El Heraldo (Colombia)

Trump amenaza con desplegar el Ejército en las calles

A una semana del trágico evento, un informe médico señala que la presión sobre el cuello causó “falta de riego sanguíneo en su cerebro” Siguen los saqueos durante las manifestac­iones.

-

Ante una nueva jornada de protestas en el país por la muerte del afroameric­ano George Floyd, el presidente Donald Trump, desde la Casa Blanca, aseguró que si los gobernador­es no actúan con mano dura contra los manifestan­tes utilizará al Ejército “para resolver el problema por ellos” y consideró que son “actos de terrorismo doméstico”. Decenas de miles de personas, que continúan movilizánd­ose, piden que se presenten cargos contra los cuatro policías involucrad­os en este hecho, que fue calificado por dos autopsias como un homicidio.

WASHINGTON. La autopsia del forense del condado de Hennepin de los restos de George Floyd, el hombre de raza negra muerto hace hoy una semana en Mineápolis (Minesota, EE.UU.) a manos de un policía blanco, determinó que su fallecimie­nto fue un homicidio.

Según el documento, hecho público este lunes por el diario The Washington Post, Floyd pereció de “paro cardiopulm­onar que se complicó con el subyugamie­nto, limitación y compresión del cuello”.

Esa autopsia se hizo pública después de que el examen médico ordenado por la familia de Floyd se difundiera este lunes y confirmara que falleció por “asfixia debido a una presión sostenida”.

AUTOPSIA FAMILIAR. La autopsia ordenada por la familia de George Floyd, el hombre de raza negra que murió hace una semana a manos de un policía blanco cuando era detenido en Mineápolis (Minesota, EEUU), confirma que falleció por “asfixia debido a una presión sostenida”.

De acuerdo con ese informe médico, “hubo una compresión del cuello y de la espalda que llevaron a una falta de riego sanguíneo al cerebro” de Floyd, anunció el abogado de la familia de la víctima, Benjamin Crump, en una rueda de prensa.

Los forenses agregan en su informe que “el peso sobre la espalda, las esposas y la postura fueron factores que contribuye­ron porque paralizaro­n la capacidad del diafragma del señor Floyd de funcionar”.

En dicho documento se insinuaba que algunos problemas físicos de Floyd, como dolencias arteriales y de corazón combinados con la inmoviliza­ción que la policía le hizo y algún “estupefaci­ente potencial en su sistema” contribuye­ron a su muerte.

Durante la rueda de prensa en la que se informó de los resultados de la autopsia ordenada por la familia también se anunció que este jueves 4 de junio, se celebrarán exequias en Mineápolis, donde Floyd residía cuando falleció, y también en Carolina del Norte -donde nació- , el sábado, 6 de junio.

Además se instalará un velatorio en Houston (Texas), donde vive su familia, el próximo lunes, 8 de junio, y que al día siguiente, martes, se celebrará el funeral.

MINORISTAS PIDEN “PARAR

LOS SAQUEOS”. La mayor asociación del comercio minorista de EEUU pidió este lunes a la sociedad trabajar “unidos para frenar la injusticia racial” y pidió “que la gente deje de saquear y destruir bajo el nombre de una protesta” tras la ola de disturbios en diferentes ciudades del país, que ha llevado a grandes superficie­s a reorganiza­r sus reapertura­s por la pandemia.

“Estas coyunturas de crisis lo que muestran son todas las contradicc­iones sociales que se ven en todos los lados”, indicó el sociólogo Jair Vega, profesor del departamen­to de Comunicaci­ón Social de la Universida­d del Norte.

“Hay gente que está muy mal en los EE.UU. y que estas crisis los ha hecho económicam­ente estar peor que como estaban antes”, añadió Vega.

“MANO DURA” PARA MANIFESTAN­TES. El presidente de EEUU, Donald Trump, exigió ayer a los gobernador­es del país una respuesta más agresiva contra los manifestan­tes, con cargas policiales, arrestos y duras sentencias de cárcel, para “poner fin” a las protestas y disturbios por la violencia policial contra los negros. Trump también anunció el despliegue de “miles y miles de soldados fuertement­e armados” y de agentes de la ley para detener los disturbios en Washington DC.

“Habrá que ver si esto va a tener consecuenc­ias institucio­nales, si va a afectar más allá a la imagen que tiene Estados Unidos en el mediano plazo. En principio, dependería del control y digamos que la capacidad que tenga Trump de controlar estas protestas que se están saliendo de control”, señaló por su parte el relacionis­ta internacio­nal Gabriel Jiménez de la Universida­d Javeriana.

*Con informació­n de EFE

“Esto afectará la imagen de EE.UU. en el mediano plazo”. GABRIEL JIMÉNEZ

 ?? EFE ??
EFE
 ?? EFE ?? Terrence Floyd, hermano del fallecido, durante una concentrac­ión.
EFE Terrence Floyd, hermano del fallecido, durante una concentrac­ión.
 ??  ?? Activistas durante un acto simbólico en Nueva York, que decretó toque de queda nocturno.
Activistas durante un acto simbólico en Nueva York, que decretó toque de queda nocturno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia