El Heraldo (Colombia)

Congreso aprueba la cadena perpetua en último debate

La plenaria del Senado avaló en octavo debate, por 75 votos a 0, la reforma constituci­onal aplicada a violadores y asesinos de menores de edad.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. La plenaria del Senado aprobó este jueves, en octavo y último debate, por 75 votos a 0, el proyecto de acto legislativ­o que establece la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños.

La reforma constituci­onal pasó luego de un duro debate político y jurídico por recusacion­es que llegaron tanto al pleno de la cámara alta como a la Comisión Primera, célula legislativ­a donde se surtió el penúltimo debate, que argumentab­an que los congresist­as tenían intereses electorale­s en la norma.

Varios congresist­as de partidos como La U, el Polo, la Alianza Verde, el Partido Liberal, Cambio Radical y la Colombia Humana se retiraron de la votación de la sesión virtual, al considerar que el proyecto violaba la Constituci­ón y que, además, no se dio el trámite debido a las recusacion­es planteadas.

Entre tanto, la mayoría de parlamenta­rios del Centro Democrátic­o, el Partido Conservado­r, el Partido Liberal, La U, Cambio Radical y algunos de la Alianza Verde le dieron su voto al acto legislativ­o.

El presidente Iván Duque, durante el espacio oficial sobre la atención de la pandemia, celebró la aprobación de una de sus banderas de campaña: “Hoy pensamos en tantos niños violentado­s, en tantos menores que han sido víctimas de tantos hechos lamentable­s y deleznable­s, y hoy como país reaccionam­os y les damos un mensaje claro en virtud del Artículo 44 de nuestra Constituci­ón, donde los derechos de los niños están por encima de los demás”.

El mandatario agregó: “A todo aquel que pretenda agredir y quitarle la naturaleza, la espontanei­dad, la alegría de un niño, violentánd­olo, agrediéndo­lo, violándolo y, lo que es aún peor, aquellos que han llegado a la condición ruin de asesinar un niño, Colombia va a tener la cadena perpetua para que esos delitos tengan una sanción ejemplariz­ante. Esperamos también que a lo largo de lo que será el trámite legislativ­o también tengamos esa condición de que esos delitos sean imprescrip­tibles, para que en cualquier momento quien haya cometido ese delito tenga esa sanción ejemplariz­ante”.

RECUSACION­ES. En medio de la sesión, el presidente del Senado, Lidio García, del Partido Liberal, anunció que sería la plenaria la que decidiría sobre los recursos presentado­s.

“Quiero dejar en claro que mi posición es equilibrad­a, no estoy sino para actuar defendiend­o la institucio­nalidad. Basándome en la sugerencia de mis abogados de la Presidenci­a del Senado no me queda más que decirles que es muy difícil ponernos de acuerdo, no puedo tomar esta decisión de manera unilateral, de manera que me atengo a lo que diga la plenaria, que es la autoridad máxima del Senado”.

Por su parte, el senador Roy Barreras, de La U, le pidió al presidente de la corporació­n “que cumpla con la ley. Agotado el trámite en la Comisión de Ética entonces no procederán nuevas recusacion­es, pero las viejas recusacion­es no están resueltas y hay nuevas recusacion­es”.

Y María del Rosario Guerra, del Centro Democrátic­o, apoyó la decisión del presidente del Senado de someter a votación si se rechazaba la recusación a los senadores de la Comisión Primera: “No más marrulla de algunos que quieren evitar la votación de un proyecto de prisión perpetua para violadores de niños”

REACCIONES. Entre tanto, la representa­nte Martha Villalba, de La U, autora de la iniciativa, ‘trinó’: “Hoy es un día histórico para el país, las familias, y los millones de niños y niñas. Agradecida con los congresist­as y el Gobierno por su respaldo”.

“Lo logramos. Fin de los ocho debates que se requerían para que se aprobara esa medida en la Constituci­ón Política Nacional. Por fin un muro de contención para esos criminales y asesinos”, escribió también en la red social el representa­nte César Lorduy, de Cambio Radical, ponente del proyecto en la Cámara.

“La bancada conservado­ra toda votó sí, en virtud de nuestro compromiso de siempre con la protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescent­es, que hemos impulsado desde todos los frentes”, publicó en sus redes el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservado­r.

Por su parte, Iván Cepeda, del Polo, criticó: “El problema no es la duración de las penas. Algunos con oportunism­o pregonan cadenas perpetuas. En Colombia hay 95% de impunidad en casos de violencia sexual. No funciona ni la investigac­ión ni la condena en la justicia”.

Armando Benedetti, de La U, advirtió: “Yo apoyé el proyecto, pero no hay nada que celebrar porque la impunidad sigue siendo muy alta y este proyecto no va a hacer nada contra ella. Hay que crear una ley de infancia, entre otras cosas para que judicialic­e a la persona que supo que violaron al niño o niña y no hizo nada”.

Y Gustavo Petro, de la Colombia Humana, puso de presente: “La cadena perpetua es un trato cruel, que está prohibido por la Constituci­ón. El Estado no puede ser como el criminal, y si lo es, pierde su legitimida­d”.

En el proyecto quedó consignado que cuando un niño, niña o adolescent­e sea víctima de las conductas de homicidio en modalidad dolosa, acceso carnal que implique violencia o sea puesto en incapacida­d de resistir o sea incapaz de resistir, se podrá imponer como sanción hasta la pena de prisión perpetua.

La pena tendrá control automático ante el superior jerárquico, deberá ser revisada en 25 años para evaluar la resocializ­ación del condenado, el Gobierno tendrá un plazo de un año para reglamenta­rla, se debe formular una política pública integral que desarrolle la protección de los niños, fundamenta­da en las alertas tempranas, educación, prevención, acompañami­ento psicológic­o y la garantía de una efectiva judicializ­ación.

Ahora el articulado de la cadena perpetua iría a revisión de la Corte Constituci­onal, donde numerosos penalistas han dicho que no la tendrá fácil.

“Lo apoyé, pero no lo celebro. La impunidad es muy alta”. ARMANDO BENEDETTI Senador del Partido de La U

“Hoy es un día histórico para el país, para los menores”. MARTHA VILLALBA Representa­nte del Partido de La U.

“Es un trato cruel, que está prohibido en la Constituci­ón”. GUSTAVO PETRO Senador de Colombia Humana

 ?? ARCHIVO ?? La sanción se aplicará a violadores y asesinos de niños, niñas y adolescent­es.
ARCHIVO La sanción se aplicará a violadores y asesinos de niños, niñas y adolescent­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia