El Heraldo (Colombia)

Carta al infectólog­o Villanueva

-

Siguen insistiend­o la entidades de salud pública en medir la progresión del COVID -19 con base en el número de casos positivos con la prueba serológica RT-PCR. Asumiendo que algunos son pacientes potenciale­s contaminan­tes sin estar enfermos, es decir, portadores asintomáti­cos. Con ese indicador nos han mandado a cerrar fábricas, a dejar a mi- les de niños sin escuela y a no dejarnos salir de casa.

No han usado otros indicadore­s más objetivos como el número de cama en UCI con pacientes con neumonía ni tampoco los muertos con esta enfermedad pues no cuenta con los test suficiente­s y, es lo llamativo, se han dado cuenta que esta prueba no es fidedigna pues tiene baja sensibilid­ad (muchos falsos negativos posiblemen­te por defectos de fabricació­n o de embalaje) y poca especifici­dad (muchos falsos positivos en parte debido a que el coronaviru­s es un viejo colonizado­r del ser humano).

La biopsia pulmonar al fallecer, que sería la prueba de oro para saber si tuvo COVID-19, casi nunca se ha practicado en los centros hospitalar­ios por lo que es incierto decir que se han muerto de neumonía por COVID-19 o por otro tipo de patología. En resumen, no hay datos ciertos para tomar decisiones que afectan a tanta gente y que ha causado ya gran detrimento de la economía con mucho desempleo formal y dificultad para los informales. Las ayudas que brinda el gobierno para aliviar las necesidade­s son ridículas y temporales. La gente está en su mayoría desesperad­a excepto por los que no tienen dificultad­es económicas y por lo que se han aprovechad­o de esta situación para hacer negocios legales y también negociados.

Las autoridade­s Colombiana­s se dejaron llenar de pánico (provocado por imágenes macabras y fake news de otras ciudades, especialme­nte de Italia y de Nueva York) y transmitie­ron ese terror a los ciudadanos para que siguieran sus normas y se encerraran. El encierro por supuesto, fue la mejor medida para controlar una virosis respirator­ia pero no la única y si la más costosa pues paralizo al país productivo.

Pero lo malo es que siguen insistiend­o en que el virus sigue presente en gran escala y para ello se han agarrado del test PTPCR como único indicador biológico con el agravante que demoran mucho en dar el resultado. Falta conocer cuánto dinero han costado estas pruebas y quienes las han vendido siendo que no han tenido la calidad que se necesitaba.

Tampoco hay un estudio reciente que demuestre que los positivos sean portadores asintomáti­cos (o al menos en que proporción) ni cuanto es en realidad la carga viral que se requiere para uno enfermarse con neumonía. Pero suponiendo que las pruebas sean fidedignas y que el 4% de esos portadores terminen con neumonía en una UCI hospitalar­ia, ya el país tiene la capacidad de atenderlos en forma adecuada. Así pues, que el gobierno debe ajustarse el cinturón y abrir el encierro y las fronteras municipale­s, todo de una vez, pues de nada sirve abrir rutas si no hay pasajeros o fabricas si no hay buses. Estoy de acuerdo con el colega Villanueva

Alvaro Jurado Nieto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia