El Heraldo (Colombia)

Región Caribe

-

La Guajira tiene un rezago de toma de muestras. Es uno de los departamen­tos donde menos pruebas se realizan, apenas 967 por cada millón de habitantes. En Antioquia, por ejemplo, se hacen 3.665 por cada millón, y cuando no se busca la enfermedad, no se encuentra. En Bolívar hay un cambio evidente en la velocidad de los contagios, en la curva de la pendiente, desde el 9 de mayo. Cartagena también tiene un punto disruptivo en la curva a partir del 7 de mayo. En Atlántico la pendiente ha sido constante, pero eso no significa que se pueda relajar en el cumplimien­to de las medidas porque está creciendo el contagio. El departamen­to realiza 4.024 pruebas por millón de habitantes, un poco más de la mitad de las que hace Bogotá, y se puede decir que está en el promedio. En Barranquil­la se identifica una aceleració­n en la curva de contagios desde el día 12, cuando se tenían 515 casos, y el día 15 ya se registraba­n 771. Sin embargo, ese dato no funciona para interpreta­r la realidad. La clave está en mirar la positivida­d del test. Es decir, ¿qué tantas pruebas salen positivas de las que se toman? Si practico 100 pruebas y salen 10 contagios, la positivida­d es del 10%. Es importante que los ciudadanos conozcan, en aras de la transparen­cia de la informació­n, qué porcentaje de las pruebas diarias son positivas. Lo que debe preocupar no es el aumento de casos porque esos van a seguir creciendo, lo que hay que tener en cuenta es qué tan rápido crecen esos casos, y segundo, qué porcentaje de los test son positivos. Se debe tener claro si hay más casos porque se está buscando más la enfermedad o porque hay más contagios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia