El Heraldo (Colombia)

En Sucre el número de casos empezó a crecer desde la segunda semana de junio

- Por María Victoria Bustramant­e

Como si las cosas se hubiesen salido de control así crece el contagio de la COVID-19 en Sucre, pero con mayor rapidez en la capital, Sincelejo, que la noche del viernes alcanzó 84 nuevos casos elevando su cifra total a 1.983, mientras que en todo el departamen­to hay 2.503 contagiado­s, 138 fallecidos y 333 recuperado­s.

Estas cifras, desde que se empezó a disparar la curva de contagio, no concuerdan con las del Ministerio de Salud, que aún con el reporte de la tarde del viernes distaba en 127 casos de contagio con el que 4 horas después emitió la Secretaría de Salud Departamen­tal.

El repunte de los casos de COVID-19 se inició en Sucre a partir de la segunda semana de junio, y día tras día se reportan entre 50 y hasta 100 casos nuevos de contagiado­s, de los cuales más del 80% se sitúa en Sincelejo.

Hasta el 9 de junio, es decir, un mes y tres días, el departamen­to de Sucre no alcanzaba ni los 100 casos, estaba en 98 y los reportes diarios eran de entre 5 y 8 casos, pero la indiscipli­na social, según el epidemiólo­go Carlos Villarreal, ha incidido en el aumento de casos.

Y lo que viene, dice el experto, es peor, porque están a la espera del pico del contagio que necesariam­ente implica un crecimient­o exponencia­l en los casos.

Además del pico y cédula de dos dígitos, el toque de queda corrido los fines de semana y el cierre de la plaza de Mercado en dos ocasiones para frenar la curva, está en estudio el cierre parcial en los barrios de las comunas 3, 8 y 9, que son las que más casos de contagio registran.

Esta medida fue anunciada hace una semana y aún no ha sido decretada porque lleva consigo, según el alcalde Andrés Gómez, seguridad alimentari­a a las familias para que estas puedan cumplir con las restriccio­nes.

Adicional a ello el gobernador Héctor Espinosa Oliver propone como una de las mejores medidas para contrarres­tar el contagio la restricció­n del parrillero en moto por 14 días, pero a esta parece no apostarle del todo el mandatario de Sincelejo.

También preocupa el disparo en la curva de contagios de Corozal, con 136 casos. Allí la plaza de Mercado La Macarena permanece cerrada hace una semana, por considerar­la un foco de contagio.

Sampués contabiliz­a 76 positivos, mientras que en San Marcos figuran 37 casos. Con menos de 10 pacientes están 10 municipios, pero eso en criterio de algunos miembros del sector salud no sería del todo cierto, si se tiene en cuenta que el número de muestras tomadas en esas poblacione­s no supera las 100 o quizás menos.

El único municipio que recibe 350 muestras diarias y que tiene la misión por parte de Minsalud y del INS de aumentarla­s es Sincelejo, pero la capacidad del laboratori­o de la Universida­d de Sucre, el único hasta ahora avalado para ello, es de 200 muestras diarias.

 ??  ?? El ministro de Salud en el Hospital de San Marcos.
El ministro de Salud en el Hospital de San Marcos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia