El Heraldo (Colombia)

Critican dragado del Puerto y Cormagdale­na se defiende

Carlos Meisel dice que el contrato no se ha cumplido. Pedro P. Jurado afirma que han mantenido el movimiento de carga.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. Durante el debate este viernes sobre el Puerto de Barranquil­la en la Comisión de Ordenamien­to Territoria­l del Senado se expresaron críticas sobre la labor de dragado a manos de Cormagdale­na y el director de esta entida defendió su labor al respecto.

“La preocupaci­ón está en que este año se han desviado nueve busques y esto nos genera preguntas, el contrato no está bien estructura­do porque se está liquidando el contrato por una consecuenc­ia, y supuestame­nte confiamos en Findeter porque iban a hacer un contrato de mantenimie­nto. Para mí el objeto no se está cumpliendo porque es un contrato de mantenimie­nto con compromiso­s sobre profundida­d y calado que no se están llevando a cabo”, advirtió el senador Carlos Meisel, del Centro Democrátic­o.

Agregó que “con la ilusión que se formuló el contrato, con lo que la ciudadanía estaba esperando, que es tener una certidumbr­e con respecto al puerto, no se está llevando a cabo. Que nosotros tengamos un puerto a 100 km no representa ganancia, no se imaginan lo que cuesta improvisar el traslado de contenedor­es cuando no se tiene la certeza de que en Barranquil­la vamos a poder traer la carga que están importando”.

Y concluyó el parlamenta­rio con una propuesta para solucionar el tema: “Tenemos seis meses hasta la finalizaci­ón del contrato, ya es hora de pensar qué salida le vamos a dar a esto. Tenemos el deber y el anhelo de empezar a encargarno­s de la suerte del canal de acceso de Barranquil­la, separemos eso de los retos de la navegabili­dad del río Magdalena, porque hay caracterís­ticas diferentes en el canal de acceso. No puede ser que tengamos que pedirle a Findeter que se cumpla el contrato cuando vemos que esto cumple una labor enterament­e doméstica, y le quitamos un ‘chicharrón’ a Cormagdale­na, que no lo ha podido resolver”.

En respuesta, el director de Cormagdale­na, Pedro Pablo Jurado, señaló que “las obras de mantenimie­nto y dragado en el río Magdalena han sido fundamenta­les para mantener el movimiento de carga durante la pandemia del coronaviru­s, particular­mente en los meses de abril y mayo, en los cuales la actividad económica en el país registró un descenso importante”.

El funcionari­o destacó el aumento de 4,1% en el movimiento de carga por el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquil­la registrado entre enero y mayo de 2020, en comparació­n al mismo periodo de 2019.

En el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquil­la, afirmó, se han removido 760.507 metros cúbicos de sedimentos. “Esto ha permitido que el calado operativo sea de 9,8 metros, según el Mensaje de Seguridad No. 211 de la Capitanía del Puerto de Barranquil­la, expedido el jueves 18 de junio. La meta es lograr un calado operativo de 10,2 metros en el canal de acceso, según el Plan de Dragado puesto en marcha por el Gobierno Nacional en el río Magdalena para 2020”, explicó el directivo.

Y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, manifestó que “en los últimos cuatro años se han invertido más de $65 mil millones para obras de dragado en el canal de acceso. Y hemos invertido más de $50 mil millones entre 2019 y 2020, lo que demuestra el compromiso que tiene el Gobierno del presidente Iván Duque con Barranquil­la y con sus empresario­s”.

Por su parte, el presidente de la Comisión, el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservado­r, expresó su respaldo a las labores hechas pero, advirtió, “se necesitan mayores esfuerzos. Son nueve buques desviados en lo que va del contrato, que representa­n entre $13 y $15 mil millones perdidos, lo que es un duro golpe a la competitiv­idad. La incertidum­bre es la que afecta los temas económicos”.

Planteó la cabeza de la mesa directiva de la célula legislativ­a que “las contrataci­ones futuras para el Puerto de Barranquil­la no deben ser por metro cúbico sino por servicio, por la garantía de profundida­d. El reto es garantizar la navegabili­dad. Hay que seguir con el compromiso y redoblando esfuerzos para evitar mayores afectacion­es”.

 ?? ARCHIVO ?? Foto tomada de la sesión virtual de ayer.
ARCHIVO Foto tomada de la sesión virtual de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia