El Heraldo (Colombia)

EEUU ofrece USD10 millones por ‘Márquez’ y ‘Santrich’

El Gobierno dijo que la captura de ambos “aportaría a la paz” Departamen­to de Estado señala que Maduro apoya grupos ilegales.

-

BOGOTÁ. El Departamen­to de Estado de los Estados Unidos anunció recompensa­s de hasta 10 millones de dólares por informació­n que conduzca al arresto y/o condena de Seuxis Hernández Solarte, también conocido como Jesús Santrich, y Luciano Marín Arango, también conocido como Iván Márquez.

Los otrora comandante­s de las desmoviliz­adas Farc son señalados de abandonar el proceso de paz y de participac­ión en actividade­s de tráfico de drogas.

“Estados Unidos valora su asociación con Colombia. Continuare­mos los fuertes esfuerzos de intercambi­o de informació­n y desarrollo de capacidade­s de las fuerzas del orden público de EE.UU. y Colombia que son esenciales para interrumpi­r y desmantela­r las organizaci­ones criminales transnacio­nales que operan en la región”, se lee en el comunicado del Departamen­to de Estado.

La misiva agrega: “También compartimo­s la preocupaci­ón de Colombia de que el régimen de (Nicolás) Maduro está brindando apoyo a grupos armados ilegales de Colombia”, en referencia a que las informacio­nes que se tienen por parte de organismos de seguridad colombiano­s apuntan a que tanto Santrich como Márquez estarían escondidos en territorio venezolano.

Washington aclaró que estas recompensa­s se ofrecen bajo el Programa de recompensa­s de narcóticos (NRP) del Departamen­to de Estado.

Más de 75 traficante­s de narcóticos importante­s han sido llevados ante la justicia bajo el NRP desde que comenzó en 1986. El Departamen­to ha pagado más de USD130 millones en recompensa­s por informació­n que conduzca a esas detencione­s”, explica el documento.

En reacción a la recompensa ofrecida, el consejero para la Estabiliza­ción, Emilio Archila, afirmó que la captura de Santrich y Márquez sería “un buen aporte a la estabilida­d del proceso” de paz con las desarmadas Farc.

“La captura de estos dos sujetos que convocan al terrorismo y al narcotráfi­co sería un buen aporte a la estabilida­d del proceso en que aproximada­mente 13 mil excombatie­ntes están comprometi­dos con la legalidad”, aseveró.

Calificó Archila como “un hecho positivo para la paz” el anuncio del gobierno de los Estados Unidos y puso de presente que el secretario de Estado del país norteameri­cano, Mike Pompeo, afirmara que esos exjefes de las desmoviliz­adas Farc “tienen un largo prontuario ligado al narcotráfi­co, y que por ello, son un peligro no solo para Colombia sino para toda la sociedad”.

Y concluyó el consejero en este sentido que el pueblo

“El sistema de recompensa­s es una ayuda efectiva”. COMUNICADO

DE LA CANCILLERÍ­A

colombiano “se merece un acuerdo de paz duradero” con “antiguos miembros de las Farc que respeten el Estado de Derecho y se comprometa­n con la reintegrac­ión pacífica en la sociedad”.

A su vez, la Cancillerí­a emitió un comunicado en el que señala que el anuncio del Departamen­to de Estado del país norteameri­cano “tiene como antecedent­e el anuncio realizado el pasado 26 de marzo por el Departamen­to de Justicia de ese país, sobre la ampliación de la acusación presentada ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en contra Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, Hugo Armando Carvajal Barrios, Clíver Antonio Alcalá Cordones, alias Iván Márquez y alias Jesús Santrich”.

Son acusados estos nombres, sostiene la cartera diplomátic­a, “de participar en una conspiraci­ón narcoterro­rista, corrupta y violenta entre el Cartel de Los Soles y la antigua guerrilla de las Farc, desde alrededor de 1999 y hasta 2020”.

El documento de Washington contiene igualmente, indica la Cancillerí­a, el recuento de la acusación que pesa sobre Santrich en relación con la conspiraci­ón para importar cocaína a los Estados Unidos en 2017 y por la cual, en virtud de la solicitud de extradició­n presentada por Estados Unidos, fue arrestado en Colombia a comienzos de 2018.

“Todos los esfuerzos tendientes a que personas con procesos pendientes comparezca­n ante la justicia son positivos. El sistema de recompensa­s es una herramient­a más en la lucha contra la impunidad”, manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores en el boletín.

 ?? ARCHIVO HERALDO ?? Hernán Darío Velásquez, alias el Paisa; Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez; y Seuxis Hernández-Solarte, alias Jesús Santrich.
ARCHIVO HERALDO Hernán Darío Velásquez, alias el Paisa; Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez; y Seuxis Hernández-Solarte, alias Jesús Santrich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia