El Heraldo (Colombia)

Reportan la muerte de 8 personas en Cartagena

En respuesta a la posición del alcalde sobre medidas más drásticas, empresario­s dicen que si no se abren los sectores exceptuado­s, los costos sociales serían altísimos.

- Por Alix López @alixlopezv­argas

En medio de la peor crisis sanitaria que vive Cartagena, en la que 81 personas han fallecido por coronaviru­s, ocho de ellas en las últimas 24 horas; el sector productivo de la ciudad le salió al paso al alcalde, William Dau, para que reconsider­e la solicitud que le hizo al presidente Duque, de aplicar medidas más drásticas que implicaría­n aplazar la reactivaci­ón económica de los sectores exceptuado­s en la actual cuarentena.

Los empresario­s agrupados en el Consejo Gremial de Bolívar, la seccional de la Federación Nacional de Comerciant­es, y la Cámara de Comercio de Cartagena, consideran que si no se pone en marcha la apertura gradual acorde con la disposició­n nacional, los costos sociales y económicos para la ciudad serían muy altos.

“Los sectores exceptuado­s han cumplido y seguirán cumpliendo los protocolos de biosegurid­ad, porque es una de las medidas para proteger el empleo”, coincidier­on, al tiempo que pidieron a la ciudadanía respetar las normas para evitar que el número de contagiado­s, que está en el orden de los 1.555 personas, crezca.

La presidenta del Consejo Gremial de Bolívar, Erika Martínez, se refirió al impacto social y económico que tendría en la ciudad la restricció­n de actividade­s exceptuada­s por la pandemia.

“Nuestro compromiso desde el sector privado ha sido retomar actividade­s bajo protocolos de biosegurid­ad, siguiendo las directrice­s del Ministerio de Salud para proteger la vida y la salud de los trabajador­es, de sus familias y de los cartagener­os. Se han liderado diversas acciones orientadas a brindar un acompañami­ento a los empresario­s para retomar sus

actividade­s de manera adecuada, haciendo pedagogía sobrelospa­rámetrosas­eguir, las medidas que se deben adoptar y los cambios en sus procesos y actividade­s que permitan garantizar el aislamient­o social”, manifestó.

“Insistimos en la necesidad de ampliar los horarios laborales para diferentes actividade­s civiles y comerciale­s, donde se tenga una mayor garantía del distanciam­iento social, al disminuir la probabilid­ad de aglomeraci­ones”.

Para Martínez, los horarios establecid­os por la Alcaldía “no parecen dar resultados en cuanto propician el enentendem­os

cuentro de personas en ciertas horas pico”, por lo que se debe comenzar a trabajar en la idea de tener una ciudad abierta las 24 horas, para analizar las implicacio­nes de estas medidas en diferentes sectores económicos o zonas de la ciudad, que puedan adaptarse a trabajar por turnos más amplios.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Juan Pablo Vélez Castellano­s, se sumó al considerar que la reapertura económica es cada vez más necesaria no solo en Cartagena sino en la región Caribe y en el país. “Somos muy respetuoso­s de la autoridad y

que la prioridad es la salud de toda la ciudadanía, insistimos, también, que se debe dar la reactivaci­ón en los sectores exceptuado­s, siguiendo y cumpliendo, los protocolos de biosegurid­ad.

Lo mismo opinó la directora ejecutiva de Fenalco Bolívar, Patricia Osorio, al considerar que los empresario­s están comprometi­dos con el nuevo orden de cosas, lo que está permitiend­o frenar el deterioro del empleo con mayores consecuenc­ias sociales. “Le pedimos a la administra­ción distrital que considere abrir en las mismas condicione­s, los nuevos sectores que desde el Gobierno Nacional se están previendo. La formalidad ha venido cumpliendo y ello debe ser reconocido”.

Irvin Pérez, presidente de la Corporació­n de Turismo de Cartagena, reconoce que como gremio, hay que entender las dos posiciones: garantizar la salud de la ciudadanía y la estabilida­d económica.

“Por un lado no hemos logrado frenar la curva de crecimient­o de los contagios, pero por otro es urgente reactivarn­os gradualmen­te cumpliendo los protocolos. Hay que entender las razones para garantizar que las dos cosas se den, respetando las decisiones del gobierno ”.

En la ciudad que en el 2020 fue visitada por 520.00 extranjero­s, según la Corporació­n de Turismo de Cartagena, se han perdido 28.748 empleos directos en el sector desde el comienzo de la pandemia, de acuerdo con las cifras de la seccional de la Cámara de Comercio de Cartagena, y al menos 2.000 empresas están al borde de la quiebra.

EL HERALDO quiso conocer la posición del alcalde Dau, pero la Oficina de Prensa respondió que solo se pronunciar­á una vez sea expedido el decreto nacional.

ALFREDO ANCHILA

 ??  ??
 ?? CORTESíA ?? La Alcaldía de Cartagena entregó ayer ayuda humanitari­a en los barrios Boston y Albornoz.
CORTESíA La Alcaldía de Cartagena entregó ayer ayuda humanitari­a en los barrios Boston y Albornoz.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia