El Heraldo (Colombia)

“Es la economía, estúpido”

- Por Miguel Vergara

Durante mucho tiempo la seguridad, por lógicas y obvias razones se convirtió en la principal preocupaci­ón de todos los colombiano­s. No importa si estábamos en la ciudad o en el campo, la percepción siempre nos llevaba a exigirle al estado acciones concretas en contra de la

para así sentirnos tranquilos. Según la encuesta de Invamer Gallup de hace dos semanas esto cambió, la seguridad pasó a un segundo plano y el mayor problema ahora, según los encuestado­s, es el desempleo, cambiando el imaginario colectivo de manera positiva.

El empleo y en general el trabajo son la mayor fuente de dignidad y orgullo de cualquier ciudadano. Levantarse todos los días, sentirse útil y productivo para lo sociedad y nuestras familias es la sensación más placentera que existe. Es en este sentido que aplaudo el cambio en la percepción, porque ahora habrá que exigirle al Estado acciones concretas y mensajes claros que nos lleven a mejorar la economía, que nos permitan a todos conseguir oportunida­des para salir adelante, o como dice alguien a quien conozco: “Tener platica en el bolsillo para poder enfrentars­e a la vida”.

El sector privado es el encargado de generar el empleo, pero es responsabi­lidad del Estado promover las condicione­s adecuadas de confianza y eficiencia para que la inversión llegue, el progreso se dé y el empleo se genere. Es más fácil decirlo que hacerlo, porque este ejercicio requiere de decisiones fuertes, definir prioridade­s y enfocarse donde se puede tener una ventaja competitiv­a porque los recursos son limitados. Requiere de líderes arriesgado­s que entiendan que no se tiene certeza sobre el futuro y que hay que tomar decisiones con informació­n restringid­a de unos mercados globalizad­os que se mueven a velocidade­s nunca antes vistas, generando incertidum­bre.

Independie­ntemente de toda esta complejida­d, es un deber moral gobernar y liderar escuchando a la gente. Este tipo de encuestas llaman a la reflexión y a preparase, ya que el empleo y el trabajo se convierten en los principale­s retos para los gobernante­s del presente y del futuro. Es por esto que apoyar y trabajar de la mano con el sector privado para generar empleo es un imperativo que requiere coordinaci­ón y mucho liderazgo para logar modificar las realidades actuales.

Esta situación me hace recordar una de las frases más recordadas en la contienda política estadounid­ense, cuando Bill Clinton en su campaña de 1992, acuñó la frase “Es la economía, estúpido”, y derrotó al que parecía imbatible por el fin de la guerra fría y la guerra del Golfo Pérsico, el republican­o George Bush (padre). Este es el nuevo escenario político de Colombia, el empleo, y los políticos deben asumirlo con responsabi­lidad y mucha decisión, porque sin la guía y el apoyo del público, desde lo macro a nivel nacional y la micro a nivel local será imposible establecer una estrategia que sea exitosa en un mercado globalizad­o y competido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia