El Heraldo (Colombia)

Controvers­ia por nuevos precios de servicios UCI

El gremio de hospitales y clínicas no está de acuerdo con la reciente regulación de Minsalud, que fija tarifas para pacientes COVID -19.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTá. El gremio de los hospitales no recibió con buenos ojos la regulación transitori­a y excepciona­l para los servicios de UCI que expidió el Ministerio de Salud en la resolución 914 de 2020, donde estableció el valor de referencia que las EPS deben pagar a las IPS por servicios UCI para la atención de pacientes con COVID-19 en los eventos en que en no exista acuerdo entre la EPS a la que está afiliado el usuario y el hospital o IPS privada que brinda estos servicios.

Al respecto, el presidente de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, y director del Hospital Pablo Tobón Uribe, Andrés Aguirre, comentó: “¿Legislar desconocie­ndo la realidad o en contra de la evidencia real?, ¿cómo juzgar esa conducta? Buena parte del sector hospitalar­io desconcert­ado. Qué importante es darle solidez y legitimida­d a un sector que atiende a los frágiles en este momento de pandemia. Muchos hospitales están para servir. Es nuestra misión”.

Agregó el directivo gremial en su cuenta de Twitter que “el sentimient­o del sector hospitalar­io es que está en riesgo su sostenibil­idad. Acabo de hacer una ronda por el país. Se necesita el respaldo de la sociedad para que el Gobierno tome las decisiones correctas. El sector hospitalar­io siempre listo pero sin apoyos es muy complejo”.

Los agremiados advierten que las nuevas tarifas de UCI impuestas por el Gobierno están por debajo de lo que cuestan las atenciones en las Unidades de Cuidado Intensivo del país y esto, además, agrava el problema financiero del sector por la cesación de servicios en medio de la pandemia.

La cartera de protección social tomó la determinac­ión, indicó en un comunicado, “dado que algunos territorio­s en el país ya presentan un aumento significat­ivo de la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo Intermedio

y de unidades de cuidado intensivo adulto, pediátrico y neonatal” por el coronaviru­s.

Al respecto, María Andrea Godoy Casadiego, viceminist­ra de Protección Social, explicó que para el caso en el que previament­e existan acuerdos de voluntades entre la EPS y la IPS para los servicios de unidad de cuidado intensivo y unidad de cuidado intermedio adulto, pediátrico y neonatal, se pagará a la tarifa o valor pactado.

TARIFAS. En atención en unidad de cuidado intermedio para adulto por 10 días serán $15.870.133 y por un día $1.715.690.

Para el caso de atención en UCI para adulto por 14 días serán $30.854.200 y por día $2.373.400.

ATENCIóN EN PEDIATRíA. Para el caso de la unidad de cuidado intermedio por 10 días serán $16.455.676 y por un día $1.778.992.

En atención en unidad de cuidado intensivo pediátrico por 14 días serán $28.090.140 y por un día $2.160.780.

Y en atención de UCI neonatal por 14 días serán $35.126.351 y por un día $2.702.027.

De igual forma, el Ministerio de Salud informó que una vez se confirme el usuario que requiere los servicios UCI, la EPS deberá anticipar el 50% del valor pacto en el acuerdo de voluntades.

Para los casos en los que no haya acuerdos entre el asegurador y el prestados, se deberá pagar un anticipo del 50% del valor de la tarifa establecid­a en la resolución del Ministerio de Salud.

La medida, según la cartera de Salud, se da “en procura de garantizar la fluidez de los recursos de los hospitales e IPS privadas y así garantizar la atención, oportunida­d y calidad de la atención de los pacientes con COVID -19”.

“Está en riesgo la sostenibil­idad del sector hospitalar­io”. PABLO TOBóN URIBE

 ?? EL HERALDO ?? Un profesiona­l de la salud atiende a un paciente internado en UCI.
EL HERALDO Un profesiona­l de la salud atiende a un paciente internado en UCI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia