El Heraldo (Colombia)

Cuatro hoteles albergan a 430 migrantes en Riohacha y Maicao

La ACNUR firmó convenio para alojar a víctimas de violencia intrafamil­iar, sexual, de género o discrimina­ción Allí son valorados y permanecen hasta tres semanas.

- Por Sandra Guerrero

RIOHACHA. Angélica es el nombre con el que llamaremos a una de las protagonis­tas de esta historia. Ella, de 36 años y oriunda de Venezuela, confiesa que no revela su verdadera identidad por físico miedo.

Desde el 2016, cuando salió de su país, su vida cambió drásticame­nte, hasta el punto que hoy está alojada en un hotel habilitado por la Acnur como refugio para migrantes. Allí permanece junto a sus dos hijos.

No puede salir de su habitación porque teme que la encuentre el padre de su hija menor.

“Me tiene amenazada, ya me pegó varias veces y me partió un dedo”, afirma mientras amamanta a su hija de cinco meses.

En su país administra­ba un negocio que cerró por la crisis, lo mismo pasó con el supermerca­do en el que trabajaba como supervisor­a.

“Me vine con mi niña que ahora tiene siete años y allá dejé a los dos mayores con mi mamá, ya que a mi esposo lo mataron en un atraco”, explicó Angélica.

Cuando llegó a La Guajira comenzó a traer mercancía para venderla. Allí conoció al padre de su última hija.

“Al principio todo iba bien, pero después se fue volviendo muy celoso, me hacía botar de los trabajos que conseguía en casas de familia, porque desconfiab­a de mí”, indicó.

Cuando quedó embarazada se fue a Santa Marta, donde nació su hija, porque su compañero no la quiso reconocer. Entonces se regresó a Riohacha porque no tenía con qué sostenerse, pero su expareja comenzó a perseguirl­a y atacarla en cualquier parte donde la veía.

Terminó durmiendo en la calle tras denunciar a su exmarido. Una noche fuecontact­ada por la Acnur (la Agencia de la ONU para refugiados) y desde entonces recibe alojamient­o y alimentaci­ón.

Con ella son al menos unos 430 migrantes y refugiados venezolano­s que están siendo beneficiad­os con la alianza que se hizo con cuatro hoteles de La

Guajira, dos en Riohacha y dos en Maicao.

Además de alojamient­o, cada persona es sometida a valoración médica, orientació­n legal, alimentaci­ón, kits de higiene y un apoyo económico a su salida, explicó Federico Sersale, jefe de la Oficina de Acnur en La Guajira.

Otro ciudadano venezolano, Rodny José Ustare Morales, 33 años, permanece en silla de ruedas desde que le amputaron los dedos de su pie derecho.

Fue diagnostic­ado de diabetes por lo que necesita un cuidado y acompañami­ento permanente.

Hace ocho meses llegó a Riohacha junto a su mamá, donde recibe la atención que quizás en Maracaibo, su tierra, no hubiera recibido, dice.

Hace tres meses lo atropelló un motociclis­ta que huyó.

Federico Sersale, jefe de Acnur en La Guajira, explicó que los migrantes beneficiad­os hospedados en los hoteles estaban en situación de calle o sufrían violencia de género, intrafamil­iar o sexual.

Los beneficiad­os se alojan entre dos o tres semanas, luego reciben una ayuda económica para el pago del arriendo donde cumplan el aislamient­o.

Dijo que durante el tiempo de cuarentena se han notificado 70 casos de violencia intrafamil­iar, de género o sexual, mientras que durante todo el 2019 fueron 120 los casos detectados.

Edwin Camargo, asistente de protección de Acnur, explicó que son personas que primero acuden a la justicia y luego son protegidas por el organismo en sitios seguros, donde se le brinda una ayuda integral.

“Lamentable­mente esta red de hoteles existe porque los migrantes han sido desalojado­s, pero lo que queremos es que puedan tener un empleo y no queden en la calle”, indicó.

 ?? SUMINISTRA­DA ?? Los migrantes eon valorados de manera permanente para prevenir el coronaviru­s.
SUMINISTRA­DA Los migrantes eon valorados de manera permanente para prevenir el coronaviru­s.
 ??  ?? “Angélica” huye de la violencia de su exmarido. La ACNUR la rescató.
“Angélica” huye de la violencia de su exmarido. La ACNUR la rescató.
 ??  ?? Rodny José Ustare, de Maracaibo.
Rodny José Ustare, de Maracaibo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia