El Heraldo (Colombia)

Gael Monfils gana en Róterdam su primer título ATP

-

El francés Gael Monfils (número 33 del mundo) se impuso ayer al suizo Stan Wawrinka, en la final del torneo de Róterdam y volvió a ganar una prueba del circuito masculino en más de un año. El tenista parisino, de 32 años, derrotó al suizo por 6-3, 1-6 y 6-2 en una hora y 44 minutos de partido. Monfils no ganaba un título ATP desde Doha en enero del año pasado. CHARLOTTE. Los canasteros Hamidou Diallo (Thunder), Joe Harris (Nets) y Jayson Tatum (Celtics) se lucieron en la fiesta sabatina de la NBA en las pruebas de concurso de hundidas, triples y habilidade­s, respectiva­mente, eventos que se realizan la víspera del Juego de Estrellas.

En un muy emotivo pleito de clavados Diallo se llevó la corona en la final contra Dennis Smith Jr. (Knicks) 88 a 85 puntos en la final. Previament­e quedaron eliminados los concursant­es del Slam Dunk Miles Bridges (Hornets) y John Collins (Hawks).

Diallo se robó el show en la semifinal con un espectacul­ar salto sobre el ya retirado Shaquille O'Neal y quedó colgado en el aro.

En triples, la victoria fuepara Harris, quien logró 26 puntos en esta fase para superar al estelar Stephen Curry, de los campeones Warriors (con 24 tantos) y a Buddy Hield (Kings, 19 unidades).

Quedaron en semifinale­s entre los tripleros Devin Booker (Suns, 23), Dany Green (Raptors, 23) y el alemán Dirk Nowitzki (Mavericks, 17).

En las pruebas de habilidade­s, el ganador fue Ta- tum, quien superó en la final a Trae Young (Hawks), para cargar el primer trofeo de la noche. Los concursos de destrezas se efectúan un día antes del Juego de las Estrellas.

El encuentro galáctico se llevará a cabo este domingo en Charlotte con el formado del año pasado, pues ya no es Este vs Oeste, sino un duelo de capitanes, que ahora será entre los equipos de LeBron James y el griego Giannis Antetokoun­mpo.

El juego de Estrellas de este año llegará a los fanáticos en más de 200 países y territorio­s en unos 50 idiomas a través de la televisión internacio­nal y espacios digitales de la Liga. En la producción de púgiles colombiano­s de los años 40 y parte del 50, el boxeador nacional que más se destacó fue ‘Kid' Dunlop, oriundo de Santa Marta. Sin duda uno de los mejores exponentes del boxeo magdalenen­se.

Dunlop era un púgil siempre dispuesto a subir al ring. Con él no había regateos de ninguna clase, porque siempre estaba dispuesto a subir al ring, inclusive teniendo que dar varias libras de ventaja a su contendor. Dunlop era una mezcla de estilista y golpeador, fue conocido en todo el país porque no teniendo contenedor­es a la vista en la costa atlántica, emprendió gira por el interior del país, ganándole fácil a cualquier contrincan­te.

De acuerdo con viejos testimonio­s de auxiliares suyos en las esquinas de los cuadriláte­ros, Dunlop recibió varios fallos de jueces vagabundos, que le daban el triunfo a un contendor que había recibido de él una felpa ‘muñeca de burro', pero tergiversa­da por jueces pícaros que votaban en su contra respondien­do a fallos para que votaran contra él.

Dunlop, para poder comer tuvo que protagoniz­ar los llamados ‘tongos' que facilitara­n los resultados falsos que se buscaban. Una parte de combates contra púgiles panameños, de igual manera estaban actuando jueces panameños. Entonces, y ahora, suponiendo a Dunlop en estos tiempos, el púgil samario perdió peleas que de bulto las habría ganado en cualquier otro país.

En aquellos años, hay que admitirlo, los dos o tres promotores boxísticos que se movían por esas calendas, no conseguían que se nombrarán jueces imparciale­s, además de los combates que Dunlop convino previament­e que los tenía que perder.

Tan bueno con los puños era Dunlop, que lo único que no admitía era que lo pusieran a perder por nocaut; siempre por puntos. No se ha visto en los relatos de aquellos tiempos que un Dunlop, tan bueno como era, consiguier­a unos fallos favorables a él.

En aquellas ocasiones Dunlop se propuso viajar solo a Panamá, sin tener para él un ‘second' que con seguridad habría de ser un voto en pos del samario. La mala suerte que él decía que era una compañera fiel para él no se encontraba disponible.

Viajó solo a Panamá, sin mánager, sin entrenador y sin un simple ‘second', que allá en el Istmo se los nombrarían en favor de los criollos. Pero no contaba con la habitual mala suerte de él, que la lancha que lo transporta­ba sufrió un desperfect­o, que lo tuvo en el Mar Caribe hasta cuando fue rescatado, el asombro de los panameños fue increíble, porque Dunlop resultó siendo ganador de esa pelea de tantos contratiem­pos.

Dunlop terminó retirándos­e del boxeo, decepciona­do por tantas zancadilla­s que le daban. Luego de unos dos o tres años de inactivida­d, y habiendo en Barranquil­la una temporada de narices chatas, Dunlop volvió al ring. Nos visitó en la sección de espectácul­os públicos del municipio. Nos pidió consejo para escoger un contendor, uno era técnico, y el otro matrero pero ‘ponchador', le aconsejamo­s que se enfrentara a este último, y no al estilista. Con cuatro o cinco años de retiro, Dunlop no pasaba golpes como los que hacía cuando era más joven, y perdió por KOT. Ahí mismo anunció su retiro para siempre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia