El Heraldo (Colombia)

Autoridade­s convocan al autocuidad­o en el Atlántico

Secretaria de Salud del departamen­to, Alma Solano, aseguró que es posible que se dé un nuevo brote del virus ➲ Incremento de los casos en municipios podría darse entre la tercera semana de octubre y la primera de noviembre, si no se cumplen las medidas de

- Por Sandra Carrillo M.

El departamen­to del Atlántico viene atravesand­o un buen momento luego de venir reportando bajos indíces de contagiopo­r coronaviru­s con una tendencia estable. Sin embargo, las autoridade­s advirtiero­n a la ciudadanía que de no preservar el autocuidad­o se podría presentar un incremento de casos positivos.

La secretaria de Salud del Departamen­to, Alma Solano, indicó que a corte del 22 de septiembre se han identifica­do 29.119 casos de coronaviru­s en el Atlántico, de los cuales solo 694 están activos y de estos 41 fueron reportados en las últimas 24 horas.

“Es posible que se dé un nuevo brote del virus”, dijo la secretaria, quien explicó que la clave para que no se presente dependerá de los cuidados que tengan las personas como el uso permanente de tapabocas y la aplicación de medidas de distanciam­iento, ya que la posibilida­d existe.

Señaló que en este momento de la pandemia “es muy complejo pronostica­r” cuándo se daría un rebrote debido a que está en manos del comportami­ento individual, lo que es “mucho más difícil de controlar y prever”.

“En un escenario hipotético, donde la mayoría de la población no cumpla con las medidas de protección como el uso correcto del tapabocas, podríamos esperar un aumento de casos entre la tercera semana del mes de octubre y la primera semana de noviembre. Insisto, eso dependerá de la aplicación de las medidas de autocuidad­o por cada uno de nosotros”, dijo.

Aseguró que desde el departamen­to mantienen las acciones de identifica­ción y aislamient­o de casos positivos y sus contactos, como medida principal de control de la velocidad de contagio.

Recalcó que tienen la capacidad de procesamie­nto de 1.900 pruebas para Covid-19 diarias en el laboratori­o de salud pública y además mantienen la oferta de camas en la unidad de cuidados intensivos en la red para la atención de pacientes.

Alma Solano recordó que “el virus no se ha ido” y sigue siendo un riesgo para todos, por lo que no nos podemos olvidar de la adopción de medidas de protección.

“LA GENTE SE ESTá RELAJANDO”. Juvenal Yosa, químico especialis­ta en ciencia de datos de la Unisimón, recordó que todos debemos cuidarnos porque “no sabemos si el rebrote va a ser más o menos fuerte”.

Explicó que al no saber cuántas personas se han contagiado y han adquirido la inmunidad, el virus sigue representa­ndo un riesgo para la población.

“Ahora debería hacerse un estudio serológico para saber qué tanta población de verdad alcanzó la inmunidad y hasta que eso no se sepa seguimos en la incertidum­bre. No sabemos qué porcentaje se contagió”, dijo Yosa.

Señaló que la gente se está relajando como si todo hubiera pasado. Indicó que el hecho de que hayamos pasado un pico no significa que podamos volver a la vida normal y que ese es un problema de pedagogía.

Indicó que hay que enseñarle a la gente que el virus sigue y que no sabemos si viene una segunda oleada más dura o menos.

“Esta es una lotería de infectarse o no y saber si uno va a ir a la unidad de cuidados intensivos o no”, añadió

MANTENER LAS MEDIDAS. El director de epidemiolo­gía y demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández, explicó que en varios países del mundo se han observado rebrotes.

Ejemplific­ó con países en Europa central, en Estados Unidos e incluso en China, donde después de superar el pico de la pandemia han sufrido nuevas alzas en los casos pese a haber tenido una alta tasa de incidencia.

El epidemiólo­go afirmó que no sólo Barranquil­la, sino el resto del país están en riesgo de un rebrote.

“Ciertament­e sabemos que hay inmunidad y esto dependerá –en caso de rebrote– de la proporción de susceptibl­es que permanecen, que es desconocid­a”, dijo.

Indicó que su informació­n les muestra que dado a que la epidemia está concentrad­a en ciertas partes de la ciudad, en otras todavía hay personas susceptibl­es y en la medida en que se relajan las medidas de protección personal existe el riesgo de rebrote. Recordó que es importante mantener las medidas de protección personal y evitar las aglomeraci­ones.

ALMA SOLANO Secretaria de Salud del Atlántico

“Es complejo pronostica­r cuándo se daría el rebrote”.

HUMBERTO MENDOZA Secretario de Salud de Barranquil­la “No se debe tener baja percepción del riesgo”.

 ?? EFE ?? Expertos dicen que la gente se está relajando.
EFE Expertos dicen que la gente se está relajando.
 ?? EFE Y CORTESÍA ?? Laboratori­o de salud pública departamen­tal puede procesar 1.900 pruebas.
EFE Y CORTESÍA Laboratori­o de salud pública departamen­tal puede procesar 1.900 pruebas.
 ??  ?? Mapa de calor de casos activos totales en Barranquil­la a corte del 23 de septiembre de 2020.
Mapa de calor de casos activos totales en Barranquil­la a corte del 23 de septiembre de 2020.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia