El Heraldo (Colombia)

Colegio de Penalistas demandará cadena perpetua

La ministra de Justicia, Margarita Cabello, dijo que reglamenta­rán la ley antes de un año Yohana Jiménez celebró aprobación.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. El presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Francisco Bernate, anunció que demandará ante la Corte Constituci­onal el proyecto de acto legislativ­o que establece la cadena perpetua para asesinos y violadores de niños.

Anunció Bernate, además, que el abogado y miembro del Colegio, Iván Cancino, será el vocero “en esta lucha” que emprenden hoy (ayer) “por la institucio­nalidad y los derechos de los menores”.

Agregó el presidente de la entidad que “gracias a la aprobación de la prisión perpetua a partir de ahora dará la misma sanción la violación que la muerte de los menores, incentivan­do la intensidad de la agresión”. Puso de presente además que en Colombia dará la misma sanción una que mil violacione­s contra menores: “Premiaron a los agresores en serie”.

Bernate tildó la iniciativa de ser “una estrategia politiquer­a para ganar votos en un electorado incauto y desprestig­iar a la Corte Constituci­onal”.

“Recuerden que vienen dos elecciones de magistrado­s en el inmediato plazo. Esto no es tan ingenuo como uno creería”.

A su vez, Cancino aseveró que la cadena perpetua “no protege los menores, no evitará o disminuirá este flagelo”. “Debemos enfocar la lucha en muchos aspectos. La perpetuida­d no es uno de ellos. La defensa de los menores no debe ser populista”.

Para el penalista la medida “crea una falsa sensación de justicia: el derecho penal no puede prevenir un delito sexual, solo lo castiga cuando ya ocurrió”.

EN EL CONGRESO. Entre tanto, desde el Congreso también siguen los pronunciam­ientos contra lo aprobado. El senador Roy Barreras, de La U, afirmó que el articulado da pie para que violadores y asesinos condenados como Rafael Uribe Noguera y Luis Alfredo Garavito puedan pedir la revisión de sus penas.

En efecto, la norma dice que quien sea condenado a cadena perpetua tendrá derecho a una revisión del caso para efectos de resocializ­ación cuando cumpla 25 años de prisión. Lo que consideran algunos juristas es que por el principio de favorabili­dad esta garantía podía aplicarles a casos similares. No obstante, aún no se ha reglamenta­do esa revisión y no se ha definido que la medida tenga efectos retroactiv­os o que aplique para quienes no hayan sido sentenciad­os a pena perpetua.

Añadió Barreras, en entrevista con la emisora ‘Blu Radio’, que “la reforma aumenta el riesgo para los menores de edad porque, hasta ayer, la sola violación tenía una pena de 40 años, pero si había tortura y asesinato sumaban 60 años”. “Con esta pena mal hecha, todos los delitos de esta naturaleza tienen la misma pena. Por lo tanto, al criminal le parecerá mejor matar al testigo, porque, en los pocos casos en que se ha llegado a condena es por el testimonio del menor”.

REGLAMENTA­CIóN. La ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, anunció en un comunicado que el Gobierno tendrá un año para reglamenta­r “la aplicación de esta pena, y en caso de que se presenten demandas contra la iniciativa, estas deberán ser resueltas por la Corte Constituci­onal”.

La Ministra se refirió en ‘Blu Radio’ al asunto de la revisión a los 25 años: “Será una prisión perpetua de carácter revisable para verificar el principio de resocializ­ación a los 25 años. La revisión a los 25 años no significa automática­mente libertad. Cualquiera que tenga una resocializ­ación puede salir y tener libertad. Si a los 25 años está certificad­o que no hay posibilida­d de reincidenc­ia, tiene derecho a una libertad condiciona­l”.

Agregó Cabello que determinar la resocializ­ación de un reo “es un trabajo que se hace con equipos interdisci­plinarios”, y que “la idea no es dejarlos encerrados ni castigados para siempre: eso no cumple los estándares de derechos humanos”.

‘GILMA JIMéNEZ’. La excandidat­a al Congreso, Yohana Jiménez, hija de la fallecida exsenadora Gilma Jiménez, cuyo nombre le fue puesto como homenaje a la ley recién aprobada, celebró el aval a la iniciativa que por varios años fue la lucha y la bandera política de su madre.

Con lágrimas, Jiménez recordó que tomó 12 años y 12 proyectos de reforma para que el Capitolio le diera el sí a la propuesta.

“Lo logramos, en función de los más importante­s, de nuestros niños. El principio del fin de la violencia que sufren los niños en Colombia. Vamos a trabajar incansable­mente como lo hemos hecho hasta ahora para lograr esa política pública integral de protección, para que algún día en este país no vuelvan a violar ni asesinar un solo niño”, dijo en un video publicado en sus redes sociales, en el que se veía un retrato de su madre y una bandera de Colombia al fondo.

“Esto es en honor a ella, a mi mamá, pero sobre todo a los cientos y miles de angelitos que hoy la acompañan en el cielo, a Luis Santiago, a Katherine Huertas, a Yuliana Samboní, a Sarita Salazar, a Miguel Ángel, y aquí me podría quedar repitiendo miles y miles de nombres que hoy son angelitos y desde el cielo están de fiesta celebrando que por fin en Colombia enfrentemo­s a los asquerosos hampones violadores y asesinos de niños”, manifestó emocionada.

 ?? TOMADA DE VIDEO DE TWITTER ?? La excandidat­a al Congreso, Yohana Jiménez, hija de la fallecida Gilma Jiménez.
TOMADA DE VIDEO DE TWITTER La excandidat­a al Congreso, Yohana Jiménez, hija de la fallecida Gilma Jiménez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia