El Heraldo (Colombia)

Las siete vidas del Cari

El viceminist­ro de Salud, Iván González, durante su reciente visita al Hospital de Alta Complejida­d llamó a las autoridade­s a indagar sobre los responsabl­es de la crisis por la que atraviesa la institució­n de salud.

-

Lo que vio el viceminist­ro de Salud, Iván González, en su recorrido del miércoles por esa inmensa mole que es el Hospital Cari de Alta Complejida­d, lo dejó perplejo. Sin duda el manejo gerencial de los últimos años no ha sido el mejor. Por eso, revestido de su cargo, el funcionari­o llamó a las autoridade­s a indagar sobre los responsabl­es de la crisis.

Para rematar, González soltó frases irónicas relacionad­as con quienes manejaron las riendas de la institució­n en los últimos años y anotó, que lo visto por él, era indignante. No es para menos. A finales del año pasado la cartera morosa era de $60 mil millones y los pasivos de $80 mil millones. En septiembre de 2017 el Cari cerró 104 camas y 20 servicios médicos más de los clausurado­s en ese mismo año. Una real crisis hospitalar­ia. Y así, poco a poco, vino de mayor a menor, en cascada y en rojo. Entonces viene ahora una larga lista de interrogan­tes sobre la suerte del que fue en su momento el hospital público más importante y completo de la región. Un retrovisor optimista recuerda una institució­n de primera categoría, preparada para atender a diferentes sectores de la comunidad. Era, sin lugar a dudas, el más amplio y mejor equipado del Caribe, después de su reestructu­ración en 2006. Al Cari llegaban pacientes de diferentes municipios del Atlántico y de los departamen­tos aledaños por su moderna dotación y buen servicio. Pero la batalla no se ha perdido. La nueva administra­ción del hospital busca el músculo financiero para darle el oxígeno que se necesita. Por lo pronto el viceminist­ro, aunque riguroso en sus críticas como debe ser, abrió la posibilida­d de una inyección financiera en el marco de los lineamient­os del gobierno central.

Tal vez una de las frases más importante del viceminist­ro de Salud fue la relacionad­a con la necesidad de una aspiración misional para volver el Cari un instrument­o que sirva a la gente. Tal cual como comenzó, como era su espíritu de servicio, como lo crearon sus fundadores, como lo mantuvo el Estado y como fue reestructu­rado con una cuantiosa inversión hace 12 años. Plan de choque, de transición y de largo plazo parecen ser los ingredient­es que darán la fórmula magistral para proporcion­arle otra vida al Cari, con el necesario y oportuno acompañami­ento del Ministerio, bajo la responsabi­lidad del gobernador Eduardo Verano De la Rosa.

Pero la batalla no se ha perdido. La nueva administra­ción del hospital busca el músculo financiero para darle el oxígeno que se necesita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia