El Heraldo (Colombia)

Atlántico habilitará 64 nuevas camas para UCI

-

En el Atlántico hay un plan diseñado para atender a pacientes con riesgo y contagio de la COVID-19. La afirmación la hizo la gobernador­a Elsa Noguera, quien explicó las medidas que se tomarán en el departamen­to para enfrentar la pandemia que hasta ayer reportaba 4 casos. La mandataria del Atlántico dijo que los puntos críticos serán atendidos en la red hospitalar­ia, tanto pública como privada. Para ello se está alistando la infraestru­ctura de la sede de alta complejida­d del Hospital Universita­rio Cari E.S.E. Son 7 pisos que entrarán en funcionami­ento y 54 nuevas camas de cuidados intensivos.

Unas 240 funcionará­n en el área de hospitaliz­ación general. Según proyeccion­es del Ministerio de Salud, el Cari podría convertirs­e en un centro de referencia para la Región Caribe.

La Gobernació­n también dispondrá de una zona de aislamient­o preventivo, diseñada para llevar a aquellas personas contagiada­s, pero que presenten síntomas leves. “En esta zona de aislamient­o se garantizar­á la buena alimentaci­ón, la atención primaria y el monitoreo permanente a la evolución del virus”, dijo Noguera.

En el departamen­to se han suministra­do equipos y trajes protectore­s como las batas, mascarilla­s y guantes en los hospitales que manejarían casos. La ruta de atención comienza en los hospitales municipale­s. Estos identifica­n los casos sospechoso­s y para ello disponen de una zona de aislamient­o; es decir, si llega una persona con fiebre, tos y con dificultad para respirar se le hacen pruebas, se esperan los resultados y se remiten a las institucio­nes hospitalar­ias que atienden la pandemia o se remiten a las zonas de aislamient­o preventivo. Eso dependerá de la situación. La Gobernació­n abrió una convocator­ia para médicos enfermeras, fisioterap­eutas y auxiliares de laboratori­o, entre otros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia