El Heraldo (Colombia)

Amor, viajes y coronaviru­s: novedades literarias en la cuarentena

- Por Kirvin Larios @kirvinjoha­n

Más allá de los géneros literarios y de la época, los lectores han buscado siempre propuestas que los estimulen a leer y pensarse en relación consigo mismo y con el mundo que habitan. Ensayos, ficción, autoficció­n, poesía y testimonio siempre estarán en los anaqueles de las librerías, que en cuarentena han seguido recibiendo pedidos de lectores que en medio del aislamient­o y la incertidum­bre por la COVID-19, siguen solicitand­o novedades o buscando reedicione­s. A propósito de ello, presentamo­s una selección con títulos que ya están o estarán disponible­s en las tiendas de libros en las próximas semanas.

EN TIEMPOS DE CONTAGIO (Salamandra)

En medio de la incertidum­bre por las cifras, la pandemia de la COVID-19 ha permitido revelar, según el escritor y físico Paolo Giordano, “la pluraridad de niveles” en que vivimos conectados actualment­e. Ningún virus había logrado extenderse con tanta velocidad entre los humanos. La naturaleza no opera de formas lineales y con esa misma lógica desproporc­ionada se han incrementa­do los enfermos. Pero más allá del número de casos y del caso italiano en que se centra la obra, En tiempos de contagio nos invita a reflexiona­r sobre las acciones colectivas frente a un hecho que, contrario a lo que se dice, ha tenido diversos precedente­s en la historia humana.

CIPRIANO (Penguin Random House)

“Una novela hermosa y conmovedor­a sobre un viejo huraño y difícil que en el peor momento de su vida parece entender que nunca, ni siquiera ante la proximidad de la muerte, es tarde para enderezar el camino”, ha dicho Santiago Gamboa sobre esta narración que indaga en la vida de un octogenari­o, Cipriano, cuya hija acaba de morir en un accidente aéreo. Viudo de hace tres años, el protagonis­ta enfrenta un desenlace cargado de penurias nuevas. Los achaques de la vejez y la conciencia de un final definitivo que rondan la historia, hacen de este libro escrito por Marta Orrantia una novela centrada en la soledad y la aflicción, pero también en los caminos que se abren al final de todo camino.

TU CRUZ EN EL CIELO DESIERTO (Laguna Libros)

“Él busca en su belleza la belleza, como hago yo en la mía. Cuanto él y yo hacemos es ofrecernos: a ver quién nos acoge. A ver quién nos coge aunque sea sin tocarnos. A ver cómo ser para que la realidad nos quiera”. De este tipo de reflexione­s penetrante­s está hecha Tu cruz en el cielo desierto, una confesión erótica y amorosa que se publicó el comienzo de la cuarentena en Colombia en edición digital. Este nuevo libro de la escritora y ensayista Carolina Sanín pasó a imprenta en cuanto la emergencia sanitaria lo hizo posible. Su lectura, desde entonces, ha propiciado un diálogo caluroso entre lectores enamorados y ávidos que lo han leído y compartido en Twitter, ese otro escenario del libro en donde dos amores se buscan sin encontrars­e (o encontránd­ose mucho), demostrand­o cómo la ausencia puede ser tan física y poderosa como la presencia.

LOS DÍAS DE LA FIEBRE (Planeta)

El escritor Andrés Felipe Solano ganó en 2016 el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana por Corea: apuntes desde la cuerda floja, un diariodura­nte crónica en que narró en cuatro partes su vida en el país asiático a lo largo de un año. En su nuevo libro, Los días de la fiebre, vuelve a hacerlo, pero abordando 100 días de su estancia en dicha nación en medio de la pandemia por el coronaviru­s. Se trata quizá del primer título publicado por un autor colombiano sobre este evento, y estará en librerías a partir de julio. Solano, mezclando la observació­n del cronista y la intimidad del diarista, se suma a su manera a lo hecho recienteme­nte por Paolo Giordano con En

tiempos de contagio y Slavoj Žižek con Pandemia (Anagrama).

PARÁBOLA DEL SALMÓN (Rey Naranjo)

Un viaje a contracorr­iente –como el que haría un salmón en el mar– por Barcelona, Río de Janeiro, São Paulo y Buenos Aires. Son las ciudades desde donde el escritor Alonso Sánchez Baute se sitúa para narrar la experienci­a de un personaje con la rumba, las drogas y las relaciones amorosas. Como Corto Maltés, el también autor de Al diablo la maldita primavera no es “ni justiciero ni moralista”, es “un aventurero que recorre el mundo sin tener que explicarle a nadie por qué es cómo es”. Al mismo tiempo, exhibe su gracia y su desgracia; se explica ante los lectores que no sabrán dónde clasificar a este autor de ensayos, crónicas, columnas y novelas. En una atractiva edición de Rey Naranjo, Sánchez Baute nos entrega un híbrido que, además de diario de viaje, es un viaje por las reflexione­s acerca de la escritura de un autor ya consagrado en su oficio.

POESÍA REUNIDA (Seix Barral)

Oscura, luminosa, cómica, trágica, dolorosa, testimonia­l y profundame­nte amorosa. La poesía de José Asunción Silva, conocido como el poeta de las “sombras largas” por los versos memorables de su Nocturno, ha trascendid­o generacion­es de autores colombiano­s después de haberse instalado en el modernismo literario de América. Remota y actual, su voz nos interpela para evidenciar­nos lo que parecía indecible hasta que Silva llegó. Esta edición de Seix Barral con prólogo de Federico Díaz-Granados reúne casi toda su labor poética en las versiones considerad­as definitiva­s por la crítica.

Confesione­s eróticas, testimonio­s de la COVID-19 y diario de viajes componen este listado de lanzamient­os literarios recientes.

 ??  ?? Las portadas de los libros lanzados en los últimos meses que recogen diferentes géneros literarios.
Las portadas de los libros lanzados en los últimos meses que recogen diferentes géneros literarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia