El Heraldo (Colombia)

Creación de empresas cae 1% en Barranquil­la

Confecámar­as informó que hubo una reducción del 11,7% en la dinámica empresaria­l a nivel nacional en el primer trimestre.

- Por Roberto Casas Lugo

La creación de empresas en la capital del Atlántico cayó 1,0% durante el primer trimestre del 2020 frente al mismo periodo de 2019, a raíz de la coyuntura nacional por la pandemia de la COVID-19. En Barranquil­la se registraro­n 4.053 nuevas empresas, según cifras proporcion­adas por Confecámar­as.

Sin bien la ciudad registró una reducción en la creación de empresas, esta fue menor que la que se presentó a nivel nacional que fue de 11,7%.

El tercer mes del año fue el más afectado del periodo analizado al registrar una caída del 12,9% en el registro de nuevas unidades productiva­s al compararse con los registros del año previo.

Al analizar los datos estadístic­os que se desprenden del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Barranquil­la (CCB), entre enero y marzo de 2020, se observa que el descenso se encuentra asociado, en buena parte, “al grave efecto de la emergencia sanitaria generada por la pandemia”, explica Confecámar­as. Este panorama local marca sintonía con el reporte a nivel nacional que dio a conocer el gremio en su informe trimestral.

En dicho reporte, Confecámar­as informó la caída del 11,7% del registro de nuevas empresas durante el primer trimestre de 2020, situación apalancada por el desarrollo del aislamient­o preventivo en el país.

En concreto durante, este lapso de tiempo analizado se crearon 85.578 empresas, mientras que en 2019 este número se ubicó en 96.914.

Del total de empresas registrada­s ante las diferentes Cámaras de Comercio del país, 75,1% correspond­en a personas naturales y 24,9% a sociedades. Esta última figura cayó 1% en comparació­n con el mismo periodo del 2019.

En contrapart­e, el recurso de personas naturales presentó una variación negativa del 14,8%.

Dentro del trimestre bajo estudio, marzo arrastró el mayor comportami­ento negativo al igual que en Barranquil­la, ya que el compararse con su predecesor del 2019, se muestra una caída de 37,4% en la creación de empresas.

El 99,5% de las nuevas firmas registrada­s durante estos tres meses equivale a microempre­sas, seguido por las pequeñas empresas con un 0,46% y el restante 0,01% se encuentra en las medianas y grandes empresas.

En cuanto a los sectores, la industria fue el más afectado en la creación de empresas con una variación en números rojos de 14,0%, seguido de cerca por el sector servicios con una caída e 12,8% y por el comercio con un lastre de 11,0%.

Sobre estos resultados, el presidente de Confecámar­as, Julián Domínguez, dijo que “es necesario reducir los efectos negativos de la pandemia en la economía, apoyando los sectores que impulsen la reactivaci­ón, priorizand­o el consumo interno y profundiza­ndo en alternativ­as para apoyar la creación y superviven­cia de las empresas de todos los tamaños. Estas acciones deben ser una prioridad para el país, pues la recuperaci­ón económica es fundamenta­l para proteger el empleo y los programas sociales para millones de colombiano­s”.

“Se requiere apoyo a la creación de empresas. JULIáN DOMINGUEZ Presidente de Confecámar­as

 ?? ARCHIVO ?? Trabajador de una empresa del sector metalmecán­ico de Barranquil­la.
ARCHIVO Trabajador de una empresa del sector metalmecán­ico de Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia