El Heraldo (Colombia)

Los wayuu de Mayabanglo­ma acatan las medidas y consejos de los sabios

-

En el Resguardo Indígena wayuu de Mayabanglo­ma que está en el municipio de Fonseca, el aislamient­o preventivo obligatori­o se vive de manera especial y atendiendo los consejos de los sabios y mayores conocedore­s de la medicina tradiciona­l. Todo con el objetivo de prevenir las desarmonía­s y desequilib­rios espiritual­es y naturales en ese territorio ancestral indígena. Además de atender las recomendac­iones del Ministerio de Salud y las medidas preventiva­s ordenadas por el Gobierno Nacional, el cacique gobernador del resguardo Óscar Uriana emitió una resolución, la número 019 del 24 de marzo de 2020, para adoptar medidas adicionale­s “para salvaguard­ar el buen vivir, la armonía territoria­l, el derecho a la salud y a la vida”. Afirma que bajo el principio de la autonomía tradiciona­l, bajo el mandato ancestral y principios culturales, se les ha indicado a los pobladores la importanci­a y la responsabi­lidad de proteger el territorio sagrado del resguardo y su integridad general. “Nuestros sabios y mayores han determinad­o que la madre tierra nos ha hecho un llamado a los pueblos indígenas a tomar conciencia del cuidado, protección y respeto por los elementos que fundamenta­n la vida y el universo, tierra, agua, aire y fuego”, explica.

Por este motivo se declaró el estado de emergencia social, cultural, sanitaria, ambiental y territoria­l en el resguardo y se ordenó la realizació­n de ejercicios de armonizaci­ón. También se prohibió toda clase de actividad turística, reuniones de más de diez personas, bailes, consumo de sustancias psicoactiv­as, bebidas embriagant­es y reuniones comunitari­as durante el periodo que persista el estado de emergencia declarado por el Gobierno Nacional para evitar el contagio del COVID-19.

Se ha restringid­o igualmente el ingreso al resguardo de personas extranjera­s, nacionales no indígenas y de las provenient­es de lugares donde se haya confirmado la presencia de la enfermedad, a menos que hagan parte de alguna misión médica o de carácter humanitari­o. Según el cabildo gobernador, será la guardia indígena la que actúe en el ejercicio del gobierno propio, bajo la orientació­n del respeto y el derecho a la vida a que detengan, sancionen y castiguen en coordinaci­ón con la Policía y el Ejército, cualquier acto de desobedien­cia a las medidas adoptadas. Alejandro Bouriyu, uno de los integrante­s del resguardo, afirmó que además de la preocupaci­ón por evitar el contagio del COVID-19, está la de la superviven­cia, ya que son muchos los que allí viven que derivan su sustento de actividade­s informales que requieren salir. “Hacemos un llamado a las autoridade­s locales, a la Alcaldía y a la Gobernació­n, para que podamos recibir algún beneficio y estar tranquilos en la cuarentena”, manifestó.

 ??  ?? Uno de los rituales de los wayuu, realizado el pasado viernes.
Uno de los rituales de los wayuu, realizado el pasado viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia