El Heraldo (Colombia)

A conmemorar hoy el Día de la Afrocolomb­ianidad

La secretaría­s de cultura tendrán varios eventos. Todas las actividade­s se podrán seguir por las redes sociales.

-

Exaltar la lucha y la resistenci­a de las comunidade­s negras, afrocolomb­ianas, raizales y palenquera­s en pro de la reivindica­ción de sus derechos, es la principal razón para celebrar hoy el Día de la Afrocolomb­ianidad.

Con una gran presencia en Barranquil­la y el resto del Caribe colombiano las Secretaría­s de Cultura del Distrito y el Departamen­to han programado una serie de actividade­s virtuales que exaltan el legado cultural de estas comunidade­s.

En la Secretaría de Cultura del Distrito las actividade­s comienzan a las 11 de la mañana con el en vivo ‘El secreto de los dulces en casa’ que dirigirá Miriam Cabarcas Pomare. La cocinera tradiciona­l enseñará a través de las cuentas de Instagram y Facebook (@Barranquil­laCPT y Secretaría de Cultura Patrimonio y Turismo de Barranquil­la) la preparació­n de las cocadas de leche y de guayaba.

Más tarde, a las 5 de la tarde y por las mismas cuentas, se podrá disfrutar del espacio Jarocheria Suto (Nuestra felicidad). Aquí el cantante Faustino Torres interpreta­rá varias canciones y recitará poesía en su lengua palenquera. Por último, a las 7:00 p.m., el coreógrafo Nair Núñez presentará toda su fuerza negra en una magistral clase de baile.

Por el lado de la Secretaría de Cultura de la Gobernació­n,

a las 11:30 de la mañana, se realizará el conversato­rio ‘Cultura afro: importanci­a de su fecha y su aporte en la construcci­ón de país’, con la participac­ión de Adelmo Asprilla y María del Carmen Meléndez, con una transmisió­n en vivo a través del Instagram de la Gobernació­n del Atlántico.

A la misma hora se prenderán los fogones en el Instagram con la chef Milena Lora, del programa de cocina Hagámoslo Rico. La cocinera preparará una receta de arroz de bocachico. Para el cierre de la jornada, la coreógrafa Martica Maturana se tomará la misma cuenta para poner a bailar a los atlanticen­ses al son de puya y champeta africana. Su transmisió­n irá a partir de las 7:00 de la noche.

“Este día nos recuerda que África y sus descendien­tes en Colombia le siguen aportando a la construcci­ón de país, a nivel económico, social, cultural y deportivo, pese a los fenómenos de discrimina­ción racial que siguen existiendo en nuestros territorio­s”, explicó el gerente de Asuntos Étnicos de la Gobernació­n del Atlántico, Luis Fernando Cassiani.

 ?? ARCHIVO HERALDO ?? Danza del mapalé, en el Carnaval de Barranquil­la.
ARCHIVO HERALDO Danza del mapalé, en el Carnaval de Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia