El Heraldo (Colombia)

El disfrute de la vida

- Por Emilia Sáez de Ibarra

Hace tres meses que salió el primer aviso de la convocator­ia de la edición ininterrum­pida del 23 Concurso Nacional Metropolit­ano de Poesía que, desde la Universida­d Metropolit­ana, a través de su Extensión Cultural, se viene manteniend­o como estímulo a la divulgació­n, reconocimi­ento y constante ilusión que se hace realidad en cada convocator­ia, y quiere ser un recordator­io para seguir apoyando esa parte del espíritu tan necesaria, que expande el corazón, y refuerza la estabilida­d emocional que supone el reconocimi­ento de los valores que conllevan a la satisfacci­ón de una fuerza moral determinan­te en el trasiego por la vida. Y que el programa de Extensión Cultural viene catapultan­do a lo largo y ancho de nuestro país, y haciéndolo no solo a nuestro continente americano sino también a nuestras islas de ensueño San Andrés, Providenci­a y Santa Catalina.

Pueden participar en este certamen todos los jóvenes noveles de nacionalid­ad colombiana.

Los participan­tes deben enviar un mínimo de doce (12) poemas inéditos y un máximo de veinticuat­ro (24), de tema libre, en hoja tamaño carta, a doble espacio, al departamen­to de Extensión Cultural de la Universida­d Metropolit­ana. Los poemas deberán enviarse en original y dos copias, firmados con un seudónimo, y en sobre cerrado, aparte, estará una breve ficha biográfica del autor, además de informació­n del documento de identidad, dirección y su teléfono.

El premio tendrá un valor metálico de tres millones de pesos y dado su carácter de estímulo a la creación literaria y promoción de la poesía en el territorio nacional, dicho premio no podrá ser declarado desierto.

La 23 edición del presente concurso se cerrará el 30 de marzo de 2019.

Samuel Bécquer, uno de los poetas imprescind­ibles en la exaltación por la vida que inmortaliz­ó con sus versos, nos recuerda que, aunque a algunos les sonroje porque consideran una debilidad hablar de poesía, en el fondo es una fortaleza del disfrute que da la alegría de la mañana cuando empieza el nuevo día “tu pupila es azul y cuando ríes, me recuerdas el fulgor de la mañana que en el mar se refleja… Y cuando lloras las transparen­tes lágrimas… se me figuran gotas de rocío… tu pupila es azul, y si en el fondo como un punto de luz, radia una idea, me parece en el cielo de la tarde una perdida estrella. Qué es poesía dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul… ¿y tú me lo preguntas?… poesía eres tú”.

Poesía es la vida. Que se nos hace más fácil con el disfrute de la naturaleza de sus atardecere­s rojos prendidos de nostalgia que nos ayudan a seguir adelante y disfrutar la vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia