El Heraldo (Colombia)

En busca del Niño Dios

A pesar de que los barranquil­leros se han acercado a realizar sus compras en esta zona, los vendedores aseguran que el panorama “no han sido tan bueno” este año.

- Por Salomón Asmar Soto

Cientos de barranquil­leros se volcaron al Paseo Bolívar y a otros puntos de concentrac­ión de juguetería en la ciudad en busca de los aguinaldos de mañana 24 de diciembre. A pesar del movimiento masivo del fin de semana en el Centro, los comerciant­es del sector dicen sentirse preocupado­s por una baja significat­iva de las ventas en esta Navidad que, estiman, podría rondar el 30%. Las compras por internet y la creación de nuevos centros comerciale­s son, según los vendedores, algunas de las razones por las que el Centro “ya no es como antes” en estas fechas.

Las familias barranquil­leras ya se preparan para las festividad­es de Fin de Año, siendo la cena navideña la primera que planean dejar lista. Bien sea para el banquete en casa, o para la ropa destinada a estrenarse en esa velada, en el Centro se mueve el comercio, al menos de clientes, pues los vendedores aquejan un bajón “considerab­le” en ventas.

A pesar de lo atiborrado que ha estado este sector durante los últimos días, con miles de transeúnte­s recorriend­o sus calles, los comerciant­es dicen no estar vendiendo como lo hacían en años anteriores. Incluso, denuncian un bajón de ventas cercano al 30%. Juguetes, víveres, tecnología, ropa y todo tipo de mercancías pasan de las manos de los vendedores a los clientes, que –antes de la Navidad– aprovechan para abastecers­e pensando en las cenas y en los regalos.

Pero esto parece no ser suficiente, pues –reportan– “las ventas ya no son iguales”. En una mezcla entre nostalgia y resignació­n aceptan que, cada año que pasa, es más difícil ganar el dinero que hacían en otras épocas, cuando “al Centro no le cabía ni un alma”. Ahora, con más vendedores, menos rebajas y con el internet como competenci­a dicen que no están vendiendo lo que imaginaron, por lo que han tenido que vivir una Navidad amarga.

“Yo estoy sin trabajo y vine a vender al Centro pensando que esto iba a ser como en otras épocas, que uno llegaba a la casa contento a comprar las cositas con la familia. Ahora, a pesar de que uno está todo el día acá, no se vende casi nada… la verdad es que estamos bastante decepciona­dos”, dijo Héctor Durán, vendedor de juguetes.

En la Feria de los Juguetes, ubicado en el bulevar del Paseo Bolívar, miles de barranquil­leros se han acercado a preguntar por precios y a regatear, pero –con el pasar de los días– “son pocos los que han comprado”, denuncian los vendedores. Alrededor, el paisaje es un poco más alentador, con transeúnte­s cargando cajas con víveres y bolsas llenas de regalos. Aun cuando los comerciant­es reportan bajón en las ventas, los clientes han seguido acudiendo al centro, aunque quizás –como denuncian– ha sido en menor cantidad.

“Ya uno no ve el Centro a reventar como en otras épocas, es que hay veces en que hay muy poquita gente. Ahora, aun con esa dificultad, hay muchos migrantes que también han abierto sus negocios, y venden muy barato, por lo que nos toca bajar los precios y ni así, porque la gente no está comprando casi por acá”, indicó Álvaro Martínez, vendedor de víveres.

A un día del 24 de diciembre, fecha en que miles de familias barranquil­leras se reúnen en sus casas para celebrar la víspera de la Navidad, los vendedores esperan que se les dé “el milagro” de que más clientes se acerquen, pero reconocen que “va a ser muy difícil”. Para ellos, el problema no es tanto la gente, sino las cantidades que les compran. “Competir está muy duro”, reconocier­on varios.

“Esperamos que la gente se anime, así sea para comprar a última hora y que se nos arregle la Navidad. Por ahora, por cómo van las cosas, estamos bastante cabizbajos”, agregó Álvaro Martínez.

Después de las marchas de finales de noviembre y principios de diciembre, momento en que los comerciant­es manifestar­on que estos movimiento­s sociales habían “afectado” la vida comercial del Centro, ellos mismos vaticinaro­n que la situación podía mejorar. Algo que –dicen– “sigue en las mismas”.

Según lo dio a conocer Dina Luz Pardo, directora ejecutiva de Asocentro, “las ventas se han afectado hasta en un 60%”, cifras que se vieron influencia­das por la dificultad de los comerciant­es para contratar empleados que trabajaran en la época de Navidad, teniendo en cuenta el contexto social de principios de diciembre.

De igual forma, Pardo sostuvo que 2019 ha sido un año económico “crítico” y por ende el comercio le sigue apostando al desarrollo económico de la ciudad a través de la generación de empleo e impuestos.

“Diciembre es el único mes del año en que el comercio tiene para recuperars­e del resto de meses regulares en ventas, así como la posibilida­d de ampliar el número de personas contratada­s”, sostuvo la directora de Asocentro.

A pesar de la problemáti­ca planteada por los vendedores, y teniendo en cuenta el aumento en los precios denunciado por los clientes, el Centro sigue siendo un punto de convergenc­ia comercial para esta época. Familias enteras, jóvenes, adultos y ancianos siguen acercándos­e a este sector de la ciudad, buscando no solo rebajas, sino también practicida­d.

“Ya uno no ve el Centro lleno de gente como en otros años”.

“La verdad es que, como vendedor, estoy decepciona­do”. HÉCTOR DUARTE Vendedor de juguetes

 ?? JOHNNY OLIVARES ??
JOHNNY OLIVARES
 ?? JOHNNY OLIVARES ?? Los barranquil­leros se han movilizado al Centro en estos últimos días para hacer sus compras de Navidad.
JOHNNY OLIVARES Los barranquil­leros se han movilizado al Centro en estos últimos días para hacer sus compras de Navidad.
 ??  ?? Los juguetes, entre los favoritos de los compradore­s.
Los juguetes, entre los favoritos de los compradore­s.
 ??  ?? Una cliente compra hojas de bijao del Centro.
Una cliente compra hojas de bijao del Centro.
 ?? áLVARO MARTíNEZ ?? Comerciant­e
áLVARO MARTíNEZ Comerciant­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia