El Heraldo (Colombia)

TRECE OFICIALES A JUICIO DISCIPLINA­RIO

Los militares deberán responder por presunta recolecció­n de informació­n personal de ciudadanos nacionales y extranjero­s, que fueron perfiladas en 2019.

- Por Jennyfer Solano B.

Dos generales en retiro, cinco coroneles, tres mayores, un teniente y dos suboficial­es fueron llamados a rendir una audiencia de juzgamient­o disciplina­rio ante la Procuradur­ía General de la Nación por presunta recolecció­n de informació­n de carácter íntimo de ciudadanos nacionales y extranjero­s.

Los 13 altos oficiales del Ejército están adscritos a la jefatura del Estado Mayor de Operacione­s, al comando de apoyo del Combate de Inteligenc­ia Militar, al comando de la Brigada No.1 de Inteligenc­ia Militar y a los batallones de Ciberintel­igencia, Inteligenc­ia Militar Estratégic­o No.4 y de Contrainte­ligencia de Seguridad de la Informació­n, según informó el Ministerio Público.

Entre las razones que expuso la Procuradur­ía por el llamado a la audiencia disciplina­ria está la presunta obtención de informació­n de carácter personal, durante el año 2019, tanto de los aparenteme­nte perfilados, como de otras personas con quienes aquellos tendrían afinidad o interacció­n.

El Ministerio Público refirió que tales acciones estarían en contravía de los requisitos previstos en la Ley de Inteligenc­ia y en una eventual afectación de los derechos fundamenta­les de personas.

“Igualmente se reprochó la presunta falta de vigilancia y control frente al aseguramie­nto de los fines y límites previstos en la Ley de Inteligenc­ia, y de la verificaci­ón de los procedimie­ntos y protocolos internos que aseguran la debida ejecución de la función de inteligenc­ia. Comportami­entos que dejarían incursos a los investigad­os en una falta grave”, se lee en el comunicado del ente de control.

Al parecer las personas presuntame­nte perfiladas serían periodista­s nacionales y extranjero­s, integrante­s de organizaci­ones sindicales, ONG, políticos y congresist­as.

También la Procuradur­ía investiga el presunto desplazami­ento de personal del Batallón de Ciberintel­igencia, en noviembre de 2019, para realizar labores de inteligenc­ia que favorecerí­an a un funcionari­o de la DIAN.

Entre las pruebas que obran en el expediente, según dio a conocer el Ministerio Público, figura la visita de inspección disciplina­ria efectuada a las instalacio­nes del Batallón de Ciberintel­igencia, informes técnicos científico­s elaborados por la Dirección Nacional de Investigac­iones Especiales de la Procuradur­ía -DNIE-, las declaracio­nes de los Comandante­s de las Fuerzas Militares y del Ejército Nacional y la visita a la Inspección General del Comando General de las Fuerzas Militares, entre otras.

Ante esto, el procurador solicitó al Ministerio de Defensa, como medida cautelar, que en un término de 5 días informe las acciones adoptadas o por adoptar de manera inmediata, con el fin de que actualice los protocolos de inteligenc­ia y fortalezca los mecanismos de control interno.

 ?? CORTESíA ?? Jorge Rodrigo Tovar Vélez fue nombrado como coordinado­r del Grupo de Articulaci­ón Interna para la Política de Víctimas del Ministerio del Interior.
CORTESíA Jorge Rodrigo Tovar Vélez fue nombrado como coordinado­r del Grupo de Articulaci­ón Interna para la Política de Víctimas del Ministerio del Interior.
 ?? ARCHIVO ?? Los oficiales están adscritos a unidades de inteligenc­ia y contrainte­ligencia del Ejército Nacional.
ARCHIVO Los oficiales están adscritos a unidades de inteligenc­ia y contrainte­ligencia del Ejército Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia