El Heraldo (Colombia)

ESCUCHEMOS LA VOZ DE FRANCISCO

El conmovedor mensaje del Papa nos llama a la reflexión y deja muchas enseñanzas sobre cómo afrontar la tragedia del coronaviru­s Reflexión.

- ÓSCAR MONTES @leydelmont­es

El conmovedor mensaje del Papa nos llama a la reflexión y deja muchas enseñanzas sobre cómo afrontar la tragedia del Coronaviru­s.

Nunca antes el papa Francisco estuvo tan acompañado. ¡Qué contraste! La Plaza de San Pedro completame­nte desolada, mientras miles de millones de católicos del mundo seguían cada una de sus palabras y sus pasos con humildad y reverente devoción. Su histórica bendición “Urbi et Orbi”, bajo un cielo gris plomizo y una pertinaz lluvia, fue recibida como una voz de aliento en medio de la tormenta, como un refrescant­e bálsamo en una herida sangrante.

El coronaviru­s, al parecer, logrará lo que nadie había podido alcanzar en cientos de años: unir a la Humanidad. “Nadie podrá salvarse solo”, dijo el Sumo Pontífice ante una plaza silente, como nunca antes se había visto. “Desde hace algunas semanas -dijo Francisco- parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramo­s asustados y perdidos. Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa”.

La bendición del papa Francisco al mundo plantea una profunda reflexión a todas las personas, no solo a los poderosos, que con sus decisiones -muchas de ellas absurdas- rigen nuestros destinos y que hoy lucen tan nerviosos como nosotros. Francisco hace un llamado para que nos concentrem­os en lo que es realmente importante y nos olvidemos de “esas falsas y superfluas seguridade­s con las que habíamos construido nuestras agendas, proyectos, rutinas y prioridade­s”.

Mientras todos los países del mundo, incluyendo a Colombia, por supuesto, buscan desesperad­os cómo contener una avalancha inevitable, el papa Francisco de forma certera nos dice en qué nos hemos equivocado: “Codiciosos de ganancias, nos hemos dejado absorber por lo material y trastornar por la prisa. No nos hemos detenido ante tus llamadas. No nos hemos despertado ante guerras e injusticia­s del mundo. No hemos escuchado el grito de los pobres y de nuestro planeta gravemente enfermo”.

Las sabias palabras de Francisco nos deben mover a meditar sobre la necesidad de ser solidarios y de pensar siempre en los más débiles y vulnerable­s. No se requiere de pandemias inclemente­s para que nuestro corazón esté siempre dispuesto a amar y perdonar. Debíamos pasar por este suplicio para saber qué debe ser lo prioritari­o en nuestras vidas, no en la de quienes nos gobiernan con sus vanidades y veleidades. “Hemos continuado imperturba­bles, pensando mantenerno­s siempre sanos en un mundo enfermo. Ahora, mientras estamos en mares agitados, te suplicamos: Despierta Señor”, dijo Francisco, sereno y piadoso.

La bendición al mundo por parte del papa Francisco desde El Vaticano, en una ciudad que sufre la arremetida de un enemigo poderoso que no quiere ceder. Roma está cansada de contar muertos y clama al cielo para que cese esta noche de terror. “Es hora de elegir -dice Franciscoe­ntre lo que cuenta verdaderam­ente y lo qué pasa y para separar lo que es necesario de lo que no lo es”.

¿Cuáles son esas lecciones que nos debe dejar la pandemia del Coronaviru­s y que Francisco destacó en su bendición al mundo?

 ?? FOTOS AFP ?? El papa Francisco reza ante el Cristo Milagroso de San Marcelo que en 1552 fue llevado en procesión por Roma para detener una gran plaga.
FOTOS AFP El papa Francisco reza ante el Cristo Milagroso de San Marcelo que en 1552 fue llevado en procesión por Roma para detener una gran plaga.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia