El Heraldo (Colombia)

¿Cómo va la inclusión de Colombia en Confederac­ión de Béisbol del Caribe?

“Vamos a paso de tortuga, pero despacio se llega lejos”, dijo Juan Francisco Puello, el comisionad­o de la rectora de la pelota caliente caribeña En julio sería admitida.

- Rafael Castillo Vizcaíno Twitter: @rajocavi

Ya va llegando, se va acercando. La participac­ión de Vaqueros de Montería en la más reciente edición de la Serie del Caribe, que se disputó en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico, entre el 1 y 7 de febrero, dejó mucho más cercana la posibilida­d de que Colombia se convierta en miembro permanente de la Confederac­ión de Béisbol Profesiona­l del Caribe (CBPC), la cual organiza esta importante competenci­a entre los campeones de las ligas caribeñas.

Entrar en la élite de la pelota caliente del Caribe, deleitarse con el sabor de ese plato deportivo, es una aspiración añeja del país que por fin va tomando forma, aunque se esté cocinando a fuego lento.

“Despacio se llega lejos, sí, estamos a paso de tortuga, pero no lo pueden ver como una objeción para que Colombia entre. Estamos así porque despacio se llega lejos. Se están haciendo todos los estudios para que Colombia entre con paso firme a la Confederac­ión”, comentó Juan Francisco Puello, comisionad­o de la CBPC, durante una rueda de prensa virtual en la que también participar­on Jimmy Char, presidente de la Federación Colombiana de Béisbol; Pedro Salzedo, presidente de la Diprobeisb­ol; y Daniel Cabrales, embajador de Colombia en República Dominicana.

“Colombia ha cumplido con todo lo que hemos pedido. Estamos haciendo estudios de tipo económico, mucho más ahora con el tema del COVID-19.

Colombia tiene las condicione­s para ser miembro en la Confederac­ión y para participar con pleno derecho de la Serie del Caribe”, agregó Puello.

El dirigente dominicano explicó que la confianza que tiene en los dirigentes beisbolero­s del país y la construcci­ón del estadio Édgar Rentería en Barranquil­la aumentaron las opciones colombiana­s de acceder a la CBPC.

“Lo importante es la capacidad de trabajo, la responsabi­lidad y la capacidad económica. El béisbol profesiona­l requiere un buen respaldo económico, este es un deporte que cuesta.

Lo otro importante es la infraestru­ctura, el estadio de Barranquil­la no tiene nada que envidiarle a ningún estadio. El de Cartagena lo están mejorando”, expresó el comisionad­o.

REUNIÓN CRUCIAL. En el mes de julio, en un encuentro virtual, que se realizará entre el 13 y 15 de julio, “se va a tocar el tema de Colombia”, anunció Puello.

“Ya tenemos datos. Uno de los puntos importante­s de esa reunión es la inclusión de Colombia y de Panamá. También se va a tocar un punto sobre Cuba (que no participó en la última Serie del Caribe)”.

Juan Francisco Puello reafirmó que la Serie del Caribe 2021 se jugará en Mazatlán, como está previsto, o, en su defecto, “en otra ciudad de México”.

Espera que la pandemia del COVID-19 no impida el desarrollo de los campeonato­s de los distintos países y la Serie del Caribe del año entrante. Incluso, aseguró que en caso de que el coronaviru­s ‘ponche’ las competenci­as locales, se pediría que cada Federación arme una selección y se dispute la Serie.

“No tengo la bola de cristal para saber cómo estará la pandemia, pero es probable que tengamos los torneos desde noviembre, con público o sin público. La Serie del Caribe será a fines de enero. Confío en que la pandemia ya haya pasado. Si no, la idea es hacer seleccione­s y celebrar la Serie del Caribe, pero si la pandemia continúa en México, no hay serie del Caribe”.

Sobre la factibilid­ad que se organice a futuro la Serie del Caribe en territorio colombiano, Puello manifestó: “Yo me inclinaría por Barranquil­la si hay que celebrar una Serie del Caribe en Colombia. Uno no sabe, estaba lejana la participac­ión colombiana en Puerto Rico y terminó participan­do, nadie sabe. Yo diría que en un brevísimo plazo la hará”.

 ??  ?? Juan Francisco Puello, comisionad­o de la Confederac­ión de Béisbol del Caribe.
Juan Francisco Puello, comisionad­o de la Confederac­ión de Béisbol del Caribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia