El Heraldo (Colombia)

‘Los Pachenca’ ordenan “luto” tras muerte de su jefe, alias 80

Guachaca y varias veredas de Santa Marta se convirtier­on en pueblos fantasmas, tras la circulació­n en la zona de un panfleto de los ‘Nuevos Conquistad­ores de la Sierra’.

- Por Jesús Solano Rubio

SANTA MARTA. Los comerciant­es que tienen negocios a lado y lado de la Troncal del Caribe, vía que conecta a Santa Marta con La Guajira, se vieron obligados a “guardarle luto” a Deimer Patiño Giraldo, alias 80, jefe de la organizaci­ón criminal ‘Los Pachenca’, abatido el martes por comandos jungla de la Policía en coordinaci­ón con la DEA de Estados Unidos. EL HERALDO hizo un recorrido por la zona en donde comenzó a circular en la tarde del miércoles un panfleto atribuido al grupo paramilita­r ‘Nuevos Conquistad­ores de la Sierra’, que amenazó a propietari­os de restaurant­es, tiendas, mototaxist­as, vendedores y demás comerciant­es del sector.

“No queremos nada abierto. Absolutame­nte nadie, todo aquel que no cumpla será objetivo militar”, dice el escrito, cuyo mensaje fue tomado en serio por los residentes del lugar.

Los destinatar­ios de la amenaza prefiriero­n guardar silencio antes de denunciar formalment­e lo que estaba pasando.

En Guachaca y las veredas ubicadas cerca de la Troncal del Caribe el flagelo de la violencia se mantiene intacto. A pesar de que en la carretera había cuatro puestos de control, dos de Policía y dos del Ejército, el perímetro era una zona fantasmal.

Desde Calabazo hasta Buritaca, pasando por el balneario del río Piedra, la entrada del Parque Tayrona, Quebrada Valencia, La Revuelta o El Trompito, no se notaba presencia alguna de civiles y solo algunas viviendas mantenían las puertas abiertas.

Las tradiciona­les ventas de plátano asado y chorizo tampoco estaban disponible­s por la orden terminante de la bacrim.

Al aspecto fantasmagó­rico de la zona lo ayuda el aislamient­o obligatori­o por la COVID -19. Los buses que recorren a diario cada una de esas poblacione­s redujeron la circulació­n.

Durante la inspección hecha por EL HERALDO no se visualizó ningún bus, ni las ventas ilegales de gasolina a orillas de la carretera.

La vía nacional era una zona despejada en la que se apreciaron algunos caminantes venezolano­s, cargando maletas y niños de regreso a su país.

SITUACIÓN DE PACHENCAS. El antropólog­o Lerber Dimás Vásquez, docente e investigad­or de la Universida­d de La Guajira y especialis­ta en temas de violencia urbana y crimen organizado en la Sierra Nevada de Santa Marta, explicó que este es un golpe militar sin precedente para esa organizaci­ón, pero no significa que se vaya a acabar.

Como se ha informado, además del envío de droga hacia Centroamér­ica y Estados Unidos, ‘Los Pachenca’ se dedican al cobro de extorsione­s y homicidios selectivos en Santa Marta.

“Ellos van a seguir delinquien­do, porque es un trabajo que han hecho por más de 14 años. Estarán vigentes en el territorio, falta definir el carácter de lo que van a imprimir en los próximos meses”, comentó.

‘Los Pachenca’ —explica el antropólog­o— son el brazo armado de la estructura denominada Oficina Caribe, que tiene una línea de mando definida. “Dependiend­o a la persona que nombren en la comandanci­a se definirá cómo se van a mover, si más narcotrafi­cante, militar o económica”, explicó.

Frente al posible sucesor de alias 80, la magíster en Derecho Humanos y Derecho Internacio­nal Humanitari­o Norma Vera Salazar dijo que esta organizaci­ón “tiene hombres en armas, tiene control del territorio a través de rentas criminales como el narcotráfi­co, microtráfi­co y la extorsión, y tienen, además, una capacidad logística que les permite perpetrar golpes sistemátic­os”. Se rumora que una mujer cercana al extraditad­o exjefe paramilita­r Hernán Giraldo Serna, alias el Patrón, sería quien asumiría las riendas de la organizaci­ón, hecho que se confirmará con el transcurri­r de los días. Sin embargo, la identidad o alias y los antecedent­es criminales de ella no se han conocido.

EL SEPELIO. En una casa situada a escasos metros del puente de Guachaca, un grupo de hombres y mujeres velaban los restos de ‘80’. Su sepelio se cumplió ayer en la tarde en el cementerio local, como también se hizo con las honras fúnebres de Jesús María Aguirre, ‘Chucho Mercancía’.

“Se les advierte que no queremos a nadie en la calle a partir de las 6 p.m. de hoy miércoles 17 de junio de 2020 por 72 horas. Nos haremos sentir por las buenas o por las malas”, dice el panfleto, haciendo alusión a los tres días de “duelo” por el abatido ‘80’.

El coronel Oscar Solarte, comandante de la Policía Metropolit­ana, dijo que desde que se conoció la circulació­n del escrito se realizó un trabajo interinsti­tucional con el Ejército para reforzar la seguridad en el sector.

“Se han hecho patrullaje­s aéreos con el helicópter­o de la Policía, y terrestres con presencia en la Troncal del Ejército y Policía. Nosotros garantizam­os la presencia y le solicitamo­s a la comunidad que los acompañamo­s, nos vamos a enfrentar a todas las organizaci­ones de crimen organizado y garantizar la seguridad a la gente”, manifestó el oficial.

 ?? JESÚS SOLANO ?? Varios soldados caminan por la Troncal del Caribe en la vía que une a Magdalena y La Guajira.
JESÚS SOLANO Varios soldados caminan por la Troncal del Caribe en la vía que une a Magdalena y La Guajira.
 ??  ?? Tanto la zona residencia­l como comercial están totalmente cerradas a ambos lados de la vía.
Tanto la zona residencia­l como comercial están totalmente cerradas a ambos lados de la vía.
 ??  ?? Deimer Patiño Giraldo, alias ‘80’.
Deimer Patiño Giraldo, alias ‘80’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia