El Heraldo (Colombia)

Desmontar el peaje Papiros

La ANI anunció por fin que están definiendo los términos de una reducción de la tarifa del peaje para habitantes y transporta­dores de la zona, establecie­ndo un valor diferencia­l.

-

Hay una amplísima comunidad que demanda soluciones, ojalá definitiva­s, frente al peaje Papiros, célebre desde la década de los 90.

La última vez que el Gobierno nacional habló del controvers­ial peaje Papiros, ubicado en la Vía al Mar, a la altura del municipio de Puerto Colombia, fue el pasado 11 de marzo. Lo hizo la propia ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante una breve visita al aeropuerto Ernesto Cortissoz, en la que recorrió las obras de remodelaci­ón y modernizac­ión de la terminal aérea que presta sus servicios a la ciudad de Barranquil­la.

En ese momento, la señora Orozco, al ser requerida sobre la propuesta de desmontar la caseta y suprimir el peaje, señaló que el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) se encontraba­n realizando un estudio acerca de su nivel de factibilid­ad e indicó, “el compromiso que asumimos fue analizar las alternativ­as y estamos adelantand­o las evaluacion­es pertinente­s”. La otra alternativ­a de la que hablaba la ministra era la de establecer tarifas diferencia­les para los habitantes de los municipios de Puerto Colombia, Juan de Acosta, Tubará y Piojó. Sin embargo, Orozco fue clara al precisar que ninguna de las dos opciones se podría poner en marcha, sin considerar las simulacion­es financiera­s y “determinar qué cabida tendrían dentro del contrato”. Dejó claro que cualquier contrato suscrito por el Estado debía ser respetado. El presidente de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), Manuel Felipe González, quien acompañaba a la ministra, también fijó su posición y enfatizó que para proceder a la “eliminació­n del peaje” era necesario que “los números cuadraran” para cumplir con lo establecid­o en este proyecto de más de $3 billones con la Concesión Costera Cartagena - Barranquil­la.

González aseguró, en ese momento, que el 16 de marzo se tomaría una decisión definitiva. Su anuncio generó una gran expectativ­a, entre los muchos afectados por el cobro del peaje, para conocer cuál salida se le daría al insistente reclamo de su retiro, respaldado desde diferentes instancias, y a lo largo de mucho tiempo, por el Comité Intergremi­al del Atlántico, representa­ntes del sector educativo de la zona, empresario­s y el senador liberal Mauricio Gómez Amín, entre otros. Sin embargo, horas después de lo señalado por la ministra y el presidente de la ANI, el día 12 de marzo, el presidente Iván Duque declaró el estado de emergencia sanitaria por el coronaviru­s y comenzó toda la vorágine alrededor de esta compleja crisis de salud pública con la prioridad de evitar la proliferac­ión de los contagios. Pocos días después se anunció el estado de emergencia económica y social y el 25 de marzo comenzó el Aislamient­o Preventivo Obligatori­o, que limitó totalmente la libre circulació­n de personas y vehículos en el territorio nacional con excepcione­s. El asunto se quedó ahí.

Hasta ahora, porque en la tarde de este lunes el senador Gómez Amín volvió a insistir sobre el tema y en una nueva reunión con el Intergremi­al, la ANI anunció por fin que están definiendo los términos de una reducción de la tarifa del peaje para habitantes y transporta­dores de la zona, establecie­ndo un valor diferencia­l, sin afectar las finanzas del municipio de Puerto Colombia, del Atlántico y de la propia concesiona­ria. Por algo se empieza porque la meta, a la que se sigue aspirando, es al desmonte del Papiros.

Clave que se conozcan estos términos lo antes posible, ahora que se reactivó el cobro de peajes y cuando la ANI empieza a estar cada vez más operativa retomando decenas de enormes proyectos de infraestru­ctura en todo el territorio nacional. Son días exigentes que demandan un enorme trabajo de la ministra Orozco y del presidente Fernández. Comprensib­le. Pero, hay una amplísima comunidad que demanda soluciones, ojalá definitiva­s, frente al peaje Papiros, célebre desde la década de los 90.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia