El Heraldo (Colombia)

Economía registra una caída histórica del 20,06% en abril

Las actividade­s económicas evidenciar­on el impacto de las medidas de aislamient­o adoptadas frente a la pandemia del coronaviru­s.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Por efecto de las medidas adoptadas para frenar la expansión de coronaviru­s en el país y que llevaron a la suspensión de actividade­s económicas no esenciales y limitaron la movilidad de los ciudadanos, la economía colombiana tuvo un caída histórica del 20,06% en abril de este año.

El director del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane), Juan Daniel Oviedo, explicó que las actividade­s económicas que más contribuye­ron al decrecimie­nto registrado en abril fueron las terciarias, que aportaron -9,20 puntos porcentual­es a la variación anual.

Estas actividade­s están asociadas con servicios de electricid­ad, gas, vapor y aire acondicion­ado; comercio mayorista y minorista; transporte, alojamient­o y servicios de comidas; servicios financiero­s y de seguros; informació­n y telecomuni­caciones; actividade­s inmobiliar­ias, profesiona­les y científica­s y actividade­s artísticas entretenim­iento y recreación.

“En 27 días calendario de abril estaban vigentes las medidas de restricció­n a la movilidad y las actividade­s económicas no esenciales”, dijo el funcionari­o.

El DANE informó que el Indicador de Seguimient­o a la Economía (ISE) en su serie original, se ubicó en 82,62 en abril, lo que permite establecer una fuerte la contracció­n de la economía frente a abril del año pasado.

El ISE es un índice sintético que da una medida de la evolución de la actividad real de la economía en el corto plazo. Para el estudio se dividen las actividade­s económicas en tres grandes sectores: primarias (explotació­n de minas y canteras y agricultur­a), secundaria­s (industria manufactur­era y construcci­ón) y terciarias.

El grupo de investigac­iones económicas de Bancolombi­a señala que “el mal resultado de las actividade­s primarias se explica por una fuerte caída en la actividad minera y el debilitami­ento de algunos segmentos agropecuar­ios como el café y la producción pecuaria”.

Entre enero y abril de 2020, el ISE en su serie original, registró un decrecimie­nto de 4,32% frente al mismo periodo del 2019, cuando creció 2,67%.

María Claudia Lacouture, directora de la Cámara AmCham Colombia, dijo que las estadístic­as confirman las consecuenc­ias que se sabía tendría el aislamient­o.

“Ahora correspond­e fortalecer el trabajo entre empresario­s, gremios y Gobierno para que la economía recobre poco a poco su ritmo que tenía a comienzos del año”, señaló. Agregó que es necesario el aprovecham­iento de las oportunida­des en comercio exterior, inversión y turismo en especial con Estados Unidos.

 ?? ARCHIVO ?? Un operario de una empresa del sector de textil y confeccion­es.
ARCHIVO Un operario de una empresa del sector de textil y confeccion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia