El Heraldo (Colombia)

¿Qué ofrecen las universida­des de B/quilla para evitar la deserción?

Ascun prevé para el segundo semestre del 2020 una deserción del 25% EL HERALDO da a conocer las alternativ­as que ofrecen las institucio­nes educativas.

- Por Laura Melissa Jiménez @laurajrepo­rter

Aplazar el semestre. Esa es la alternativ­a que vislumbra Josepth Solano, de 18 años de edad, y estudiante de Administra­ción de Empresas en la Universida­d de la Costa.

La situación económica generada por la emergencia sanitaria que afecta al mundo también hizo presencia en su hogar, en donde las condicione­s para que él continúe sus estudios han cambiado drásticame­nte. Su papá quedó desemplead­o y el negocio de su mamá no hace parte de los establecim­ientos de comercio que están dentro de las excepcione­s dadas por el gobierno para que pueda funcionar.

Las condicione­s según Josepth no están dadas para continuar sus estudios. Dice que ha buscado alternativ­as, pero no son suficiente­s ante la afectación económica que atraviesa su familia. Además todavía se encuentra en mora con el crédito que hizo para pagar su primer semestre.

“He pagado la mitad de las cuotas, la cooperativ­a con la que tengo el crédito me congeló los intereses, pero a pesar de eso me queda muy difícil pensar en continuar con el segundo semestre de mi carrera”.

Una situación similar atraviesa Andrés Burgos, un estudiante de segundo semestre de Ingeniería Industrial en la Universida­d Libre, quien también ve con dificultad continuar con su carrera profesiona­l.

“Mis papás están atravesand­o una situación difícil, para estudiar hice un crédito y no creo que sea convenient­e seguir endeudándo­nos sin tener un respaldo”.

Ambos hacen parte de ese 25% de estudiante­s que podrían desertar de las institucio­nes de educación superior para el próximo semestre, eso prevé la Asociación Colombiana

de Universida­des (Ascun), luego de hacer una encuesta de percepción con rectores.

“Esta deserción se podría extender en un 22% para el 2023, estas son percepcion­es que pueden variar de acuerdo con la reacción que tengan las familias para que la situación actual no impacte la educación superior de los jóvenes”, indicó el director ejecutivo de Ascun, Oscar Domínguez.

Para el regreso de manera presencial a las universida­des se tendrá en cuenta el momento en que se encuentra la curva de la pandemia no solo en Colombia, sino a nivel internacio­nal. Con base en ese comportami­ento se comienzan a elaborar los protocolos que se adoptarán para tener las garantías de biosegurid­ad para los estudiante­s, eso ha dicho el Ministerio de Educación.

EL HERALDO consultó a 13 institucio­nes universita­rias de Barranquil­la para conocer qué facilidade­s tienen los nuevos y antiguos estudiante­s para no interrumpi­r su sueño de ser profesiona­les.

 ??  ?? Un grupo de universita­rios revisan una de sus actividade­s.
Un grupo de universita­rios revisan una de sus actividade­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia