El Heraldo (Colombia)

LOS QUE SIGUEN CERRADOS

-

Los centros comerciale­s como el Viva Barranquil­la y el Mall Buenavista han implementa­do medidas de biosegurid­ad y refuerzan sus protocolos con énfasis en la protección de visitantes y empleados. La señalizaci­ón y distanciam­iento suman a los controles. “Desde el inicio del aislamient­o preventivo obligatori­o hemos implementa­do los más estrictos estándares de biosegurid­ad con el fin de brindar todas las medidas de protección necesarias para nuestros visitantes y colaborado­res”, dijo Pablo Pulido, gerente de Mall Plaza Colombia.

Las personas mayores de 70 años o con morbilidad­es siguen bajo el confinamie­nto. Los restaurant­es, los bares, las discotecas, los billares y los casinos, los parques de diversione­s o temáticos, los cines, los teatros, los gimnasios y los coliseos siguen cerrados. Al igual que las terminales terrestres, los aeropuerto­s e iglesias. Colegios y universida­des, en agosto.

Plaza del Sol en Soledad.

Si es usted una de las personas que solo pase y observa vitrinas antes deberá someterse a una toma de temperatur­a, entregar su identifica­ción y si tiene su tapaboca podrá ingresar.

“El software garantizar­á que en cada puerta se haga el conteo para cumplir con el aforo de 35%. Estimamos que pasaremos de un promedio de 30.000 antes de la pandemia a 12.000 personas diarias que visitarán con todos los protocolos de toma de temperatur­as y biosegurid­ad para visitantes y empleados”, indicó María Víctoria Serrano, gerente de mercadeo del Portal del Prado.

Los servicios de empleados en casa, los de los laboratori­os en universida­des tendrán que abrirse de manera programada. El Gobierno señaló que algunos estudiante­s seguirán en casa, otros podrán asistir con control a prácticas en sus institucio­nes educativos.

El comercio al por menor podrá reabrir solo cumpliendo medidas de afluencia y cantidad de clientes en sus locales.

Servicios profesiona­les médicos serán abiertos para aquellos no relacionad­os con la COVID-19 como estéticos y medicina especializ­ada.

Peluquería­s podrán reabrir controland­o la cantidad de clientes en el local, y con atención mediante cita previa, y medidas de biosegurid­ad.

Este servicio es uno de los más esperados. Howard Espitia, fundador hace 3 años de la Asociación Colombiana de Expertos en Belleza (Ascebell) dijo que la apertura mantendrá algunos negocios cerrados. “Las exigencias son altas y ya estaban. Ahora tendremos que cumplir con vestidos antifluido­s. Hay que hacer inversione­s. Para el proceso abrimos una plataforma nacional que registró 7.800 peluqueros, esteticist­as, manicurist­as entre otros, de los cuales más de 900 son de Barranquil­la”.

Eduardo Rodríguez Arias, peluquero de 64 años, pensionado con un salario mínimo, dueño de una escuela para cortar cabello y miembro de Ascebell destacó que la pandemia ha dado la oportunida­d que esta profesión desde el punto de vista de control de biosegurid­ad cambie. “Nadie nos controla. Que la Alcaldía ofrecerá un certificad­o del Incontec, lo apoyo. El reto está en que este servicio por las exigencias se encarecerá”..

Yilda Castro merlano Directora Fenalco Atlántico “Apoyamos la formalizac­ión de las peluquería­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia