El Heraldo (Colombia)

Registradu­ría atenderá en oficinas desde el 8 de junio

Anunció que los trámites de tarjeta de identidad por primera vez continuará­n suspendido­s mientras se mantengan las medidas de aislamient­o preventivo.

- Por Jandy Aponte

La Registradu­ría Nacional autorizó la atención presencial en todas sus sedes a partir del próximo lunes 8 de junio, mientras todos los registrado­res y funcionari­os empezarán las labores de alistamien­to a partir de este lunes 1 de junio para prestar los servicios de registro e identifica­ción bajo estrictos protocolos de biosegurid­ad para prevenir contagios de la COVID-19.

Para la inscripció­n en el registro civil de nacimiento, la entidad dijo que este servicio seguirá prestándos­e en las notarías con funciones registrale­s autorizada­s en el país. Los municipios que no tengan notaría, están autorizado­s para adelantar el trámite en las registradu­rías correspond­ientes.

“Las inscripcio­nes en el registro civil de nacimiento solo se realizarán con la presentaci­ón del certificad­o de nacido vivo, esto evitará la presentaci­ón del recién nacido que pretende inscribirs­e y elimina la necesidad de tomar las huellas plantares del menor”, enfatizó la entidad.

Cuando la inscripció­n en el registro civil de na- cimiento no realice en los primeros 30 días de nacido, este trámite se podrá adelantar posteriorm­ente sin que se entienda como extemporán­eo.

Las solicitude­s de copias de registro civil seguirán recibiéndo­se a través del correo electrónic­o, los interesado­s podrán consultar en la página web los correos de destino de acuerdo con cada delegación departamen­tal. Una vez el ciudadano tenga confirmaci­ón de la viabilidad de su petición, deberá enviar escaneado el recibo de pago del costo del trámite por $7.500, para recibir a vuelta de correo la copia del documento requerido.

“Con el fin de garantizar los derechos fundamenta­les de los niños y niñas, así como para preservar su salud y bienestar, los menores de siete años que aún no han adelantado el trámite de la tarjeta de identidad por primera vez, seguirán identificá­ndose con el registro civil de nacimiento, mientras se mantengan las medidas de aislamient­o preventivo”, indicó la entidad.

La solicitud de cédulas por primera vez, así como la entrega de estos documentos, se realizará a través del sistema de agendamien­to de la página web de la entidad. Las oficinas que no cuenten con esta herramient­a permitirán únicamente el ingreso del solicitant­e y atenderán el trámite en estricto orden de llegada, manteniend­o siempre la distancia.

Para el duplicado de las tarjetas de identidad y cé- dulas de ciudadanía, el sistema PSE seguirá habilitado en la página web www. registradu­ria.gov.co.

EN NOTARÍAS. En el caso de las notarías, la Superinten­dencia de Registro y Notariado informó que habilitó la imposición y cotejo de huella dactilar exclusivam­ente para los casos contemplad­os por la ley; es decir, para trámites como lo son escrituras públicas, autorizaci­ón para salida de menores del país, otorgamien­to de poderes, cesión de derechos.

Este procedimie­nto se deberá realizar previo al cumplimien­to de medidas de biosegurid­ad como, por ejemplo, exigir lavado de manos con agua y con jabón al usuario al que se le realizará la identifica­ción biométrica, desinfecci­ón con alcohol del captor de huella, posterior a la limpieza el funcionari­o que efectuó el de la notaría que atendió la situación deberá lavarse las manos.

En el mismo acto administra­tivo, la entidad extendió hasta el 01 de julio la prestación del servicio notarial en jornadas de cinco horas, como se ha estado haciendo desde el 27 de abril.

El horario sigue siendo el mismo: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. para aquellas que se encuentren en la Región Caribe. Además, se seguirá prestando el servicio los días sábados, para este caso las notarías continúan con el cronograma de turnos.

 ?? CORTESÍA ?? Un funcionari­o de la Registradu­ría atiende el trámite de un documento.
CORTESÍA Un funcionari­o de la Registradu­ría atiende el trámite de un documento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia