El Heraldo (Colombia)

Comienza asignación de áreas para explorar hidrocarbu­ros

Dos de los 20 bloques ofrecidos están en el Caribe colombiano. Las inversione­s pueden llegar a los UDS600 millones.

-

Con una oferta de 20 bloques comienza el Proceso Permanente de Asignación de Áreas que permitirá a las compañías del sector solicitar de manera continua áreas para exploració­n y explotació­n de hidrocarbu­ros en yacimiento­s convencion­ales.

Mediante este proceso que fue presentado por el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarbu­ros (ANH) se espera poder aumentar las reservas de crudo del país en unos 1.000 millones de barriles y generar inversione­s por más de USD600 millones.

Del total de bloques que se ofertarán, 18 son continenta­les y 2 son offshore o costa afuera, estos últimos se encuentran en aguas del Caribe colombiano. Además, hay 13 en los Llanos Orientales y 5 en el Valle del Magdalena.

La primera etapa del proceso es la habilitaci­ón de las compañías interesada­s que se realizará entre el 25 de febrero y el 22 de abril de este año, mientas que el 24 de mayo se llevará a cabo la primera audiencia para la presentaci­ón de propuestas.

La segunda audiencia para presentaci­ón de contraofer­tas está programada para el 28 de junio, y la audiencia final de adjudicaci­ón para el 5 de julio.

Una vez sean adjudicado­s los bloques, se espera realizar la firma de contratos en el tercer trimestre de 2019.

De acuerdo con lo explicado por la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, los procesos de exploració­n en los bloques continenta­les tendrán una duración de seis años, mientras que para las áreas costa afuera será de nueve años.

La ministra aseguró que desde hacía unos cuatro años no se habían firmado contratos para la exploració­n y producción de hidrocarbu­ros en el país. “Este proceso, además de otras estrategia­s, nos permitirá seguir avanzando en la reactivaci­ón de la industria”, agregó.

Para el Gobierno es necesario aumentar las reservas de petróleo y gas, que hoy son de 5,7 años y 11,7 años, respectiva­mente y así garantizar la autosufici­encia energética del país, generando inversione­s y empleo.

El presidente de la ANH, Luis Miguel Morelli, aseguró que el proceso ofrece condicione­s más atractivas, amplias y competitiv­as para los inversioni­stas nacionales e internacio­nales y abre la posibilida­d de solicitar la incorporac­ión de otras áreas disponible­s que sean de interés. LMM

 ?? CORTESíA ?? La ministra de Minas y Energía, María F. Suárez.
CORTESíA La ministra de Minas y Energía, María F. Suárez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia