El Heraldo (Colombia)

EL NUEVO DUQUE

La popularida­d del presidente subió 15 puntos en tres meses.

- ÓSCAR MONTES @leydelmont­es

Se trata de un repunte extraordin­ario, que podría explicarse con el apoyo popular a decisiones internas y externas del mandatario.

La gira del presidente Iván Duque por Estados Unidos coincidió con la publicació­n de la encuesta de Invamer Gallup, que mide el respaldo a su gestión. De acuerdo con los resultados, la aprobación de Duque subió 15 puntos entre noviembre de 2018 y febrero de 2019. El presidente pasó de una aprobación del 27,2% en noviembre de 2018 a una de 42,7% en febrero de este año.

Se trata, sin duda, de un repunte extraordin­ario, que podría explicarse fundamenta­lmente con el apoyo popular a decisiones adoptadas en dos frentes, uno interno y otro externo.

El primero tiene que ver con las medidas que tomó luego del atentado del Eln a la Escuela de Policía General Santander de Bogotá, acto de terror dónde murieron 22 jóvenes estudiante­s de esa institució­n. Después del atentado, el presidente Duque ordenó la suspensión de la mesa de negociació­n y la interrupci­ón de cualquier tipo de acercamien­to con los voceros del grupo guerriller­o, decisión que contaría con el respaldo de más del 50% de los colombiano­s encuestado­s por Invamer para Noticias Caracol, Blu Radio y Revista Semana.

La otra decisión de Duque que tendría pleno respaldo por parte de los colombiano­s es la que tiene que ver con Venezuela, asunto en el que se ha mostrado consistent­e y coherente desde su época de candidato. Duque ha tomado la vocería y el liderazgo de América Latina en la búsqueda de una salida política a la crisis del vecino país, que pase por el retiro de Nicolás Maduro del Palacio de Miraflores. De hecho, de todos los presidente­s de la región es él quien presenta iniciativa­s y las socializa con organismos internacio­nales y con otros países aliados, como acaba de suceder en su gira por Estados Unidos.

El mejor ejemplo de esto último ocurrió en la sede de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) en Washington, donde Duque pidió fortalecer el bloque diplomátic­o contra Maduro. En tono enérgico, el mandatario invitó a las Fuerzas Militares de Venezuela a que “presenten su lealtad a la Asamblea Nacional y al Presidente Guaidó para que el pueblo de Venezuela pueda hablar con tranquilid­ad”.

Este liderazgo internacio­nal de Duque resulta sorpresivo para quienes –en Colombia y en especial dentro del uribismo– siguen a la espera de que sea más confrontac­ional y combativo, en lo que tiene que ver con asuntos relacionad­os con las antiguas Farc, como es el caso de la posible extradició­n de alias Jesús Santrich. En otras palabras: los uribistas quieren que la mano dura que Duque les aplica a Maduro y al Eln se la haga sentir también a los ex guerriller­os desmoviliz­ados de las Farc.

El “nuevo Duque” también se mantiene firme en una decisión que aunque tiene respaldo popular, le genera un enorme costo con la clase política: no negociar el apoyo de los congresist­as a cambio de “mermelada”, lo que lo podría compromete­r en el futuro inmediato la suerte de varias iniciativa­s en el Congreso.

No obstante, no hay consenso acerca de si Duque reparte o no mermelada. Congresist­as opositores con quienes hablé sostienen que no es verdad que el Gobierno haya acabado con la mermelada. “Acabó con la mermelada para los demás, pero está feliz repartiénd­ola a sus amigos. Pregunta, no más por los cargos diplomátic­os para sus amigos del Centro Democrátic­o o para los parientes de los congresist­as”, me dijo un senador del partido de la U, que sigue a la espera de una buena porción de mermelada.

Pero es evidente que al no contar Duque con el pleno respaldo de partidos influyente­s dentro del Congreso, como Cambio Radical -que hoy se muestra muy crítico e independie­nteello podría traducirse en el naufragio de algunos de sus proyectos y leyes. Lo llamativo de la situación es que mientras Duque se expone a que algunas de sus iniciativa­s se hundan, por otra parte recibe el espaldaraz­o de la opinión pública. ¿Cómo se explica el repunte de Duque en las encuestas?

 ??  ??
 ?? AFP ?? El presidente de Colombia, Iván Duque, durante un evento en Wilson Center en Washington, EEUU.
AFP El presidente de Colombia, Iván Duque, durante un evento en Wilson Center en Washington, EEUU.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia