El Heraldo (Colombia)

No es viable jugar la Liga en solo una o dos sedes

Toma fuerza la idea de reanudar en la fecha 9 y disputar cuadrangul­ares semifinale­s Solo se jugará un torneo.

- Por Rafael Castillo Vizcaíno Twitter: @rajocavi

Todavía falta definir y hacer muchas cosas para que se vuelva a mover el balón en Colombia. No basta con la aprobación del tan esperado protocolo de biosegurid­ad de parte del Gobierno Nacional. La Federación Colombiana de Fútbol y, especialme­nte, la Dimayor trabajan ahora en varios frentes para tratar de reactivar el balompié criollo en medio de la pandemia del COVID-19, como ya se logró en muchas partes de Europa y se hará próximamen­te en varios países de América.

Lo primero que hizo la dirigencia del balompié nacional fue abrir una convocator­ia pública (a través de la página web de la Dimayor) para la selección del proveedor que “implementa­rá el procedimie­nto integral de diagnóstic­o del COVID -19” en la reanudació­n de los entrenamie­ntos y la competenci­a del campeonato de primera división.

El plazo para que las empresas se postulen se termina el miércoles 24 de junio a las 11:59 p.m. La Dimayor analizará su mejor opción y adjudicará el contrato entre jueves y viernes, y el sábado 27 se reunirán los presidente­s de los clubes a debatir y concretar algo que tiene varias opiniones y planteamie­ntos, el sistema del campeonato. EL HERALDO conoció de fuentes de entero crédito que ya “está descartada la posibilida­d de que se juegue en una, dos o tres sedes porque no es viable económicam­ente”.

La opción de desarrolla­r la competenci­a en cuatro sedes cercanas también es prácticame­nte inviable. Reanudar el torneo en una, dos, tres o cuatro sedes, implicaría grandes gastos en cuanto a hospedajes y traslados. Representa­ría más de 15 mil millones de pesos, algo que resultaría demasiado elevado para la Dimayor, teniendo en cuenta la gran inversión que reviste la contrataci­ón de la empresa que realizará las pruebas de COVID-19 a los jugadores, técnicos y trabajador­es de los equipos del fútbol colombiano.

Las evaluacion­es médicas se harían en parte con el dinero que estaba destinado al proceso de implementa­ción del VAR en la Liga y con unos aportes de Conmebol.

JUNIOR IRÍA AL ROMELIO. Así las cosas, el torneo se jugaría en las sedes habituales, a puerta cerrada, con traslados en vuelos aéreos. Ese es un punto que tendrán que dialogar con el Gobierno Nacional, aunque aerolíneas como Avianca ya abrieron la venta de tiquetes para vuelos a partir del 1 de septiembre, fecha en la que se podría reanudar la operación aérea en el país.

Junior jugaría sus partidos en el estadio Romelio Martínez debido a que el estadio Metropolit­ano Roberto Meléndez está siendo sometido a una sustitució­n de su gramado, según lo que ha informado la Secretaría de Recreación y Deportes del Distrito, en cabeza de Gabriel Berdugo.

SERÁ UN SOLO TORNEO. La opción que toma más fuerza en cuanto al sistema del campeonato es la de reiniciar la Liga en la fecha nueve (se suspendió tras disputarse la octava) y que clasifique­n los ocho primeros (no solo cuatro como estaba previsto a principio de año) para jugar cuadrangul­ares semifinale­s. Los primeros de cada grupo jugarán la final en partidos de ida y vuelta.

Hay varios clubes que apoyan esa idea y quieren que se apruebe porque la consideran seria y justa, a diferencia de otras como la del presidente de Águilas Rionegro, José Fernando Salazar, quien plantea cancelar los descensos este año y que en 2021 existan 22 equipos en primera división para que desciendan cuatro.

Ese y otros modelos que hablan de deshacer los puntos que ya se jugaron y organizar un nuevo torneo han tenido poco eco y muchos opositores. Así mismo, el plan de dividir el torneo en cuatro zonas de cinco equipos con proximidad de plaza, porque se le quitarían duelos atractivos al certamen.

Durante la semana que viene, los impulsores de cada sistema de juego van a seguir dialogando y haciendo lobby con los representa­ntes de cada equipo para sumar el mayor número de votos y definir lo más rápido posible en la asamblea del próximo sábado.

¿Y LAS PRÁCTICAS?. También se resolverá el tema de inscripció­n de jugadores. Varios terminaron contrato con los clubes en los que venían jugando y pasaron a otros, por lo cual existe la duda si podrán ser inscritos por el nuevo equipo. En ese sentido, Acolfutpro, agremiació­n de jugadores, publicó ayer un comunicado en el que pide a la Dimayor que se les permita a esos futbolista­s actuar en las institucio­nes a las que se acaban de incorporar (ver nota aparte).

Mientras llega la hora de redondear todas las condicione­s de la Liga, los equipos alistan sus sedes y capacitan a su personal, a través de sus respectivo­s cuerpos médicos, en lo que tiene que ver con el protocolo de biosegurid­ad y todas las medidas que conlleva.

En la semana entrante, los jugadores permanecer­án en pausa. Las pruebas de COVID-19 se empezarían a hacer desde el lunes 29 de junio y a medida que se vayan entregando los resultados, se iniciará la etapa de las prácticas individual­es. Posteriorm­ente, la preparació­n será colectiva. A finales de agosto o, más probableme­nte, a comienzos de septiembre, se reiniciará la Liga. Todo dependerá también de las curvas de contagio en el país y de la correcta aplicación del protocolo de biosegurid­ad en cada fase.

 ?? ARCHIVO ?? Junior jugaría en el estadio Romelio Martínez porque en el Metropolit­ano se está cambiando el césped.
ARCHIVO Junior jugaría en el estadio Romelio Martínez porque en el Metropolit­ano se está cambiando el césped.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia