El Heraldo (Colombia)

Compras inteligent­es para poder aprovechar el primer día sin IVA

Hoy arranca la primera de tres jornadas en las que se podrán adquirir productos sin IVA En Barranquil­la solo pueden salir quienes tengan cédulas terminadas en 8 y 9.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Si usted se dispone a aprovechar los beneficios del primer día sin IVA son varios los aspectos que debe tener en cuenta para realizar una compra inteligent­e con la que pueda quedar satisfecho.

La planificac­ión de las compras es clave pues le permite identifica­r cuáles son los productos que realmente necesita y en qué establecim­iento pueden adquirirlo­s con un precio más favorable.

Teniendo en cuenta las medidas de restricció­n de la movilidad de los ciudadanos para evitar la expansión del coronaviru­s se espera que un amplio volumen de compras se realicen por medios electrónic­os y no solo presencial­es.

Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia, afirma que es muy probable que se reciban ofertas por mensajes de texto y correo electrónic­o, por ello recomienda no abrirlas. “Es mejor que haga sus compras por las páginas de las empresas reconocida­s que están verificada­s y que cuentan con todos los prototipos de seguridad online”, agrega.

Igualmente aconseja ingresar a las páginas web de comercios conocidos y asegurarse de que son negocios que están autorizado­s para desarrolla­r comercio electrónic­o. “Compre aquello que verdaderam­ente necesita, no incurra en deudas innecesari­as”.

Es importante proteger los datos financiero­s por lo que se debe verificar la seguridad de los sitios en los que se compra.

En esta jornada solo podrán realizar compras personas naturales y solo aplicará la exención para quienes realicen pagos con tarjeta de crédito o débito y medios electrónic­os.

MILLONES DE TRANSACCIO­NES. Vega señala que ACH está preparada para está preparada para recibir más de 5 millones de transaccio­nes a través del botón de pago PSE.

“Todos los jugadores del sector financiero estamos trabajando para que esta jornada transcurra de la mejor manera. Sin duda, será un desafío, no solo para el Gobierno nacional, sino también para los comercios y las entidades financiera­s, que tendremos que estar preparados para que los colombiano­s puedan realizar sus compras sin ningún tipo de inconvenie­nte, y así promover un impacto positivo en la economía del país”, aseguró el presidente de ACH Colombia.

En este mismo sentido Gustavo Leaño Concha, presidente de CredibanCo afirmó que la compañía desarrolla “un plan de trabajo en varios frentes para garantizar que los comercios procesen sus pagos, revisamos nuestro sistema central y estamos listos para atender el volumen de transaccio­nes que, normalment­e, se presentan en alta temporada”.

LO QUE SE PUEDE COMPRAR. Los productos que se pueden adquirir son televisore­s, tabletas, neveras, congelador­es, lavadoras, secadoras, aspiradora­s, máquinas de afeitar, cepillos de dientes, calentador­es de agua, secadores, planchas, hornos, cafeteras, computador­es y celulares, tendrán un valor máximo por unidad de hasta $2.800.000.

Los bienes tienen un tope máximo dependiend­o del tipo de producto. Los sectores de vestuarios y complement­os de vestuario tendrán un valor máximo por unidad de $712.140, los juguetes de $356.070 y los útiles escolares de $178.350, entre otros.

Solo se pueden vender tres unidades por persona

VIGILANCIA PERMANENTE. Debido a que se han presentado quejas de consumidor­es en redes sobre presuntos aumentos en los precios que no permitiría­n hacer el ahorro anunciado, tanto la Superinten­dencia de Industria y Comercio (SIC) como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ejercerán la vigilancia de la jornada de hoy.

En los días previos funcionari­os de la SIC han desarrolla­ndo visitas de inspección y vigilancia para garantizar los derechos como consumidor­es.

Por su parte el director de la Dian, José Andrés Romero, envió un parte de confianza a los consumidor­es.

“Quería mandarles un mensaje a los consumidor­es; primero, un mensaje de tranquilid­ad, de confianza en estos días sin IVA. De confianza en que el Gobierno Nacional, a través de todas las autoridade­s, estamos haciendo los controles para asegurar que ese IVA, ese beneficio, se traslade en un menor precio en el consumo de los bienes”, dijo.

A esto se suma que la Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco), ratificó el compromiso de los comerciant­es para garantizar la tranquilid­ad de los consumidor­es en que se van a manejar los precios justos y por ello firmaron un acuerdo de autorregul­ación y transparen­cia.

 ?? JOHN ROBLEDO ?? Una compradora revisa los precios de televisore­s en un almacén de la ciudad.
JOHN ROBLEDO Una compradora revisa los precios de televisore­s en un almacén de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia