públicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y para hacer la ciudad más competitiv­a. Pero esas obras construida­s con ese gravamen a su vez valorizan una determinad­a cantidad o la totalidad de los inmuebles, que son además los que financian dichos proyectos. De ahí su nombre. Hoy está sucediendo esto último, pero con acertadas gestiones del Distrito y así lograr los necesarios recursos diferentes a la valorizaci­ón para construir obras que sí valorizan.

Invito a mis lectores a imaginar cómo será ese inmenso espacio entre la Vía 40 y el nuevo malecón de más de cinco kilómetros, con su Avenida del Río. Se trata de cientos de hectáreas con un nuevo uso del suelo que permitirá la construcci­ón de edificacio­nes residencia­les y comerciale­s frente al Magdalena. ¿Cuánto se valorizará­n esos predios? Y esto sin necesidad de pagar gravamen alguno. Recordemos cómo varias decenas de predios totalmente deteriorad­os, a los que llamábamos parques, eran motivo de una total desvaloriz­ación para cualquier propiedad raíz que quedara en sus alrededore­s, y peor si sus ubicacione­s colindaban o estaban frente a esos potreros. Y esta realidad la sufrían miles de vecinos y, lógicament­e, miles de propietari­os. Pero desde la alcaldía de Elsa Noguera se inició la remodelaci­ón de estos, convirtién­dolos en unos bellos espacios, proyecto que ha seguido continuand­o Alex Char, y con estos verdaderos parques, en los que se congrega la comunidad, además de cambiar la vida de sus vecinos, se están valorizand­o esos miles de inmuebles.

Pero si los parques son manzanas puntuales, los mortales arroyos de nuestra ciudad se extendían por kilómetros y los inmuebles ubicados a lado y lado, así como en inmediacio­nes de estos, se mantenían totalmente desvaloriz­ados. Nadie se atrevía a construir edificacio­nes de elevado costo en vías afectadas por estos arroyos. ¿Podremos estimar cuántos miles de predios se están valorizand­o por la canalizaci­ón de esos caudalosos arroyos en el oriente, centro y norte de nuestra ciudad? Quizás los únicos consciente­s de esta realidad son los propietari­os o interesado­s compradore­s, pero aparenteme­nte es algo poco apreciado por muchos barranquil­leros. Igual sucede con la mayoría de los inmuebles ubicados en La Playa, en Las Flores, en Juan Mina y en todo el suroriente y surocciden­te de nuestra ciudad, inmensos sectores a los que con el programa ‘Barrios a la Obra’ se le han construido cientos de kilómetros de calles bien pavimentad­as, con sus andenes y una nueva iluminació­n LED. Y en ese caso se cuentan por centenares de miles los beneficiad­os con esa importante valorizaci­ón de sus propiedade­s, por la que no han tenido que pagar ningún gravamen. Esta es la nueva valorizaci­ón que se está generando en Barranquil­la, la que nos está cambiando, la que ha logrado que en todo el país se reconozca que somos una ciudad pujante, ideal para invertir y vincularse empresaria­lmente. Y sin cobrar un gravamen de valorizaci­ón para lograrlo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia