El Heraldo (Colombia)

“Trabajamos por un Córdoba unido”: gobernador­a Devia

El mandatario departamen­tal destaca que con el Plan de Desarrollo ‘Unidos por Córdoba’ la cifra de inversión superó los $3 billones, con lo cual se incrementó la productivi­dad del territorio.

- Por Óscar Cuello

Durante de los cuatro años de aplicación del Plan de Desarrollo Unidos por Córdoba se hizo una inversión superior a los 3 billones de pesos, enfocados en la interconex­ión estratégic­a de las diferentes subregione­s que conforman este territorio para hacerlo más productivo.

Tras poco más de dos años a cargo del Palacio de Naín, la gobernador­a de Córdoba, Sandra Patricia Devia Ruiz, sostuvo que en la actualidad el Plan de Desarrollo tiene un avance de eficiencia presupuest­al del 79 por ciento.

En los cuatro años, la Gobernació­n de Córdoba dispuso de una inversión superior a los $3 billones 600 mil millones de pesos, que se enfocaron en concreción de los objetivos trazados en el plan de desarrollo Unidos por Córdoba 2016 – 2019, por el cual fue elegido el destituido Edwin Besaile Fallad.

“Durante este periodo se han desarrolla­do distintas acciones gubernamen­tales para el mejoramien­to de la calidad de vida de los cordobeses, promoviend­o sobre todo los temas de inversión social, productivi­dad, fortalecim­iento institucio­nal enfatizado­s en la infraestru­ctura para la conectivid­ad y la competitiv­idad”, indicó la Gobernador­a.

En los resultados que se presentan desde la Gobernació­n de Córdoba, se indica que hasta la fecha en materia de infraestru­ctura han sido invertidos más de $260 mil millones de pesos para la pavimentac­ión de 583 kilómetros de vías.

“Pero no es una inversión que se traduce solamente en cemento, asfalto o pavimento, sino en conectivid­ad, justamente conectar las zonas rurales donde se producen los alimentos para llevarlos hasta los puertos y los cascos urbanos”, indicó.

El objetivo, según Devia Ruíz, radica en que con este tipo de estrategia­s se fomenta seguridad, conectivid­ad y competitiv­idad. De manera paralela se desarrolla­n programas de acceso a la educación digna en los lugares más remotos, especialme­nte en la zona sur de Córdoba.

En este periodo se intervino el kilómetro 15, en la vía a Montería – Tierralta, por más de $77 mil millones de pesos. La vía Montelíban­o

– San José de Uré, con una inversión que supera los $21 mil millones de pesos, entre otras.

“Construimo­s seis puentes que no están hechos ni diseñados al azar, sino que están destinados a mejorar la conectivid­ad para la productivi­dad. Sin puentes no hay cómo sacar los productos que se siembran, no hay cómo mover el ganado, no hay cómo comerciali­zar el plátano, el cacao, la yuca”, aseguró la mandataria

Ruíz sostuvo que en este periodo se logró la finalizaci­ón y terminació­n de la súper estructura del acceso al Puente de Valencia; también se construyó el Puente de Chinú, ubicado en el corregimie­nto de Ceja Grande, con una inversión de $365 millones de pesos; el Puente La Vorágine, en la vía Montería – Pueblo Buho, con una inversión de $850 millones de pesos; y el de Canalete, con una inversión de 1.200 millones de pesos.

“Sin puentes no habría una manera de promover el turismo, no hay cómo conectar las escuelas con los niños que tienen que ir a estudiar desde los corregimie­ntos, ese punto ha sido una de las inversione­s principale­s en materia de infraestru­ctura”, puntualiza.

SALUD Y EL CAMPO SON RENOVADOS. El evento de rendición de cuentas de la Gobernador­a de Córdoba se realizó en el auditorio del Hospital San Jerónimo de Montería, también renovado en la administra­ción saliente.

“El auditorio del Hospital San Jerónimo lo renovó esta administra­ción hace menos de un mes y medio, pero no solo fue el hospital de Montería, sino que en diferentes zonas del departamen­to se remodelaro­n centros de salud, como en el municipio de Canalete, por un valor de $8.350 millones de pesos, para una población de 19.270 habitantes. Hemos invertido también en infraestru­ctura productiva en el campo, para promover el retorno de la población joven al campo”

La mandataria aseguró que en la actualidad el campo cordobés cuenta con una población envejecida en su mayoría. “La mano de obra joven se está yendo para los polos urbanos, buscando captar puestos laborales, pero en muchas ocasiones esos espacios los cooptan de una u otra forma las estructura­s criminales en el micrográfi­co o en negocios ilícitos”, indicó Devia Ruíz.

La mandataria continuó diciendo que “hemos concluido fortalecer y orientar la inversión en todos los sectores económicos y sociales vulnerable­s institucio­nales, ambientale­s, revisando los requerimie­ntos más sentidos de la población cordobesa, y dejando una base sembrada para que el nuevo gobierno pueda ir adelantand­o sobre lo construido entregando mitigando y resolviend­o las necesidade­s básicas pese a las necesidade­s”, puntualizó la Gobernador­a.

LOS TEMAS PENDIENTES DE LA ADMINISTRA­CIóN. En materia de superación de la pobreza, la Gobernació­n de Córdoba focalizó en estos cuatro años una inversión de $170 mil millones de pesos que fueron destinados para la infraestru­ctura de acueducto y alcantaril­lado que beneficiar­á a 188 mil habitantes, en el 80% de los cascos urbanos de los 30 municipios del departamen­to, sin embargo, aún no han sido entregados en su totalidad.

“Podemos decir que cerca del 92 por ciento de Córdoba tiene acueducto y alcantaril­lado, significat­ivamente vamos a resaltar el San Jorge y el Costanero, que todavía no están en pleno funcionami­ento porque requiere un ajuste de una reclamació­n al contratist­a”, explicó la mandataria.

Por un tema de electrific­ación, a la Gobernador­a también le quedó pendiente la entrega de la nueva sede de la Universida­d de Córdoba en el municipio de Sahagún. “La inversión para la Universida­d de Córdoba por un valor que durante esta administra­ción supera los $8 mil millones de pesos, esperamos entregar la obra el 27 de diciembre y queda pendiente un tema de electrific­ación que requiere un visto bueno de Electricar­ibe”, dijo.

Para Sandra Devia están puestas las bases para que Córdoba tenga continuida­d en cada una de sus líneas de desarrollo. “En estos estos cuatro años la institucio­nalidad en Córdoba perseveró y seguirá perseveran­do sin importar el nombre de su mandatario de su gobernador o su gobernador­a, porque están instaladas las bases del desarrollo económico, productivo y social”, puntualizó la Devia Ruíi.

 ?? CORTESíA ?? La Gobernador­a visita una de las obras entregada en lo corrido de su mandato.
CORTESíA La Gobernador­a visita una de las obras entregada en lo corrido de su mandato.
 ??  ?? Sandra Devia Ruiz, gobernador­a de Córdoba.
Sandra Devia Ruiz, gobernador­a de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia