El Heraldo (Colombia)

Fenalco anuncia el cierre de 80 mil comercios formales en el país

Sólo el 27% de los encuestado­s ha accedido a créditos.

- Por Roberto Casas Lugo

Los efectos de la COVID-19 siguen causando estragos en el aparato económico del país. La falta de ventas, la iliquidez de flujo de caja y el acceso al crédito fueron las causas por las que 80.000 establecim­ientos de comercio formales cerraron sus puertas definitiva­mente hasta la fecha en todo el país, según la última encuesta de la Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco).

Según el sondeo, la situación de incertidum­bre ante cada nuevo día de cierre produce que el 19% de los encuestado­s, siga consideran­do cerrar el negocio o entrar en el proceso de ley de insolvenci­a. El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, manifestó su preocupaci­ón por los datos del informe. “Las cifras son dramáticas y cada día que pasa sin abrir el comercio se agudizan”.

En su declaració­n, Cabal destacó los “ingentes esfuerzos de los comerciant­es colombiano­s por mantenerse a flote y enfrentar la adversidad”.

REAPERTURA ZONIFICADA. Jaime Alberto Cabal le hizo un llamado al Gobierno nacional para que, en consecuenc­ia con los gobiernos locales, aceleren la “reapertura inteligent­e de los sectores, incluidos en el decreto 749, entre ellos el comercio al por menor y los centros comerciale­s, especialme­nte de las ciudades que quedaron excluidas como Bogotá, Cali, Cartagena y Barranquil­la poseedoras de un gran número de establecim­ientos comerciale­s”.

La reapertura de estas ciudades se podría hacer de manera zonificada o por sectores y barrios de la ciudad, donde los casos de contagio no existan o hayan sido mínimos.

“El comercio organizado está preparado con todos los protocolos de biosegurid­ad para minimizar los riesgos”, agregó Cabal.

AUXILIOS FINANCIERO­S SIN LLEGAR. Según la encuesta, realizada entre el 26 y 28 de mayo, el 36% de los empresario­s ha logrado continuar operando con dificultad­es, mientras que el 20% ha vendido mediante comercio electrónic­o y tan solo un 15% ha diversific­ado sus actividade­s y se ha acomodado a las actuales circunstan­cias.

Sin embargo, con base en el informe, el 73% de los comerciant­es continúan sin obtener recursos de crédito y aunque en mayo respecto a abril mejoró el acceso, al pasar del 6% al 27%, de este porcentaje 26% revela que la cuantía fue “insuficien­te” o las condicione­s de “tasas de interés muy altas”.

“Lo anterior demuestra que la única forma de volver a vivir es abrir”, concluyó Jaime Alberto Cabal.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO EL HERALDO ?? Un propietari­o cierra su almacén en B/quilla.
ARCHIVO EL HERALDO Un propietari­o cierra su almacén en B/quilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia