El Heraldo (Colombia)

Un regreso con varias bajas obligadas en muchos equipos

Con el visto bueno para el regreso del fútbol en el mes de agosto, ahora la labor de los clubes será tratar de enmendar las bajas que tendrán producto de la crisis económica.

- Por William González Badillo Twitter: @wigoSports

El reinicio de la Liga —programado para mediados del mes de agosto— traerá consigo no solo la incertidum­bre de cómo volverán los 20 equipos que hacen parte de la primera división del fútbol colombiano, sino también una serie de bajas sensibles que podrían debilitar el poder de muchos clubes.

La crisis sanitaria, producto de la propagació­n de la COVID -19 en el país, golpeó a todos. Pegó duro en América, Millonario­s, Nacional y Junior, así como también en el Huila, Alianza Petrolera, Envigado y las Águilas. Ninguno se salvó.

La para por más de tres meses afectó las arcas de grandes y pequeños y eso llevó a tomar duras decisiones contractua­les, que podrían pesar ahora que reinicia el campeonato y los clubes se vean sin muchas de sus figuras.

América, el actual campeón, por ejemplo, no contará con el técnico que lo llevó a la gloria luego de 11 largos años de sequía, el brasileño Alexandre Guimarães. La falta de recursos llevó al cuadro escarlata a rescindir el contrato de su entrenador, que será reemplazad­o, al parecer, por el argentino Juan Cruz Real.

Pero las bajas no solo se verán reflejadas en el banco. América también se vio en la obligación de cancelar los contratos de dos de sus extranjero­s, los argentinos Matías Pisano y Juan Pablo Segovia, claves en la obtención de la estrella 14 el semestre anterior.

A esas tres bajas se sumará también la de Michael Rangel, cuyo contrato vence el 30 de junio y los escarlatas aún no le dan respuesta al Junior, dueño de su ‘pase’, sobre si hará uso de la opción de compra.

Y así como el América, otros clubes también verán mermadas sus nóminas. Millonario­s, por ejemplo, tuvo que salir del delantero costarrice­nse José Guillermo Ortíz, que regresó a su país y suena, últimament­e, para reforzar la nómina del Medellín.

El cuadro embajador, además, perdió también a sus dos arqueros, el venezolano Wuilker Faríñez, traspasado al fútbol francés, y el antioqueño Jefferson Martínez, quien retorna a Envigado, club que se quedó esperando el dinero que Millonario­s debía depositar para hacer efectiva la opción de compra obligatori­a.

Para asumir estas bajas, el equipo dirigido por Alberto Gamero contrató al experiment­ado Cristian Vargas, que dejó la disciplina del Bucaramang­a.

Santa Fe retornará a la competenci­a sin tres de los jugadores con los que arrancó el torneo: Federico Anselmo, Nicolás Hernández y Yohandry Orozco. Todos terminan contrato y el club decidió no renovarlos. También está en duda la continuida­d del argentino Fabián Sambueza, pieza clave del cuadro cardenal. Hasta la fecha el volante creativo no ha recibido una oferta de renovación por parte del equipo capitalino, que pasa por una dura crisis.

Pero si por Bogotá llueve, por Medellín no escampa. Nacional perdió al argentino ‘Tino’ Costa, que rescindió de mutuo acuerdo el contrato, y a Daniel Muñoz, traspasado al Genk de Bélgica, mientras que DIM retornará a la competenci­a sin cuatro hombres: Federico Laurito, Hernán Pertuz, Juan Fernando Caicedo y Esteban Ruiz. Por lo menos el ‘Poderoso’ logró la continuida­d del DT paraguayo Aldo Bobadilla.

En Junior la única duda, hasta el momento, es la continuida­d del delantero Carmelo Valencia, que firmó por seis meses y su contrato vence el 30 de junio. El atacante contó a EL HERALDO que ya hubo un acercamien­to para renovar por seis meses. Sin embargo, aún no hay respuesta por parte del club a la contraofer­ta que hizo el chocoano.

De resto, todos continúan en el equipo rojiblanco con la idea intacta de pelear por la décima estrella, en un campeonato atípico, por todo lo que ha rodeado el discutido regreso del fútbol en medio de la pandemia que azota al país y al mundo.

“Un contrato a término indefinido solo puede ser ampliado por las partes. Si no hay un acuerdo para renovar el contrato por lo que resta de torneo, el jugador debe volver al club dueño de sus derechos. ¿Qué ha hecho la Fifa? Teniendo en cuenta la suspensión de los torneos, le ha dado facultades a cada federación para que modifique los periodos de inscripció­n. Es por eso que, por ejemplo, este muchacho Cristian Vargas fue adquirido hace unos días por Millonario­s, que deduce que puede utilizar al jugador cuando reinicie el torneo. La crisis ha golpeado a todos y eso se ve reflejado en estas decisiones”, explicó a EL HERALDO el presidente de Acolfutpro, Carlos González Puche.

Hoy los clubes tienen más dudas que certezas sobre sus planteles. Y así como los grandes sufren para regresar, los chicos también viven sus propias penas en medio de una crisis inesperada que golpeó duro a todos.

 ?? ARCHIVO ?? Juan F. Caicedo, Wuilker Fariñez, Matías Pisano y Daniel Muñoz salieron de sus respectivo­s equipos.
ARCHIVO Juan F. Caicedo, Wuilker Fariñez, Matías Pisano y Daniel Muñoz salieron de sus respectivo­s equipos.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia