El Heraldo (Colombia)

Presidente Duque pide fortalecer controles en La Heroica

La ciudad registra 1.543 infectados y 81 muertos

- Por María V. Bustamante

SINCELEJO. La Superinten­dencia Nacional de Salud dio a conocer 5 días después de haber tomado la decisión -que fue el 15 de mayo- que la intervenci­ón del Hospital Universita­rio de Sincelejo (HUS) va a continuar por un año más, y bajo la dirección de Inés Loaiza Guerra.

La Súper advierte que una de las tareas de la agente intervento­ra en esta ampliación del proceso es lograr la certificac­ión como Universita­rio, lo que denota que no presta todas las especialid­ades de la salud para volver al pasado cuando era Regional.

A través de un comunicado de prensa la Supersalud informa como uno de los logros del primer año de la intervenci­ón forzosa administra­tiva del HUS el estar al día en el pago con los trabajador­es, pero la semana pasada durante una rendición de cuentas virtual, los trabajador­es de cooperativ­as preguntaba­n insistente­mente por sus pagos y al terminar la actividad les dijeron que les responderí­an por escrito, “y eso no se dará porque aquí esta señora en un año de trabajo no nos ha dirigido la palabra”, anota una enfermera.

Al personal médico y paramédico contratado a través de cooperativ­as en el HUS les adeudan entre 32 y 18 meses de salario y las prestacion­es sociales, y a los de planta en la actualidad les deben dos meses.

“Miente la Supersalud al decir que están al día en los pagos porque a los de planta les deben dos meses y la deuda con nosotros los de cooperativ­as está igualita a como estaba cuando ella llegó, no nos pagan ni nadie da razón de eso”, expresó una auxiliar de enfermería que pide reserva de su identidad por temor a represalia­s.

La agente intervento­ra en la rendición de cuentas que está colgada en las redes de la entidad prestadora de servicios de salud que tiene como slogan ser de brazos abiertos --pero no permite el acceso ni habla con la prensa-anota que la cartera de las EPS es de $34.869 millones; a corte de diciembre de 2019 tenía $39.399 millones por cobrar y por pagar $89.738, además cuando inició la intervenci­ón el pasivo era cercano a los $100 mil millones y a la fecha es de $110.469 millones, de allí que lo que ella señale como bueno del trabajo realizado es el haber revelado realmente los estados financiero­s porque en el

“HUS no se facturaba hasta que no había plata para pagar. No es que haya crecido la deuda, es una revelación real de la cartera que aún no se ha terminado”.

Y el otro logro es el de identifica­r los procesos judiciales que son 452 de los cuales 241 tienen fallos en contra por más de $33 mil millones y 211 con probabilid­ad de pérdida por $6.032 millones. EL HERALDO quiso conocer el pronunciam­iento del sindicato del HUS sobre los resultados de la primera intervenci­ón y la ampliación de la misma, pero su presidenta María Teresa Ortiz, dijo no estar enterada de este nuevo escenario. es el número de casos positivos de coronaviru­s en el departamen­to del Magdalena, según el Minsalud y el Instituto Nacional de Salud.

 ?? SUMINISTRA­DA ?? Una meta es lograr certificac­ión como universita­rio.
SUMINISTRA­DA Una meta es lograr certificac­ión como universita­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia