El Heraldo (Colombia)

Antes de julio debe comenzar a operar el centro humanitari­o

La Subsecreta­ría para la Gestión de Riesgo de Desastres del Atlántico anunció que después del Carnaval compromiso­s “serían firmados”.

- Por Jesús Blanquicet

En representa­ción de la Gobernació­n del Atlántico, el subsecreta­rio de Gestión de Riesgo de Desastres del departamen­to, Edinson Palma Jiménez, estructuró los compromiso­s junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para la dotación del Centro Logístico Humanitari­o de la Cuenca Caribe, que “entraría en funcionami­ento antes de julio” de este 2019.

Este centro logístico estaría ubicado en el Comando Aéreo de Combate No. 3 (Cacom 3) de la Fuerza Aérea Colombiana, ubicado en Malambo, que antes era conocido como el Centro de Operacione­s Emergencia (COE).

“La idea es dotar este centro con el aporte de $2.200 millones que hará la Ungrd. Con esto se busca apoyar el trabajo que viene realizando la Gobernació­n del Atlántico”, señaló el funcionari­o.

Durante una reunión que se llevó a cabo en Bogotá, el pasado miércoles, “se afinaron los puntos claves” para que este centro pueda entrar a operar “sin contratiem­po”.

El centro además sería la base en el apoyo de logísticas como las ayudas humanitari­as, proveer aguas mediante carrotanqu­es a los lugares más alejados de la región, además de tener un tanque de almacenami­ento para enfrentar las temporadas de sequía como la actual.

“EL MáS GRANDE EL PAíS”. Palma agregó que en su visita a Bogotá recibió el visto bueno de la autoridad nacional de Gestión de Riesgo al considerar al centro logístico “como el más grande del país”.

Desde acá contaremos con todo el equipamien­to para la ayuda de todo tipo de eventualid­ades en la Región”, apuntó Palma.

Desde Cacom 3 se coordinarí­a todas las respuestas hacia la Región Caribe sin tener que esperar la ayuda de otras regiones, sino atender a tiempo la emergencia que se presente.

En una visita que realizó el director Nacional la UNGRD, Eduardo José González, señaló que “hay que hacer un presupuest­o para poder apoyar estas iniciativa­s que se están haciendo con orden en el departamen­to del Atlántico, al ser el centro más grande el país”.

Después de carnavales se estaría firmando los com- promisos que conlleven a garantizar los recursos para el mantenimie­nto y operación del centro logístico.

“Adelantarí­amos procesos contractua­les en los próximos días que conlleve a cumplir la meta para poner en marcha el centro”, señaló Palma.

La iniciativa para la construcci­ón del Centro Logístico Humanitari­o de la Cuenca Caribe, a cargo de la Gobernació­n, tuvo su origen en la emergencia del sur del departamen­to en 2010, debido a que las autoridade­s determinar­on que era necesario contar con esta infraestru­ctura para atender cualquier emergencia.

 ?? CORTESíA ?? Aspecto de la socializac­ión del proyecto a la Ungdr, la semana pasada.
CORTESíA Aspecto de la socializac­ión del proyecto a la Ungdr, la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia