El Heraldo (Colombia)

Gracias a todos

- Por Heriberto Fiorillo

Como en las entregas de premios, es tiempo de agradecer. Empezaré por las entidades que hicieron posible el evento, por la Alcaldía de Barranquil­la, el Ministerio de Cultura, Promigas, Bancolombi­a, Gases del Caribe, Sura, la Gobernació­n del Atlántico, el Grupo Argos, la Universida­d del Norte, la del Atlántico, Nutresa, Tebsa, Tecnoglass, Telefónica, Transelca, Planeta y Zona Franca, entre otros.

Así como lamentamos la ausencia, por razones médicas, de Morgan Blanco, agradecemo­s y exaltamos la presencia y participac­ión de Yuri Buenaventu­ra en el Carnaval Internacio­nal de las Artes. Lo hizo con su voz, con su música y sus reflexione­s. Cantó, acompañado por el piano de Ángel Álvarez, en el Parque Cultural del Caribe, dos de estas piezas también junto al extraordin­ario arpista Edmar Castañeda, que volvió a cautivar al público con su sentimient­o y sus destrezas.

Yuri estuvo con nosotros desde el sábado, cuando nos regaló dos canciones en la Calle de La Cueva, una de ellas un bolero magnífico de Vitín Avilés. Desde esa noche y hasta el último día del festival, tuvimos un Yuri amoroso y tierno que se integró con su voz y su arte a nuestra cultura.

Yo, que he llorado escuchando la letra y la música de El Verano de Leandro Díaz, debo confesar que se me arrugó el corazón con la voz de Ivo Díaz interpreta­ndo esa pieza de su padre. ¡Qué noche nos diste, Ivo!, conversand­o con Óscar Montes.

También gozamos con las canciones de Clímaco Sarmiento, tocadas por su hijo Miche, que habló con nuestro Rafa Bassi y con las palabras de Santiago Mutis sobre su padre, Álvaro. Entrañable diálogo de Santi con su carnal Julio Olaciregui.

Quiero destacar la charla de Alberto Salcedo Ramos con Dolcey Gutiérrez sobre las letras de canciones con segundo sentido y el de Juan Gossaín con su colega Antonio Morales, acerca del bello y controvert­ido oficio del periodismo.

Digna de mencionar la sesión –debí decir cátedra– que nos regaló Dago García sobre su amigo Fernando Gaitán y el oficio que ambos ejercieron como escritores, directores y productore­s de telenovela­s. Gracias a Alexandra Vivas por entrevista­rlo. Gracias, Son de La Cueva, gracias Roberto Camargo, Cachaco Correa, Miguel Iriarte, David Lara, Carlos Polo y su equipo de comunicado­res, Adlai Stevenson, Joaquín Mattos y demás entrevista­dores que he olvidado mencionar. A EL HERALDO, El Tiempo, ADN, Al día y demás medios de comunicaci­ón. Al equipo de televisión que Alfredo Sabbagh organizó con estudiante­s y profesores de la Universida­d del Norte.

Gracias Tomás González por tus palabras sobre la imaginació­n. Gracias Margarita García por venir por fin a nuestro evento, gracias Laura Esquivel por regresar y gracias a todo el equipo humano y técnico, comandado por Milena Thinkan, al de la Fundación La Cueva, a Efraim Medina Reyes y Julián Arango por existir. Gracias Leo, mi vástago en Europa. Gracias a Claudia y a Mariángela y a Emilio, esos hijos tan bacanos, nuestra mejor producción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia