El Heraldo (Colombia)

¿En qué momento está la pandemia en la Costa?

Especialis­tas analizaron las fases del coronaviru­s y explicaron en qué consiste alcanzar el punto más elevado de la pandemia Secretaría de Salud le apuesta a llevar los casos a su punto de partida.

- Por Laura Melissa Jiménez

“El crecimient­o de la curva” o “el pico más alto de contagios” son algunas de las frases más comunes que se leen y se escuchan desde que empezó la lucha contra el coronaviru­s.

También es usual que se cuestione sobre la fase en la que se encuentra el virus en Barranquil­la y Atlántico, en donde los casos no sólo han marcado un progresivo ascenso, sino que han ubicado a la ciudad y al departamen­to en una de las zonas con la tendencia más alta del país.

Aunque esa tendencia haga creer que se ha llegado a un pico por los 32.635 casos confirmado­s, el epidemiólo­go e internista Juan Pablo Moreno aclara que este no es el curso actual del virus.

“La curva sigue en ascenso para ambos territorio­s. En el departamen­to, por ejemplo, en los primeros días del mes se observó un promedio de contagios que oscilaban alrededor de 600 a 800 casos. En los dos últimos días se ha presentado un aumento del 150% llegando a 1.270 casos entre jueves y viernes. Esto indica que no se ha llegado al pico”.

La explicació­n del profesiona­l coincide con lo expresado por el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, quien aseguró que, a pesar del número de contagiado­s y de fallecidos en el país, el pico podría presentars­e en los próximos dos meses.

“Hemos visto un crecimient­o importante en el número de casos y fallecimie­ntos. Era previsible y lo habíamos dicho. Por lo cual probableme­nte esta situación de pico la tendremos entre julio, agosto y algo de septiembre”, dijo.

Se habla de pico de la pandemia al número máximo de pacientes positivos por día; sin embargo, el especialis­ta en epidemiolo­gía insiste en que es difícil definir o establecer cuándo ocurrirá en el Atlántico, a pesar de los números acelerados que se observan a diario.

Para entenderlo ejemplific­a así: “Si el número de casos nuevos en un día es de 5.000, el de curados es de 300 y el de fallecidos de 800, la curva se considera en ascenso; pero si el número de casos nuevos es 3.000, el de curados sube a 2.000 y el de muertos a 200, la curva desciende, mientras esto no suceda no alcanzarem­os el pico”.

El especialis­ta reitera que el virus tiene puntos de inflexión y eso ocurre cuando el número de casos nuevos en un día es menor que el número de casos nuevos del día anterior. Por decirlo de otra manera, el número de contagios y de fallecidos descienden a contrapart­e, entonces es cuando el número de recuperado­s comienza su ascenso”.

SEGúN LAS CIRCUNSTAN­CIAS. A esta teoría, el infectólog­o y docente de la

Universida­d del Norte Diego Viasus sugiere que los picos se han dado bajo diferentes circunstan­cias.

Y pone como ejemplo a países como China, España, Italia, también a ciudades como Nueva York o incluso Leticia, en Amazonas, en donde el pico se dio luego de que se establecie­ron medidas de cuarentena estricta en la población, sumado a otras recomendac­iones de distanciam­iento social, lavado de manos y uso de tapabocas.

En el caso de Corea del Sur se presentó en la fase de diseminaci­ón de la enfermedad luego de controles y vigilancia estricta a la población.

Mientras que en otros países en los cuales no se han llevado a cabo estas medidas o su aplicación ha sido menos rigurosa, como por ejemplo Brasil, algunas regiones de Estados Unidos y Suecia, siguen sin presentars­e picos de casos, a pesar de llevar muchas semanas o meses con aumento progresivo de los mismos.

“Si aquí no se hubiesen tomado las medidas de prevención, la enfermedad habría alcanzado su pico y quizás ya no existiera el virus o estaríamos saliendo de él, pero indudablem­ente el número de muertos sería mayor y además el sistema de salud habría colapsado”, aseguró el médico internista y reumatólog­o Elías Forero.

FASE “MESETA”. En geografía, una meseta es un altiplano extenso, que consiste por lo general en un terreno relativame­nte plano, que se eleva significat­ivamente por encima del área circundant­e.

En el vocabulari­o epidemioló­gico, el término es usado para definir una de las fases por las que también puede pasar una epidemia. En ocasiones, la curva epidémica puede presentar una meseta en vez de un pico.

“Este es un período donde el número de casos no bajan ni suben luego de alcanzar el número mayor de casos. Pero igual que el pico, la ‘meseta’, cuanto más baja sea, más asumible será para el sistema de salud”, indicó el infectólog­o Viasus.

Este pico plano debe estar por debajo del umbral de saturación del sistema de salud para evitar su colapso y miles de muertes.

“Es importante que se evalúe el efecto que tienen las medidas en la real disminució­n de casos y mortalidad, da- do que alcanzar un pico o mantener una ‘meseta’ mientras el sistema de salud está colapsado no es la mejor opción”, agregó el experto.

A SU PUNTO DE PARTIDA. Llevar los casos hacia su punto de partida es la apuesta de la Secretaría de Salud distrital.

“Llegar al retorno, a donde partimos, siempre será lo adecuado y lo mejor, porque es el escenario que nos dice que está controlada la enfermedad y que existe un acceso y oportunida­d en los servicios de salud”, dijo el secretario de Salud, Humberto Mendoza.

Ante un posible escenario de pico de contagios, el funcionari­o insistió en que los esfuerzos están enfocados en disminuir tasas de contagios, nuevos casos y letalidad en mayores de 60 años: “Esto es parte del desafío que enfrentamo­s en este momento de la pandemia”.

Mendoza afirmó que en cualquier escenario que se encuentre el virus no se deben disminuir esfuerzos ni las medidas sanitarias.

“Cualquiera de las fases de la infección por COVID-19 requiere que los ciudadanos mantengan antes, durante y después todas las medidas y normas implementa­das para mantener el distanciam­iento social. Además de seguir cumpliendo con el uso de tapabocas y el lavado frecuente de manos”, agregó.

VELOCIDADE­S DE CONTAGIO. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el Puesto de Mando Unificado (PMU) como el instalado en Barranquil­la permite hacer bloqueos epidemioló­gicos con el objetivo de reducir la velocidad de contagio.

Por su parte, el ministro Fernando Ruiz también explicó que desde el principio de la epidemia se planteó un aislamient­o preventivo obligatori­o nacional para restarle velocidad al virus. Esto a su vez permitió obtener mejoramien­to de capacidade­s técnicas, de seguimient­o y de laboratori­os (pasando de 1 a 89) y de 500 pruebas a más de 20 mil

“Si no se hubiesen tomado medidas, el virus habría alcanzado su pico, pero el número de muertos sería mayor”

“Es probable que esta situación del pico la tengamos entre julio, agosto y algo de septiembre”

diarias.

“No buscamos decir que no nos vamos a contagiar, sino tener la menor afectación posible. Ese es el tercer punto, diferir la afectación, prolongar en el tiempo los casos y no tener un pico alto que colapse el sistema de salud. Desde las capacidade­s construida­s se ha podido atender a la población colombiana”, detalló el ministro.

También dijo que dentro de esa estrategia y proceso de aplanamien­to de curva se logró que las ciudades tuvieran velocidade­s diferentes de crecimient­o .

Lo anterior llevó al Ministerio a definir el nivel de afectación de cada municipio. En el caso de la Región Caribe 117 se encuentran en la categoría con afectación alta.

 ?? FOTOS CORTESÍA ?? En Barranquil­la se realizan jornadas de pruebas rápidas en diferentes sectores para detectar casos y así reducir la velocidad de contagio.
FOTOS CORTESÍA En Barranquil­la se realizan jornadas de pruebas rápidas en diferentes sectores para detectar casos y así reducir la velocidad de contagio.
 ??  ?? En el país se realizan más de 20 mil pruebas diarias, según Minsalud.
En el país se realizan más de 20 mil pruebas diarias, según Minsalud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia