El Heraldo (Colombia)

DATOS OLíMPICOS

-

Con la aprobación en 2014 de la Agenda 2020, un programa destinado a reducir los costes de organizaci­ón de los Juegos Olímpicos, el COI permite, más allá de las 28 federacion­es olímpicas, que se añadan deportes al programa para una única edición desde Tokio-2020. Esos llamados ‘deportes adicionale­s’ o ‘invitados’ no tienen garantía de ser luego renovados para estar en la siguiente cita olímpica.

Cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas en 1896, nueve deportes estuvieron presentes: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofil­ia, lucha, natación, tenis y tiro. De esas nueve disciplina­s, ocho nunca han abandonado los Juegos Olímpicos o lo han hecho en puntuales ocasiones. Únicamente el tenis tuvo una gran ausencia, al desaparece­r después de París-1924 y no volver al programa hasta Seúl-1988.

Otros deportes históricos de los Juegos surgieron rápidament­e en el programa, antes incluso de la Primera Guerra Mundial, y no abandonaro­n el programa o lo hicieron igualmente de manera muy puntual. En esa categoría estarían la equitación, el remo o la vela, ausentes en 1896, pero ya presentes en París-1900. O el hockey sobre césped, que se estrenó en Londres-1908.

El béisbol, y su versión femenina del sóftbol, muy populares en Japón, también estarán presentes como adicionale­s en Tokio-2020, pero no en 2024, igual que le pasará al kárate.

El voleibol se añadió en Tokio-1964, el balonmano en Múnich-1972, el bádminton en Barcelona-1992 y el triatlón en Sídney-2000. En Rio-2016 eran ya 28 los deportes, con el golf y el rugby a VII.

En 1992, el piragüismo, en el programa olímpico desde Berlín-1936 con las carreras en línea, añadió el eslalon (después de un primer intento en 1972), la disciplina del presidente de París-2024, Tony Estanguet, tres veces campeón olímpico (2000, 2004, 2012).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia