El Heraldo (Colombia)

La mayor preocupaci­ón son Santa Marta, en alerta roja, y Ciénaga, con 193 contagiado­s y 24 decesos

- Por Por Agustín Iguarán

Ciénaga es el punto geográfico del Magdalena que preocupa en mayor nivel a las autoridade­s civiles y sanitarias. Con 644 casos y 77 fallecidos (6 más que Santa Marta) es la ciudad en donde se encienden las alarmas y obliga a redoblar esfuerzos. Con 193 contagiado­s y 24 muertos, Puebloviej­o no escapa a este renglón de intranquil­idad.

La preocupaci­ón igualmente asiste a la capital del Departamen­to, en donde los casos crecen exponencia­lmente.

Hoy el Distrito de Santa Marta presenta 1.546 pacientes y 71 fallecidos, lo que llevó a la alcaldesa, Virna Johnson, a decretar la alerta roja en la red hospitalar­ia.

En el Magdalena un total de 2.665 personas han adquirido la enfermedad, sumando un total de 170 fallecidos.

La médico epidemiólo­ga Mónica Medina atribuye esta crisis sanitaria – en gran parte – a la indiscipli­na social, pero igualmente a la alta vulnerabil­idad que tienen los habitantes de algunos sectores.

“No cabe duda que la falta de autocuidad­o ha incidido en el aumento de la pandemia, pero igualmente la desnutrici­ón que adultos mayores y niños tienen en sitios deprimidos como Tasajera, otros en Ciénaga y algunos barrios de Santa Marta”, anotó.

También sostiene que pese a que es evidente la indiscipli­na social, “existe una alta carga de responsabi­lidad del Estado por la falta de construcci­ón de ciudadanía”.

En este sentido se comenta que “los modelos políticos predominan­tes están en deuda con la promoción de una cultura ciudadana. La indiscipli­na social ha sido efecto bumerang que ahora todos lamentamos, olvidando la deuda, especialme­nte, de los políticos y los gobernante­s”, precisa.

El médico de cuidados intensivos Jaisan Granados Glen reiteró que en esta pandemia juega factor importante “la responsabi­lidad de todos, incluso la de quienes trabajamos en el campo de la salud. Hay que seguir con el cumplimien­to de las normas básicas, el lavado frecuente de manos, el uso de tapaboca y los protocolos de entrada a casa”, subrayó.

El galeno dijo que aunque los casos crecen y hay un temor generaliza­do es optimista. “Creo que la ciencia nos va a dar una mano grande en la solución al problema”.

Para el médico cardiólogo, internista y hemodinami­sta Atala Riskala “esto se veía venir”. “Estamos frente a una pandemia que crece en forma exponencia­l; hemos entrado en la fase más crítica y en la cual lo más importante es el autocuidad­o… aquí no hay de otra”, precisó.

Insistió en que “la gente tiene que entender que debe mantener distanciam­iento social, pero sobre todo mantener la cordura y la paciencia hasta cuando la pandemia llegue a su final”. “Las medidas del Gobierno son paliativas”, anotó.

 ??  ?? Cerco epidemioló­gico en Santa Marta.
Cerco epidemioló­gico en Santa Marta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia