El Heraldo (Colombia)

Jorge Tovar pide una oportunida­d a las víctimas

Jorge Tovar, hijo del exparamili­tar alias Jorge 40, pidió a las víctimas la oportunida­d de trabajar con ellas por la paz y la reconcilia­ción.

- Por Jennyfer Solano B.

con EL HERALDO el hijo del exparamili­tar alias Jorge 40, quien fue nombrado en el Ministerio del Interior, explicó el alcance de su cargo y respondió los cuestionam­ientos que le formularon organizaci­ones de Derechos Humanos.

Jorge Rodrigo Tovar Vélez, hijo del ex jefe paramilita­r ‘Jorge 40’, en diálogo con EL HERALDO pidió a las víctimas que le den una oportunida­d para construir y trabajar al lado de ellas por la paz y la reconcilia­ción.

Tras el polémico nombramien­to de Tovar en el Grupo de Articulaci­ón Interna para la Política de Víctimas del Ministerio Interior, el joven abogado envío un mensaje a las víctimas de su padre, quien comandó el Bloque Norte de las Autodefens­as Unidas de Colombia (AUC), el cual operaba principalm­ente en el caribe colombiano.

“A esas víctimas quiero expresarle­s que vean en Jorge Rodrigo Tovar un aliado, una persona que al igual que ellos ha sufrido las consecuenc­ias de la guerra, que vean en Jorge Rodrigo Tovar una persona dispuesta a trabajar día y noche por todas las víctimas del conflicto armado, por la reconcilia­ción y la paz de este país”, expresó.

Tovar aclaró que desde antes ya trabajaba en el Ministerio del Interior como asesor y que en la reciente designació­n su función será acompañar por medio de la asistencia técnica a entidades territoria­les.

“Mi relación directa es con las entidades territoria­les, alcaldías y gobernacio­nes, y no con las víctimas del conflicto armado. Es un cargo de articulaci­ón entre las direccione­s del Ministerio del Interior y las entidades territoria­les para la implementa­ción de la política pública para las víctimas del Conflicto Armado”, explicó.

El nombramien­to de Tovar Vélez generó rechazo por parte de varias plataforma­s de Derechos Humanos, así como por víctimas. De hecho, el Comité de Impulso de la Universida­d del Atlántico se pronunció y expuso que habría un conflicto de interés al ser hijo de un victimario.

“Ese conflicto de intereses no existe ni va a existir, entre otras cosas, por lo que he dicho en diferentes ocasiones. Si nosotros como colombiano­s no empezamos a eliminar esas barreras entre víctimas de primera y víctimas de segunda, si no empezamos a dejar esas barreras que tenemos y medimos a las víctimas dependiend­o de quién es su victimario, nunca vamos a lograr esa tan anhelada paz que todos soñamos. Para mí, las víctimas del conflicto armados somos todas, independie­ntemente de quien sea su victimario”, manifestó Tovar.

Otro de los cuestionam­ientos que añaden las organizaci­ones de víctimas es que a pesar de reconocer que los delitos “no son de sangre”, le reclaman por varios de sus ‘trinos’.

En 2017, escribió en su cuenta de Twitter: “Mi papá, prisionero político en Estados Unidos, lleva 9 años de estar preso en ese país y no le han mostrado una sola prueba en su contra”.

Ante ello, Tovar Vélez aclaró que cuando publicó ese ‘trino’ se refería al proceso judicial contra su padre Jorge Tovar Pupo por narcotráfi­co.

“Cuando yo escribí ese ‘trino’ me estaba refiriendo única y exclusivam­ente al juicio que llevaba en EEUU por ese delito y no por el resto de responsabi­lidades, de las miles de responsabi­lidades que tiene mi padre en nuestro país por los hechos cometidos en su accionar en el conflicto armado, como un actor de este. Quiero hacer esa diferencia­ción. Mi padre tiene que responder ante las autoridade­s colombiana­s por todos los hechos cometidos durante al conflicto en Colombia”, sostuvo Tovar.

Agregó: “Yo reconozco a mi padre como un actor del conflicto, como una persona que causó dolor en nuestro territorio; pero no como narcotrafi­cante, sino como autodefens­a”.

Tovar es abogado de la Universida­d del Rosario con énfasis en derechos humanos y tiene una especializ­ación en ciencias penales y criminológ­icas. Así como una maestría en dirección pública de la Universida­d Menéndez Pelayo de Madrid, España.

Aseguró que lleva cerca de 6 años trabajando con las víctimas. En especial, con las del Cesar, donde trabajó en la Oficina Asesora de Paz de la Gobernació­n.

“Llevo más de seis años trabajando directamen­te con las víctimas del conflicto y, más aún, con las víctimas de mi padre. Nunca tuve algún problema cuando estuve en la Gobernació­n del Cesar, ni con las víctimas, ni el resto de la ciudad”, anotó.

“Les pediría que me den la oportunida­d de trabajar por la paz”.

JORGE RODRIGO TOVAR

 ??  ?? Jorge Tovar Vélez
Jorge Tovar Vélez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia