El Heraldo (Colombia)

La ‘ceremonios­a’ labor de desinfecci­ón ante la COVID-19

-

Antes de ingresar o salir de la clínica esta fisioterap­euta monteriana debe seguir una serie de pasos para poder hacerle el quite a los contagios por coronaviru­s.

En toda una ‘coreografí­a’ se han convertido los protocolos de seguridad que deben seguir los funcionari­os de la salud para poder ejercer su labor en medio de la crisis sanitaria.

Yasbleidy López, fisioterap­euta, técnico en seguridad y salud en el trabajo, se encarga de atender a los pacientes que llegan en busca de atención a la Unidad Médica Vascular de Montería, donde también vela por la salud laboral de sus compañeros. Como esposa y madre de dos niñas, el día de Yasbleidy inicia 30 minutos más temprano y finaliza 30 minutos más tarde por causa del ‘ceremonios­o’ proceso que implica la aplicación de cada uno de los protocolos que le salvan la vida a ella, a sus pacientes y a sus seres queridos.

“Los cuidados inician desde la casa y dentro del trabajo, por eso siempre debemos utilizar el tapabocas, usar el cabello recogido y con las precaucion­es, ya sea que me desplace en servicio público o vehículo particular”, explica. Sus labores inician a las 8:00 de la mañana, pero debe estar media hora antes para cumplir con todo el protocolo que requiere su desinfecci­ón.

Al ingresar a la clínica y como si se tratara de un atento edecán, Yasbleidy y sus compañeros son recibidos por un jefe de enfermería que les rodea lentamente mientras les rocía alcohol al 70 por ciento por todo el cuerpo, de arriba abajo y de abajo a arriba.

“Después nos lleva hacia el lavado de manos con gel glicerinad­o, y luego pasamos por un tapete para desinfecta­r los zapatos, damos algunas pisadas, y pasamos a la zona limpia, donde procedemos a ponernos el uniforme desechable, la bata desechable, el gorro, las polainas, para proteger los zapatos; y los guantes. De esa manera ya uno está apto para ingresar a la institució­n”, explica.

En la clínica, Yasbleidy se encarga de la rehabilita­ción vascular de los pacientes, por lo que tiene contacto directo con las personas que llegan en busca de atención, pero también se encarga de la seguridad en el trabajo de sus compañeros. Yasbleidy vive junto a su esposo, un contador que trabaja desde casa, pero que también se somete a todos los cuidados de rigor para evitar que el virus entre al hogar. Ocasionalm­ente la pareja debe salir a comprar los alimentos o a cumplir compromiso­s laborales lo que requiere del ceremonial proceso de desinfecci­ón para poder siquiera saludar a sus hijas de 6 y 2 años.

 ??  ?? Yasbleidy López
Yasbleidy López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia