El Heraldo (Colombia)

¡Estoy “3-15”!

- Por Nicolás Renowitzky

Nunca hasta ahora EL HERALDO me ha exigido que esté sobrio cuando escribo una columna. Y lo confieso, hoy estoy escribiend­o esta, por primera vez en 40 años, con algo más de un par de traguitos entre pecho y espalda. Es que acaba de terminar nuestra reunión semanal con los muchachone­s de “Mas Barato”, grupo de amigos que nos reuníamos inmancable­mente todos los viernes desde las 12 m., con almuerzo, traguito y postre, reunión que nos ha tocado cambiar por un encuentro virtual por Zoom los viernes en la tarde. Y para continuar con la tradición, cada uno con su traguito en la mano. Puede que el coronaviru­s nos obligue a un cambio de vida, pero así mismo ¡debemos buscarle la comba al palo! ¡Y la reunión virtual se ha vuelto bacanísima y divertida! La mayoría supera mis 75 abriles. ¡Pero en cuanto a temperamen­to, sensatez, experienci­a y sentido del humor, son unos maestros con doctorado! Yo, simplement­e un aprendiz. Ahora mismo, un aprendiz que está “3-15”.

Durante estas reuniones virtuales “se mama gallo”, pero también se tocan temas muy importante­s. Todos en “Más barato” tenemos una experienci­a a cuestas que es definitiva para que este grupo sea muy especial, así que las 3 horas que tarda nuestro encuentro de amigos, se pasan volando, y obvio que además, hacemos planes para reanudar las reuniones presencial­es para cuando Duque y nuestras respectiva­s esposas nos den permiso de salida, plazo que se ha vuelto a extender, ¡y de manera exagerada! Lo otro es festejar que no nos hemos dejado atropellar por la tecnología sino que la pusimos al servicio del compañeris­mo y la amistad. ¿Podrá haber utilidad mayor que esa? Y quizás sea este ejemplo, suficiente enseñanza para que otros “veteranos de las mil guerras” nos imiten en esta cuarentena que se dilata. Por lo menos, es ese mi mensaje y mi propuesta a aquellos “mayores” que se han encerrado y suspendido totalmente su actividad social. No incluyo en esta, la sugerencia de los “traguitos”, ya que eso será opción de cada uno. Pero como a todo hay que buscarle el lado bueno, saber que un grupo de amigos veteranos hemos aplicado la tecnología a las relaciones sociales, deberemos aceptarlo como un hecho positivo generado por el COVID-19. Con seguridad que así serán muchísimos los cambios favorables que nos dejará esta pandemia, siempre y cuando que dentro de las obvias dificultad­es, veamos la situación con optimismo. Y eso dependerá de cada uno.

Uno de los temas en esta reunión virtual ha sido la recurrente crítica, a la maricada esa, de estar llamándono­s “abuelitos” a los mayores de 70 años, reconocien­do que el término puede estar cargado de buenas intencione­s. Pero no es menos cierto que por nuestra experienci­a, tenemos la sensatez necesaria para saber protegerno­s en donde estemos. Lo que sí entendemos es que a diferencia de países nórdicos, orientales u otros como Canadá, en donde la cultura, la educación y la disciplina está muy nivelada en toda la población, aquí la cosa es diferente. Con un pequeño porcentaje que sí cumple, otro que solo medio-medio, y el mayor, que “se pasa por la faja” lo que se disponga por ley para protegerno­s, a papá Gobierno no le ha quedado opción diferente que enclaustra­rnos a todos los mayores de 70 por igual. ¡Ni al presidente ni a nosotros nos queda otro camino!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia