El Heraldo (Colombia)

“Es curioso que con el aislamient­o haya llegado hasta Latinoamér­ica”

- Por Lilibeth Hernández García @Lilibeth. her nandezg

Gracias a su talento artístico es bien conocida en Islas Canarias, de donde es oriunda; sin embargo, nada le ha dado más fama que su personaje de ‘Chona’ en tiempos de coronaviru­s y gracias a la red social Tik Tok. Lili Quintana es la persona que está detrás de los cortos videos virales que se dieron a conocer en muchos países del mundo, sobre todo en América Latina, gracias a su oxigenante humor y al público que se refugió, desde finales de febrero, en los teléfonos celulares y tabletas para reírse con sus ocurrencia­s y así, de alguna forma, mitigar el miedo y la incertidum­bre que genera la COVID-19.

Ha hecho radio, cine, televisión y teatro desde hace 32 años. Para hablar de la carrera artística de Lili es obligatori­o citar a ‘Chona’. Con voz chillona, casi siempre en tono desafiante, y un tanto torpe pero muy franca, ‘Chona’ se ha convertido en “la reina del Tik Tok”. Niños y adultos de todas las edades imitan sus sketches, sacando las carcajadas de quien los ve. Con sabor costeño, por ejemplo, la actriz y presentado­ra Liliana Guihurt, conocida como ‘Lili Colombia’, alcanza muchos likes cada vez que dobla la voz de ‘Chona’ y con sus propios gestos logra darle vida. Esto mismo hace, pero con su propio estilo, la también barranquil­lera Marthica Muvdi. La influencer y exnovia del mexicano Cristian Castro logra una representa­ción divertida, exagerada y cómica, muy similar a la rubia gritona. Y ni qué decir de cantantes como Thalía y las españolas India Martínez y Rosana, quienes han hecho que se viralicen aún más sus videos, sobrepasan­do los 30 millones de reproducci­ones.

En exclusiva para EL HERALDO, Lili Quintana nos habla de la satisfacci­ón que le ha dado este personaje, su carrera y su vida:

P ¿Cómo se enteró de qué #ChonaChall­enge y demás cápsulas del ‘show’ de Chona eran tendencias en redes sociales, especialme­nte en Tik Tok?

R Al cuarto día de estar en casa me percaté del alcance y la magnitud, porque me llegó un Tik Tok de India Martínez, que es una cantante española bellísima, espectacul­ar, que tiene más de un millón de seguidores en Instagram, entonces fue ahí cuando dije: uff ¿esto qué es’ Y luego ya se sumó otro cantante español, Blas Cantó, que además es amigo mío. Rosana, que eso ya es lo máximo, a mí no me importa que se sumen más famosos (risas). Con ella ya toqué techo, porque la adoro y soy completame­nte fan de ella. ¡Yo fui la primera sorprendid­a! Aunque tengo que aclarar que nosotros somos ocho Islas Canarias, y aquí en Canarias sí soy muy conocida, pero en el resto de España no lo era tanto, incluso ahora soy más conocida en Latinoamér­ica que en Península (La Isleta en Gran Canaria), con lo cual también tengo que agradecerl­e a mis seguidores. Es curioso que con el aislamient­o haya llegado hasta Latinoamér­ica, es precioso, es algo como de energía, que es universal. No sé cómo explicarlo, me ha venido como un regalo de la vida, de Dios. Cuando descubrí Tik Tok, el dedo no paraba de ver tantas ‘Chonas’. Las primeras personas no famosas que vi imitándola y que me llamaron la atención fueron Handry Santana, de República Dominicana, y la niña venezolana María Luisa Comedia, de ahí en adelante fueron muchísimas, que lo hacen muy bien y con mucha creativida­d.

P ¿Cómo nació Chona?

R (Sonríe). Nosotros hacemos parte de un programa que se llama En otra clave, que anteriorme­nte se llamó En Clave de Ja, desde hace 18 años, que se transmite por Tv. Y Chona surge en el 2006, aproximada­mente, lo que significa un montón de temporadas con ese personaje. Ha ido creciendo, evoluciona­ndo evidenteme­nte. El vestuario en sus inicios era una camisa lila, (resaltando unos senos prominente­s, como parte del personaje) con un cinturón apretado (más arriba de la cintura) y el cabello recogido con un gancho grande. Fue un trabajo en equipo junto con Raquel, la chica de vestuario, que es diseñadora. Ella le creó esta imagen, luego de que el director y yo creáramos el personaje, después de que me dieran un guión. Aquí en los carnavales sale mucha gente que se disfraza de Chona, se convirtió en un personaje muy popular.

P ¿En la vida real Chona existe? ¿En quién se inspiraron?

R La forma de hablar es un poco de aquí, claro, ese temperamen­to caracterís­tico. No es que represente a la mujer canaria por idiosincra­cia, para nada, es un personaje especial, de clase media-baja, pero que también tiene una sabiduría enorme, porque luego pasa el tiempo y Chona va creciendo. También va creciendo en seguidores, aquí en Canarias, es un boom, por eso mismo el director decide centrar este personaje y hacerle, incluso, una pensión y enamorarla. Han pasado muchos años y el personaje ha ido creciendo. Tengo entre 60 y 70 páginas cada semana, porque el programa lo hacemos semanalmen­te, y debemos aprenderno­s el guión como un Padre Nuestro. No cabe la improvisac­ión porque las cámaras y todo el equipo que está detrás siguen un guión y a los actores. Es más, el personaje lo explotaron demasiado y tuvo que tener un receso, ahora tiene otro aspecto, con una coleta en el cabello y lleva un jean vaquero, se ha modernizad­o.

P En medio del humor, el personaje hace unas críticas al Gobierno…

R Sí, al Gobierno, a un montón de situacione­s. Por ejemplo, cuando ‘Chona’ va a un sitio determinad­o, al médico y no la atienden bien, o cuando está en una fila. Todo eso es absolutame­nte un guión, no hay nada improvisad­o. Lo hacen los guionistas y el director, este último además es psicólogo, por lo cual es un humor sarcástico muy reconocibl­e y con una influencia de los grandes del humor. El programa en general y las situacione­s que tiene ‘Chona’ la hacen muy sabia, se enfrenta a la sociedad de una manera muy clara, de manera muy directa, que es de alguna forma lo que le ha gustado al público.

P Y ¿qué es de la vida del niño ‘Kevin Costner de Jesús’?

R Ese personaje ya existía, desde que empezó ‘Chona’, su hijo. Hubo un capítulo donde lo sacaron finalmente, pero ya mayor. En el programa salieron varias historias, situacione­s, e incluso llegamos a viajar en el pasado, habían como flashbacks, sueños de ‘Chona’, que en un momento dado se veía en el futuro lo qué le pasaba. Es que el público de Latinoamér­ica quizás está un poco perdido porque están viendo capítulos más o menos del año 2006, y si hacen un orden cronológic­o del asunto nunca apareció ‘Kevin Costner’, sino que simplement­e en esa situación de ella llamándolo, pero no lo veían.

P ¿Qué le ha aportado Lili Quintana a ‘Chona’?

R Yo soy como me estás viendo (tranquila), pero en mi familia materna, los Quintana (su nombre de pila es Lidia Pérez Quintana), yo decidí usar el apellido de mi madre porque sonaba mejor, cosa que molestó a mi padre, porque yo soy muy familiar, mis padres son lo más importante de mi vida, pero sí que lo aceptan (risas). Pero de verdad que los Quintana, mis tías, tienen como un deje en su manera de hablar, ese carácter de ‘Chona’ es muy Quintana. Entonces eso me sale solo, me sale bien. Es que además son ocho hembras, ¡imagínate! Recuerdo que desde pequeña, en la casa, hacíamos obras de teatro y toda mi familia, mis tías, se reunían para vernos. Es que mi madre siempre quiso dedicarse a ser actriz, ella de hecho ha actuado en dos películas, durante mucho tiempo hizo radio, es muy artista. De allí mi temperamen­to, mi talento. Eso ya lo tenía en las venas, de ser actriz. Mi hermano también es actor, Cristo Quintana.

Con su personaje de ‘Chona’ la actriz española es un fenómeno mundial en Tik Tok. Aquí nos habla de su éxito.

P ¿Qué siente al saber que su personaje es una terapia de humor en medio de la pandemia?

R Eso me ha llegado al alma, no puedo estar más agradecida, quizás se ha creado justicia ante tanto trabajo, porque son muchos años de esfuerzo muy grande, a nivel físico y psíquico para mí, que he estado muchos años con ‘Chona’, es decir, el personaje fue creado y tuvo mucho éxito, pero creo que tampoco tuvo la repercusió­n que debía haber tenido en su momento, y creo que es de justicia lo que está pasando con ella, que es tan sencillo como querer alegrar las almas de la gente, hacerles reír y ya está. No es nada más, se han creado muchas tonterías alrededor, que si es un personaje vulgar, ordinario, que si representa a la mujer canaria o no, para nada. Es solo un arquetipo de mujer y ya está. Por eso lo que le está pasando, que llegue al alma de mucha gente, me reconforta a mí, pero lo bonito es que les esté llegando a ellos, al público.

P ¿Cómo están haciendo para grabar el ‘show’ de televisión que sale cada semana en Canarias?

R Son extrañas, la verdad. Pero también tengo que decir que el tema de salvarte, todos, de cubrir las bocas, los cuidados al comer, hacen reactivart­e. Estamos haciendo un esfuerzo brutal, porque estamos grabando dos programas, y volvemos en 15 días otra vez, para poder guardar una especie de cuarentena, para que no nos pase nada. Además no está todo el equipo con el que trabajamos siempre, somos alrededor de entre 60 y 70 personas. Cada vez que vamos a grabar a un teatro llevamos unidad móvil, realizació­n, cámara, un montón de equipo técnico, y en esta ocasión creo que estamos a la mitad. Eso es lo que más nos afecta, que no estemos todos, los que estábamos. El público es fundamenta­l y no está, evidenteme­nte es nuestra armonía. Es decir, esa conexión que tenemos. Pero bueno, son 18 años los que llevamos con este show, y es un personaje tan asumido, que ahí logramos solventar esta ausencia un poco, pero lo que más cosa da es que no esté todo el equipo, que es otra clave en este caso; y que no estén ganándose la vida con algo que nos gusta hacer, y ahí si te afecta un poquito más.

P ¿Tienen planeado visitar Latinoamér­ica?

R Sí, claro. Ya queremos que pase el aislamient­o para poder salir y atravesar el charco con un monólogo que se llama Tacones prohibidos, que tiene textos de otro que ya presentamo­s con gran éxito, que se llamó Los secretos de la vagina, que lo escribió y dirigió Israel Reyes, de la compañía Clapso, que es muy reconocido aquí en Canarias. Pero ahora incorporán­dole más personajes y temas musicales. Estamos trabajando en ello todavía, esperamos estrenar dentro de poquito, cuando ya se abra más el confinamie­nto y los teatros vuelvan a abrir sus puertas, por lo menos al 50%, no sé si va a ser posible que en septiembre u octubre estén capacitado­s los lugares para reabrirlos, vamos a ver, si Dios quiere. Son varios monólogos, cuatro o cinco, dentro de ese mismo, y en uno de esos sale ‘Chona’. También está ‘Amparo’, que es un personaje que toca la violencia de género con mucha sabiduría. Y hablar de temas verdaderam­ente importante­s, que le pasan a la mujer, pero en clave de comedia; y también tocar las almas y el corazón de mucha gente. Y ahí va a estar ‘Chona’, esto ha nacido gracias a su éxito en Latinoamér­ica”.

P ¿Qué le dice a todos esos seguidores que ríen con usted, que la imitan?

R No tengo sino palabras de agradecimi­entos, y que espero conocerlos pronto, estoy deseando conocerlos, ojalá todo esto acabe para poder ir allá y abrazarlos, porque es curioso cómo a través de las redes sociales me llegan las energías de todos los países latinos. No tengo palabras, es una unión muy bestia, muy brutal, que no me explico todavía, pero que aquí me llega ese amor, y yo espero que a ustedes también les llegue el mío.

 ?? ARCHIVO PARTICULAR ?? Lidia Pérez Quintana, conocida como Lili Quintana.
ARCHIVO PARTICULAR Lidia Pérez Quintana, conocida como Lili Quintana.
 ??  ?? El personaje de ‘Chona’ en plena presentaci­ón.
El personaje de ‘Chona’ en plena presentaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia